Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)

Autores
Muchut, Sebastián Elías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vegetti, Abelardo Carlos
Reinheimer, Renata
Descripción
La subtribu Eleusininae es un clado de gramíneas perteneciente a la tribu Cynodonteae (Chloridoideae ? Poaceae). Corresponde a un extenso grupo que, a pesar de su vasta dispersión geográfica y variedad taxonómica, aparenta poca diversidad morfológica de inflorescencias. Esta asunción, sin embargo, está basada en descripciones generales de un reducido número de especies. Es por eso que, en esta tesis, se estudió la diversidad morfológica de las inflorescencias de Eleusininae a través de la caracterización de las formas adultas y los procesos ontogénicos en un contexto evolutivo. Se analizaron las estructuras de las inflorescencias maduras de 112 especies desde una perspectiva comparativa para poder reconocer homologías y determinar los procesos responsables de las variaciones. Se reconstruyeron los estados ancestrales de caracteres de inflorescencia y espiguilla en un árbol filogenético de 102 especies. Esto permitió determinar los patrones y tendencias macroevolutivas que dieron lugar a la diversidad de inflorescencias. Todos los miembros de Eleusininae tienen panojas de espiguillas con tres diferentes apariencias: piramidal, digitada y uni-ramificada. Las espiguillas, todas con flores hermafroditas, pueden ser clasificadas como uni, bi o multi-floras, según el número de antecios que presenten. El ancestro de la subtribu Eleusininae probablemente presentó una inflorescencia completamente homogenizada, con una apariencia piramidal y numerosas ramas primarias. Asimismo, es probable que haya tenido espiguillas multi-floras con más de un antecio fértil. Los análisis evolutivos señalan que, en la subtribu Eleusininae, hubo una dirección evolutiva hacia la disminución en el número de estructuras reproductivas. Considerando que es importante no limitar los exámenes a caracteres que se encuentran en plantas adultas, se realizó un estudio del desarrollo de inflorescencia y espiguilla de 20 especies pertenecientes al clado. El aporte del estudio de desarrollo de inflorescencias y espiguillas fue significativo debido al descubrimiento de patrones que implican la presencia de homoplasias en la morfología adulta. Asimismo, este tipo de estudio permitió determinar nuevos caracteres relacionados a la morfología de los meristemas de espiguilla y la filotaxis de los antecios. En conclusión, el análisis evolutivo de los caracteres de inflorescencia madura indicó que la escasa diversidad de formas de inflorescencias pudo haber sido consecuencia de un camino evolutivo con dirección a la reducción de estructuras. La perspectiva del desarrollo permitió determinar que esta dirección evolutiva afectó del mismo modo a inflorescencias con procesos ontogénicos diferentes.
Fil: Muchut, Sebastián Elías. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Materia
Poaceae
Inflorescencias
Evolución
Desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88205

id CONICETDig_0d867d3a63e068efeacb521119df0fcc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)Muchut, Sebastián ElíasPoaceaeInflorescenciasEvoluciónDesarrollohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La subtribu Eleusininae es un clado de gramíneas perteneciente a la tribu Cynodonteae (Chloridoideae ? Poaceae). Corresponde a un extenso grupo que, a pesar de su vasta dispersión geográfica y variedad taxonómica, aparenta poca diversidad morfológica de inflorescencias. Esta asunción, sin embargo, está basada en descripciones generales de un reducido número de especies. Es por eso que, en esta tesis, se estudió la diversidad morfológica de las inflorescencias de Eleusininae a través de la caracterización de las formas adultas y los procesos ontogénicos en un contexto evolutivo. Se analizaron las estructuras de las inflorescencias maduras de 112 especies desde una perspectiva comparativa para poder reconocer homologías y determinar los procesos responsables de las variaciones. Se reconstruyeron los estados ancestrales de caracteres de inflorescencia y espiguilla en un árbol filogenético de 102 especies. Esto permitió determinar los patrones y tendencias macroevolutivas que dieron lugar a la diversidad de inflorescencias. Todos los miembros de Eleusininae tienen panojas de espiguillas con tres diferentes apariencias: piramidal, digitada y uni-ramificada. Las espiguillas, todas con flores hermafroditas, pueden ser clasificadas como uni, bi o multi-floras, según el número de antecios que presenten. El ancestro de la subtribu Eleusininae probablemente presentó una inflorescencia completamente homogenizada, con una apariencia piramidal y numerosas ramas primarias. Asimismo, es probable que haya tenido espiguillas multi-floras con más de un antecio fértil. Los análisis evolutivos señalan que, en la subtribu Eleusininae, hubo una dirección evolutiva hacia la disminución en el número de estructuras reproductivas. Considerando