Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina

Autores
Montiel Centeno, Kiara Yanibeth; Barrera, Deicy; Sapag, Manuel Karim
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de liberación controlada de fármacos (SLC) son una alternativa a los sistemas de administración convencional, que permiten mejorar la eficiencia terapéutica y minimizar los efectos secundarios de los fármacos en los pacientes [1]. Los SLC requieren de un portador que sea capaz de almacenar el fármaco en su estructura y luego transportarlo y liberarlo de forma controlada en un sitio específico del organismo [2]. En este sentido, el desarrollo de portadores con alta capacidad de adsorción y un buen desempeño en la entrega de los fármacos, representa una necesidad urgente dentro de este campo. Existen diferentes portadores basados en nanoestructuras que han sido empleados para estos propósitos. Algunos ejemplos son las sílices mesoporosas, arcillas, zeolitas y MOF, entre otros. Sin embargo, algunos de estos materiales presentan ciertas desventajas en cuanto a baja capacidad de adsorción, poca estabilidad o baja biocompatibilidad [3]. Por lo tanto, es de gran interés la búsqueda de otros materiales que permitan mejorar las limitaciones de los portadores existentes y que además presenten otras características distintivas. Una alternativa prometedora son los materiales nanoporosos de carbón (MNC) que poseen propiedades interesantes tales como: (i) resistencia a la variación del pH y la temperatura, que le confiere estabilidad al material durante su exposición a diferentes medios de pH fisiológico, (ii) biocompatibilidad ante células estomacales e intestinales, (iii) composición carbonosa que incluye una hibridación sp2 y (iv) propiedades texturales como alta superficie específica (~1000 m2 g-1), distribución estrecha del tamaño de poros, presencia de microporos y mesoporos interconectados (1.5 - 4.5 nm) que permiten tener alta capacidad de adsorción del fármaco y posteriormente una liberación controlada por su estructura porosa altamente ordenada [4]. Adicionalmente, una ventaja importante de los MNC es que su morfología puede ser diseñada a medida y presentarse en forma estética, de hilos, varillas sólidas o huecos, entre otros. De esta manera, el tipo de morfología en los MNC podría presentar diferentes comportamientos en cuanto a la capacidad de adsorción y liberación de los fármacos. El objetivo de este trabajo fue sintetizar a través del método de nanocasting [5] dos MNC con diferentes tipos de morfologías, uno en forma de varillas sólidas y otro en forma de varillas huecas, denominados CMK-3 y CMK-5, respectivamente. Posteriormente, las propiedades de ambos materiales fueron estudiadas mediante adsorción-desorción de N2 a 77 K, ATG, Raman, FTIR y SEM. Estos MNC fueron utilizados como portadores en la adsorción de cefalexina (fármaco modelo). Las pruebas de adsorción se realizaron a una concentración de cefalexina de 1 mg mL-1, pH 6 y 30 °C durante 8 h. Estos materiales también fueron caracterizados con las técnicas previamente mencionadas, a través de las cuales se verificó la presencia del fármaco adsorbido. Finalmente, con los dos portadores (CMK-3 y CMK-5), se realizaron las pruebas de liberación controlada de cefalexina por vía oral a pH gástrico (1.2) e intestinal (6.8). La cefalexina adsorbida y liberada fue medida mediante UV-Vis a 257 y 262 nm para pH 1.2 y 6.8, respectivamente.
