Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae)
- Autores
- Iribarren, Rocio Cecilia; Urtubey, Estrella; Pozner, Raúl Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente se ha asumido que el capítulo de las Asteraceae es una inflorescencia racemosa, condensada sin flor terminal. Estudios morfológico-evolutivos de la inflorescencia de las Calyceraceae, una nueva interpretación de inflorescencias basada en el desarrollo, y estudios genéticos en el género Gerbera sugieren nuevas ideas. Conocer el desarrollo temprano de los capítulos en la subfamilia basal Barnadesiodeae es necesario para avanzar en la comprensión del origen evolutivo de esta inflorescencia. El estudio del desarrollo temprano de los capítulos de diez especies (seis géneros) de Barnadesioideae mediante MEB y cortes histológicos reveló: una disposición suelta de los primordios florales hacia la zona apical de los capítulos; la pérdida del ángulo de divergencia y ordenamiento de las ortósticas durante la iniciación y la incepción simultánea de los primordios florales en los capítulos paucifloros; el carácter terminal de la flor central presente en algunas especies; una zonación meristemática en capítulos radiados, asociada a un cambio en la orientación de las flores; y el atraso en el desarrollo en las flores del radio. Se discute que las Barnadesioideae no poseen el capítulo típico de Asteraceae, y que la zonación meristemática asociada al cambio de orientación de las flores puede ser una evidencia morfológica del control genético diferencial de las zonas del disco y del radio (homóloga de la zona de producción de grupos cimosos en las Calyceraceae).
Fil: Iribarren, Rocio Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Urtubey, Estrella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes"
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
Inflorescencias
Desarrollo
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218347
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f838ce17e49d4a8279fda4d38f69a82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218347 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae)Iribarren, Rocio CeciliaUrtubey, EstrellaPozner, Raúl ErnestoInflorescenciasDesarrolloEvoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Históricamente se ha asumido que el capítulo de las Asteraceae es una inflorescencia racemosa, condensada sin flor terminal. Estudios morfológico-evolutivos de la inflorescencia de las Calyceraceae, una nueva interpretación de inflorescencias basada en el desarrollo, y estudios genéticos en el género Gerbera sugieren nuevas ideas. Conocer el desarrollo temprano de los capítulos en la subfamilia basal Barnadesiodeae es necesario para avanzar en la comprensión del origen evolutivo de esta inflorescencia. El estudio del desarrollo temprano de los capítulos de diez especies (seis géneros) de Barnadesioideae mediante MEB y cortes histológicos reveló: una disposición suelta de los primordios florales hacia la zona apical de los capítulos; la pérdida del ángulo de divergencia y ordenamiento de las ortósticas durante la iniciación y la incepción simultánea de los primordios florales en los capítulos paucifloros; el carácter terminal de la flor central presente en algunas especies; una zonación meristemática en capítulos radiados, asociada a un cambio en la orientación de las flores; y el atraso en el desarrollo en las flores del radio. Se discute que las Barnadesioideae no poseen el capítulo típico de Asteraceae, y que la zonación meristemática asociada al cambio de orientación de las flores puede ser una evidencia morfológica del control genético diferencial de las zonas del disco y del radio (homóloga de la zona de producción de grupos cimosos en las Calyceraceae).Fil: Iribarren, Rocio Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Urtubey, Estrella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes"Oro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias AgropecuariasSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218347Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes"; Oro Verde; Argentina; 2021; 91-910373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v56.nSuplementoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:39.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) |
title |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) |
spellingShingle |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) Iribarren, Rocio Cecilia Inflorescencias Desarrollo Evolución |
title_short |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) |
title_full |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) |
title_fullStr |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) |
title_sort |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iribarren, Rocio Cecilia Urtubey, Estrella Pozner, Raúl Ernesto |
author |
Iribarren, Rocio Cecilia |
author_facet |
Iribarren, Rocio Cecilia Urtubey, Estrella Pozner, Raúl Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Urtubey, Estrella Pozner, Raúl Ernesto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inflorescencias Desarrollo Evolución |
topic |
Inflorescencias Desarrollo Evolución |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente se ha asumido que el capítulo de las Asteraceae es una inflorescencia racemosa, condensada sin flor terminal. Estudios morfológico-evolutivos de la inflorescencia de las Calyceraceae, una nueva interpretación de inflorescencias basada en el desarrollo, y estudios genéticos en el género Gerbera sugieren nuevas ideas. Conocer el desarrollo temprano de los capítulos en la subfamilia basal Barnadesiodeae es necesario para avanzar en la comprensión del origen evolutivo de esta inflorescencia. El estudio del desarrollo temprano de los capítulos de diez especies (seis géneros) de Barnadesioideae mediante MEB y cortes histológicos reveló: una disposición suelta de los primordios florales hacia la zona apical de los capítulos; la pérdida del ángulo de divergencia y ordenamiento de las ortósticas durante la iniciación y la incepción simultánea de los primordios florales en los capítulos paucifloros; el carácter terminal de la flor central presente en algunas especies; una zonación meristemática en capítulos radiados, asociada a un cambio en la orientación de las flores; y el atraso en el desarrollo en las flores del radio. Se discute que las Barnadesioideae no poseen el capítulo típico de Asteraceae, y que la zonación meristemática asociada al cambio de orientación de las flores puede ser una evidencia morfológica del control genético diferencial de las zonas del disco y del radio (homóloga de la zona de producción de grupos cimosos en las Calyceraceae). Fil: Iribarren, Rocio Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Urtubey, Estrella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes" Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
Históricamente se ha asumido que el capítulo de las Asteraceae es una inflorescencia racemosa, condensada sin flor terminal. Estudios morfológico-evolutivos de la inflorescencia de las Calyceraceae, una nueva interpretación de inflorescencias basada en el desarrollo, y estudios genéticos en el género Gerbera sugieren nuevas ideas. Conocer el desarrollo temprano de los capítulos en la subfamilia basal Barnadesiodeae es necesario para avanzar en la comprensión del origen evolutivo de esta inflorescencia. El estudio del desarrollo temprano de los capítulos de diez especies (seis géneros) de Barnadesioideae mediante MEB y cortes histológicos reveló: una disposición suelta de los primordios florales hacia la zona apical de los capítulos; la pérdida del ángulo de divergencia y ordenamiento de las ortósticas durante la iniciación y la incepción simultánea de los primordios florales en los capítulos paucifloros; el carácter terminal de la flor central presente en algunas especies; una zonación meristemática en capítulos radiados, asociada a un cambio en la orientación de las flores; y el atraso en el desarrollo en las flores del radio. Se discute que las Barnadesioideae no poseen el capítulo típico de Asteraceae, y que la zonación meristemática asociada al cambio de orientación de las flores puede ser una evidencia morfológica del control genético diferencial de las zonas del disco y del radio (homóloga de la zona de producción de grupos cimosos en las Calyceraceae). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218347 Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes"; Oro Verde; Argentina; 2021; 91-91 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218347 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de Capítulos en Barnadesioideae (Asteraceae); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes"; Oro Verde; Argentina; 2021; 91-91 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v56.nSuplemento |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614112902905856 |
score |
13.070432 |