que es importante no limitar los exámenes a caracteres que se encuentran en plantas adultas, se realizó un estudio del desarrollo de inflorescencia y espiguilla de 20 especies pertenecientes al clado. El aporte del estudio de desarrollo de inflorescencias y espiguillas fue significativo debido al descubrimiento de patrones que implican la presencia de homoplasias en la morfología adulta. Asimismo, este tipo de estudio permitió determinar nuevos caracteres relacionados a la morfología de los meristemas de espiguilla y la filotaxis de los antecios. En conclusión, el análisis evolutivo de los caracteres de inflorescencia madura indicó que la escasa diversidad de formas de inflorescencias pudo haber sido consecuencia de un camino evolutivo con dirección a la reducción de estructuras. La perspectiva del desarrollo permitió determinar que esta dirección evolutiva afectó del mismo modo a inflorescencias con procesos ontogénicos diferentes.Fil: Muchut, Sebastián Elías. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaVegetti, Abelardo CarlosReinheimer, Renata2018-03-08info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88205Muchut, Sebastián Elías; Vegetti, Abelardo Carlos; Reinheimer, Renata; Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae); 8-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1169info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:25.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
title Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
spellingShingle Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
Muchut, Sebastián Elías
Poaceae
Inflorescencias
Evolución
Desarrollo
title_short Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
title_full Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
title_fullStr Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
title_full_unstemmed Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
title_sort Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Muchut, Sebastián Elías
author Muchut, Sebastián Elías
author_facet Muchut, Sebastián Elías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vegetti, Abelardo Carlos
Reinheimer, Renata
dc.subject.none.fl_str_mv Poaceae
Inflorescencias
Evolución
Desarrollo
topic Poaceae
Inflorescencias
Evolución
Desarrollo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La subtribu Eleusininae es un clado de gramíneas perteneciente a la tribu Cynodonteae (Chloridoideae ? Poaceae). Corresponde a un extenso grupo que, a pesar de su vasta dispersión geográfica y variedad taxonómica, aparenta poca diversidad morfológica de inflorescencias. Esta asunción, sin embargo, está basada en descripciones generales de un reducido número de especies. Es por eso que, en esta tesis, se estudió la diversidad morfológica de las inflorescencias de Eleusininae a través de la caracterización de las formas adultas y los procesos ontogénicos en un contexto evolutivo. Se analizaron las estructuras de las inflorescencias maduras de 112 especies desde una perspectiva comparativa para poder reconocer homologías y determinar los procesos responsables de las variaciones. Se reconstruyeron los estados ancestrales de caracteres de inflorescencia y espiguilla en un árbol filogenético de 102 especies. Esto permitió determinar los patrones y tendencias macroevolutivas que dieron lugar a la diversidad de inflorescencias. Todos los miembros de Eleusininae tienen panojas de espiguillas con tres diferentes apariencias: piramidal, digitada y uni-ramificada. Las espiguillas, todas con flores hermafroditas, pueden ser clasificadas como uni, bi o multi-floras, según el número de antecios que presenten. El ancestro de la subtribu Eleusininae probablemente presentó una inflorescencia completamente homogenizada, con una apariencia piramidal y numerosas ramas primarias. Asimismo, es probable que haya tenido espiguillas multi-floras con más de un antecio fértil. Los análisis evolutivos señalan que, en la subtribu Eleusininae, hubo una dirección evolutiva hacia la disminución en el número de estructuras reproductivas. Considerando que es importante no limitar los exámenes a caracteres que se encuentran en plantas adultas, se realizó un estudio del desarrollo de inflorescencia y espiguilla de 20 especies pertenecientes al clado. El aporte del estudio de desarrollo de inflorescencias y espiguillas fue significativo debido al descubrimiento de patrones que implican la presencia de homoplasias en la morfología adulta. Asimismo, este tipo de estudio permitió determinar nuevos caracteres relacionados a la morfología de los meristemas de espiguilla y la filotaxis de los antecios. En conclusión, el análisis evolutivo de los caracteres de inflorescencia madura indicó que la escasa diversidad de formas de inflorescencias pudo haber sido consecuencia de un camino evolutivo con dirección a la reducción de estructuras. La perspectiva del desarrollo permitió determinar que esta dirección evolutiva afectó del mismo modo a inflorescencias con procesos ontogénicos diferentes.