Fil: Montiel Centeno, Kiara Yanibeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Barrera, Deicy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Sapag, Manuel Karim. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
1er Foro de Adsorción en México
CIudad de México
México
Asociación Mexicana de Adsorción
Materia
ADSORCION
CARBON
LIBERACION CONTROLADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244643

id CONICETDig_7f8e9b3051a047003fa8cee525ec214d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244643
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexinaMontiel Centeno, Kiara YanibethBarrera, DeicySapag, Manuel KarimADSORCIONCARBONLIBERACION CONTROLADAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los sistemas de liberación controlada de fármacos (SLC) son una alternativa a los sistemas de administración convencional, que permiten mejorar la eficiencia terapéutica y minimizar los efectos secundarios de los fármacos en los pacientes [1]. Los SLC requieren de un portador que sea capaz de almacenar el fármaco en su estructura y luego transportarlo y liberarlo de forma controlada en un sitio específico del organismo [2]. En este sentido, el desarrollo de portadores con alta capacidad de adsorción y un buen desempeño en la entrega de los fármacos, representa una necesidad urgente dentro de este campo. Existen diferentes portadores basados en nanoestructuras que han sido empleados para estos propósitos. Algunos ejemplos son las sílices mesoporosas, arcillas, zeolitas y MOF, entre otros. Sin embargo, algunos de estos materiales presentan ciertas desventajas en cuanto a baja capacidad de adsorción, poca estabilidad o baja biocompatibilidad [3]. Por lo tanto, es de gran interés la búsqueda de otros materiales que permitan mejorar las limitaciones de los portadores existentes y que además presenten otras características distintivas. Una alternativa prometedora son los materiales nanoporosos de carbón (MNC) que poseen propiedades interesantes tales como: (i) resistencia a la variación del pH y la temperatura, que le confiere estabilidad al material durante su exposición a diferentes medios de pH fisiológico, (ii) biocompatibilidad ante células estomacales e intestinales, (iii) composición carbonosa que incluye una hibridación sp2 y (iv) propiedades texturales como alta superficie específica (~1000 m2 g-1), distribución estrecha del tamaño de poros, presencia de microporos y mesoporos interconectados (1.5 - 4.5 nm) que permiten tener alta capacidad de adsorción del fármaco y posteriormente una liberación controlada por su estructura porosa altamente ordenada [4]. Adicionalmente, una ventaja importante de los MNC es que su morfología puede ser diseñada a medida y presentarse en forma estética, de hilos, varillas sólidas o huecos, entre otros. De esta manera, el tipo de morfología en los MNC podría presentar diferentes comportamientos en cuanto a la capacidad de adsorción y liberación de los fármacos. El objetivo de este trabajo fue sintetizar a través del método de nanocasting [5] dos MNC con diferentes tipos de morfologías, uno en forma de varillas sólidas y otro en forma de varillas huecas, denominados CMK-3 y CMK-5, respectivamente. Posteriormente, las propiedades de ambos materiales fueron estudiadas mediante adsorción-desorción de N2 a 77 K, ATG, Raman, FTIR y SEM. Estos MNC fueron utilizados como portadores en la adsorción de cefalexina (fármaco modelo). Las pruebas de adsorción se realizaron a una concentración de cefalexina de 1 mg mL-1, pH 6 y 30 °C durante 8 h. Estos materiales también fueron caracterizados con las técnicas previamente mencionadas, a través de las cuales se verificó la presencia del fármaco adsorbido. Finalmente, con los dos portadores (CMK-3 y CMK-5), se realizaron las pruebas de liberación controlada de cefalexina por vía oral a pH gástrico (1.2) e intestinal (6.8). La cefalexina adsorbida y liberada fue medida mediante UV-Vis a 257 y 262 nm para pH 1.2 y 6.8, respectivamente.Fil: Montiel Centeno, Kiara Yanibeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Barrera, Deicy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Sapag, Manuel Karim. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina1er Foro de Adsorción en MéxicoCIudad de MéxicoMéxicoAsociación Mexicana de AdsorciónAsociación Mexicana de AdsorciónPérez Aguilar, Nancy Verónica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244643Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina; 1er Foro de Adsorción en México; CIudad de México; México; 2021; 17-19978-607-59537 0-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adsorcion.com.mx/DIFUSION/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244643instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:28.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
title Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
spellingShingle Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
Montiel Centeno, Kiara Yanibeth
ADSORCION
CARBON
LIBERACION CONTROLADA
title_short Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
title_full Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
title_fullStr Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
title_full_unstemmed Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
title_sort Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina
dc.creator.none.fl_str_mv Montiel Centeno, Kiara Yanibeth
Barrera, Deicy
Sapag, Manuel Karim
author Montiel Centeno, Kiara Yanibeth
author_facet Montiel Centeno, Kiara Yanibeth
Barrera, Deicy
Sapag, Manuel Karim
author_role author
author2 Barrera, Deicy
Sapag, Manuel Karim
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Aguilar, Nancy Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv ADSORCION
CARBON
LIBERACION CONTROLADA
topic ADSORCION
CARBON
LIBERACION CONTROLADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de liberación controlada de fármacos (SLC) son una alternativa a los sistemas de administración convencional, que permiten mejorar la eficiencia terapéutica y minimizar los efectos secundarios de los fármacos en los pacientes [1]. Los SLC requieren de un portador que sea capaz de almacenar el fármaco en su estructura y luego transportarlo y liberarlo de forma controlada en un sitio específico del organismo [2]. En este sentido, el desarrollo de portadores con alta capacidad de adsorción y un buen desempeño en la entrega de los fármacos, representa una necesidad urgente dentro de este campo. Existen diferentes portadores basados en nanoestructuras que han sido empleados para estos propósitos. Algunos ejemplos son las sílices mesoporosas, arcillas, zeolitas y MOF, entre otros. Sin embargo, algunos de estos materiales presentan ciertas desventajas en cuanto a baja capacidad de adsorción, poca estabilidad o baja biocompatibilidad [3]. Por lo tanto, es de gran interés la búsqueda de otros materiales que permitan mejorar las limitaciones de los portadores existentes y que además presenten otras características distintivas. Una alternativa prometedora son los materiales nanoporosos de carbón (MNC) que poseen propiedades interesantes tales como: (i) resistencia a la variación del pH y la temperatura, que le confiere estabilidad al material durante su exposición a diferentes medios de pH fisiológico, (ii) biocompatibilidad ante células estomacales e intestinales, (iii) composición carbonosa que incluye una hibridación sp2 y (iv) propiedades texturales como alta superficie específica (~1000 m2 g-1), distribución estrecha del tamaño de poros, presencia de microporos y mesoporos interconectados (1.5 - 4.5 nm) que permiten tener alta capacidad de adsorción del fármaco y posteriormente una liberación controlada por su estructura porosa altamente ordenada [4]. Adicionalmente, una ventaja importante de los MNC es que su morfología puede ser diseñada a medida y presentarse en forma estética, de hilos, varillas sólidas o huecos, entre otros. De esta manera, el tipo de morfología en los MNC podría presentar diferentes comportamientos en cuanto a la capacidad de adsorción y liberación de los fármacos. El objetivo de este trabajo fue sintetizar a través del método de nanocasting [5] dos MNC con diferentes tipos de morfologías, uno en forma de varillas sólidas y otro en forma de varillas huecas, denominados CMK-3 y CMK-5, respectivamente. Posteriormente, las propiedades de ambos materiales fueron estudiadas mediante adsorción-desorción de N2 a 77 K, ATG, Raman, FTIR y SEM. Estos MNC fueron utilizados como portadores en la adsorción de cefalexina (fármaco modelo). Las pruebas de adsorción se realizaron a una concentración de cefalexina de 1 mg mL-1, pH 6 y 30 °C durante 8 h. Estos materiales también fueron caracterizados con las técnicas previamente mencionadas, a través de las cuales se verificó la presencia del fármaco adsorbido. Finalmente, con los dos portadores (CMK-3 y CMK-5), se realizaron las pruebas de liberación controlada de cefalexina por vía oral a pH gástrico (1.2) e intestinal (6.8). La cefalexina adsorbida y liberada fue medida mediante UV-Vis a 257 y 262 nm para pH 1.2 y 6.8, respectivamente.