Fil: Muchut, Sebastián Elías. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description La subtribu Eleusininae es un clado de gramíneas perteneciente a la tribu Cynodonteae (Chloridoideae ? Poaceae). Corresponde a un extenso grupo que, a pesar de su vasta dispersión geográfica y variedad taxonómica, aparenta poca diversidad morfológica de inflorescencias. Esta asunción, sin embargo, está basada en descripciones generales de un reducido número de especies. Es por eso que, en esta tesis, se estudió la diversidad morfológica de las inflorescencias de Eleusininae a través de la caracterización de las formas adultas y los procesos ontogénicos en un contexto evolutivo. Se analizaron las estructuras de las inflorescencias maduras de 112 especies desde una perspectiva comparativa para poder reconocer homologías y determinar los procesos responsables de las variaciones. Se reconstruyeron los estados ancestrales de caracteres de inflorescencia y espiguilla en un árbol filogenético de 102 especies. Esto permitió determinar los patrones y tendencias macroevolutivas que dieron lugar a la diversidad de inflorescencias. Todos los miembros de Eleusininae tienen panojas de espiguillas con tres diferentes apariencias: piramidal, digitada y uni-ramificada. Las espiguillas, todas con flores hermafroditas, pueden ser clasificadas como uni, bi o multi-floras, según el número de antecios que presenten. El ancestro de la subtribu Eleusininae probablemente presentó una inflorescencia completamente homogenizada, con una apariencia piramidal y numerosas ramas primarias. Asimismo, es probable que haya tenido espiguillas multi-floras con más de un antecio fértil. Los análisis evolutivos señalan que, en la subtribu Eleusininae, hubo una dirección evolutiva hacia la disminución en el número de estructuras reproductivas. Considerando que es importante no limitar los exámenes a caracteres que se encuentran en plantas adultas, se realizó un estudio del desarrollo de inflorescencia y espiguilla de 20 especies pertenecientes al clado. El aporte del estudio de desarrollo de inflorescencias y espiguillas fue significativo debido al descubrimiento de patrones que implican la presencia de homoplasias en la morfología adulta. Asimismo, este tipo de estudio permitió determinar nuevos caracteres relacionados a la morfología de los meristemas de espiguilla y la filotaxis de los antecios. En conclusión, el análisis evolutivo de los caracteres de inflorescencia madura indicó que la escasa diversidad de formas de inflorescencias pudo haber sido consecuencia de un camino evolutivo con dirección a la reducción de estructuras. La perspectiva del desarrollo permitió determinar que esta dirección evolutiva afectó del mismo modo a inflorescencias con procesos ontogénicos diferentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-08
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88205
Muchut, Sebastián Elías; Vegetti, Abelardo Carlos; Reinheimer, Renata; Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae); 8-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88205
identifier_str_mv Muchut, Sebastián Elías; Vegetti, Abelardo Carlos; Reinheimer, Renata; Evolución, desarrollo y estructura de las inflorescencias en la subtribu Eleusininae (Chloridoideae - Poaceae); 8-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1169
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613278719803392
score 13.070432