Fil: Montiel Centeno, Kiara Yanibeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Barrera, Deicy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Sapag, Manuel Karim. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
1er Foro de Adsorción en México
CIudad de México
México
Asociación Mexicana de Adsorción
description Los sistemas de liberación controlada de fármacos (SLC) son una alternativa a los sistemas de administración convencional, que permiten mejorar la eficiencia terapéutica y minimizar los efectos secundarios de los fármacos en los pacientes [1]. Los SLC requieren de un portador que sea capaz de almacenar el fármaco en su estructura y luego transportarlo y liberarlo de forma controlada en un sitio específico del organismo [2]. En este sentido, el desarrollo de portadores con alta capacidad de adsorción y un buen desempeño en la entrega de los fármacos, representa una necesidad urgente dentro de este campo. Existen diferentes portadores basados en nanoestructuras que han sido empleados para estos propósitos. Algunos ejemplos son las sílices mesoporosas, arcillas, zeolitas y MOF, entre otros. Sin embargo, algunos de estos materiales presentan ciertas desventajas en cuanto a baja capacidad de adsorción, poca estabilidad o baja biocompatibilidad [3]. Por lo tanto, es de gran interés la búsqueda de otros materiales que permitan mejorar las limitaciones de los portadores existentes y que además presenten otras características distintivas. Una alternativa prometedora son los materiales nanoporosos de carbón (MNC) que poseen propiedades interesantes tales como: (i) resistencia a la variación del pH y la temperatura, que le confiere estabilidad al material durante su exposición a diferentes medios de pH fisiológico, (ii) biocompatibilidad ante células estomacales e intestinales, (iii) composición carbonosa que incluye una hibridación sp2 y (iv) propiedades texturales como alta superficie específica (~1000 m2 g-1), distribución estrecha del tamaño de poros, presencia de microporos y mesoporos interconectados (1.5 - 4.5 nm) que permiten tener alta capacidad de adsorción del fármaco y posteriormente una liberación controlada por su estructura porosa altamente ordenada [4]. Adicionalmente, una ventaja importante de los MNC es que su morfología puede ser diseñada a medida y presentarse en forma estética, de hilos, varillas sólidas o huecos, entre otros. De esta manera, el tipo de morfología en los MNC podría presentar diferentes comportamientos en cuanto a la capacidad de adsorción y liberación de los fármacos. El objetivo de este trabajo fue sintetizar a través del método de nanocasting [5] dos MNC con diferentes tipos de morfologías, uno en forma de varillas sólidas y otro en forma de varillas huecas, denominados CMK-3 y CMK-5, respectivamente. Posteriormente, las propiedades de ambos materiales fueron estudiadas mediante adsorción-desorción de N2 a 77 K, ATG, Raman, FTIR y SEM. Estos MNC fueron utilizados como portadores en la adsorción de cefalexina (fármaco modelo). Las pruebas de adsorción se realizaron a una concentración de cefalexina de 1 mg mL-1, pH 6 y 30 °C durante 8 h. Estos materiales también fueron caracterizados con las técnicas previamente mencionadas, a través de las cuales se verificó la presencia del fármaco adsorbido. Finalmente, con los dos portadores (CMK-3 y CMK-5), se realizaron las pruebas de liberación controlada de cefalexina por vía oral a pH gástrico (1.2) e intestinal (6.8). La cefalexina adsorbida y liberada fue medida mediante UV-Vis a 257 y 262 nm para pH 1.2 y 6.8, respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Otro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244643
Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina; 1er Foro de Adsorción en México; CIudad de México; México; 2021; 17-19
978-607-59537 0-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244643
identifier_str_mv Materiales nanoporosos de carbón como portadores en la adsorción y liberación controlada de cefalexina; 1er Foro de Adsorción en México; CIudad de México; México; 2021; 17-19
978-607-59537 0-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adsorcion.com.mx/DIFUSION/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Mexicana de Adsorción
publisher.none.fl_str_mv Asociación Mexicana de Adsorción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613215512690688
score 13.070432