Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)

Autores
Ciciarelli, María de Las Mercedes; Rolleri, Cristina Hilda
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se investigaron los caracteres de rizomas, hojas, inflorescencias, flores, granos de polen y semillas de siete especies del género Canna con el fin de evaluar su valor diagnóstico. Las especies estudiadas fueron: C. ascendens, C. coccinea, C. compacta, C. glauca, C. indica, C. paniculata y C. variegatifolia. Los caracteres analizados fueron: ramificación de los rizomas; contorno, tamaño, relación largo/ ancho, ápice, base, textura, superficie, color de la lámina, margen y vena primaria, tipos y localización del indumento y venación de las hojas; tipos y longitud de las inflorescencias, longitud de sus entrenudos basales, número de ejes y de brácteas por nudo, ángulo entre ejes, número de paracladios, color de las brácteas, vainas y ejes de las inflorescencias; color, número de piezas y longitud de las flores, longitud del tubo floral, posición y enrollamiento del labelo; tamaño y ornamentación de los granos de polen; tamaño, forma y color de las semillas. Los tipos de rizomas, de inflorescencias, el número de piezas florales, de estaminodios, la anchura de los estaminodios, el color, posición y enrollamiento del labelo, el color y tamaño de las semillas, caracterizan grupos de especies. Los caracteres foliares tienen valor diagnóstico específico y su conjunto resulta útil para determinar las especies en ausencia de flores. El indumento es raro en Canna y se encontró solamente en C. compacta y C. paniculata. Los caracteres florales de color, tamaño floral y longitud del tubo son constantes y resultan específicos. El contorno y ápice de estaminodios y el ápice del labelo varían en flores del mismo individuo y carecen de valor diagnóstico. El polen es inaperturado con exina equinada en todos los táxones, pero el tamaño de los granos, la longitud y la densidad de las espinas varían en el nivel específico. La variación fenotípica en individuos de una misma colonia es muy frecuente en el género, por lo que se concluye que la mejor vía para su reconocimiento y descripción es utilizar una combinación de varios caracteres. Se da una descripción actualizada de las especies estudiadas, datos sobre su taxonomía, distribución geográfica, ecología y una clave para determinarlas.
Fil: Ciciarelli, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rolleri, Cristina Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
MORFOLOGIA
FOLIAR
INFLORESCENCIAS
FLORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242102

id CONICETDig_9b9c05ec070dc8e6df2f4c68cded7e1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242102
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)Ciciarelli, María de Las MercedesRolleri, Cristina HildaMORFOLOGIAFOLIARINFLORESCENCIASFLOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se investigaron los caracteres de rizomas, hojas, inflorescencias, flores, granos de polen y semillas de siete especies del género Canna con el fin de evaluar su valor diagnóstico. Las especies estudiadas fueron: C. ascendens, C. coccinea, C. compacta, C. glauca, C. indica, C. paniculata y C. variegatifolia. Los caracteres analizados fueron: ramificación de los rizomas; contorno, tamaño, relación largo/ ancho, ápice, base, textura, superficie, color de la lámina, margen y vena primaria, tipos y localización del indumento y venación de las hojas; tipos y longitud de las inflorescencias, longitud de sus entrenudos basales, número de ejes y de brácteas por nudo, ángulo entre ejes, número de paracladios, color de las brácteas, vainas y ejes de las inflorescencias; color, número de piezas y longitud de las flores, longitud del tubo floral, posición y enrollamiento del labelo; tamaño y ornamentación de los granos de polen; tamaño, forma y color de las semillas. Los tipos de rizomas, de inflorescencias, el número de piezas florales, de estaminodios, la anchura de los estaminodios, el color, posición y enrollamiento del labelo, el color y tamaño de las semillas, caracterizan grupos de especies. Los caracteres foliares tienen valor diagnóstico específico y su conjunto resulta útil para determinar las especies en ausencia de flores. El indumento es raro en Canna y se encontró solamente en C. compacta y C. paniculata. Los caracteres florales de color, tamaño floral y longitud del tubo son constantes y resultan específicos. El contorno y ápice de estaminodios y el ápice del labelo varían en flores del mismo individuo y carecen de valor diagnóstico. El polen es inaperturado con exina equinada en todos los táxones, pero el tamaño de los granos, la longitud y la densidad de las espinas varían en el nivel específico. La variación fenotípica en individuos de una misma colonia es muy frecuente en el género, por lo que se concluye que la mejor vía para su reconocimiento y descripción es utilizar una combinación de varios caracteres. Se da una descripción actualizada de las especies estudiadas, datos sobre su taxonomía, distribución geográfica, ecología y una clave para determinarlas.Fil: Ciciarelli, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Rolleri, Cristina Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242102Ciciarelli, María de Las Mercedes; Rolleri, Cristina Hilda; Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales); Universidad Complutense de Madrid; Botanica Complutensis; 32; 3-2008; 157-1840214-4565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/BOCM/article/view/BOCM0808110157Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242102instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:27.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
title Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
spellingShingle Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
Ciciarelli, María de Las Mercedes
MORFOLOGIA
FOLIAR
INFLORESCENCIAS
FLORES
title_short Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
title_full Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
title_fullStr Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
title_full_unstemmed Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
title_sort Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales)
dc.creator.none.fl_str_mv Ciciarelli, María de Las Mercedes
Rolleri, Cristina Hilda
author Ciciarelli, María de Las Mercedes
author_facet Ciciarelli, María de Las Mercedes
Rolleri, Cristina Hilda
author_role author
author2 Rolleri, Cristina Hilda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MORFOLOGIA
FOLIAR
INFLORESCENCIAS
FLORES
topic MORFOLOGIA
FOLIAR
INFLORESCENCIAS
FLORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se investigaron los caracteres de rizomas, hojas, inflorescencias, flores, granos de polen y semillas de siete especies del género Canna con el fin de evaluar su valor diagnóstico. Las especies estudiadas fueron: C. ascendens, C. coccinea, C. compacta, C. glauca, C. indica, C. paniculata y C. variegatifolia. Los caracteres analizados fueron: ramificación de los rizomas; contorno, tamaño, relación largo/ ancho, ápice, base, textura, superficie, color de la lámina, margen y vena primaria, tipos y localización del indumento y venación de las hojas; tipos y longitud de las inflorescencias, longitud de sus entrenudos basales, número de ejes y de brácteas por nudo, ángulo entre ejes, número de paracladios, color de las brácteas, vainas y ejes de las inflorescencias; color, número de piezas y longitud de las flores, longitud del tubo floral, posición y enrollamiento del labelo; tamaño y ornamentación de los granos de polen; tamaño, forma y color de las semillas. Los tipos de rizomas, de inflorescencias, el número de piezas florales, de estaminodios, la anchura de los estaminodios, el color, posición y enrollamiento del labelo, el color y tamaño de las semillas, caracterizan grupos de especies. Los caracteres foliares tienen valor diagnóstico específico y su conjunto resulta útil para determinar las especies en ausencia de flores. El indumento es raro en Canna y se encontró solamente en C. compacta y C. paniculata. Los caracteres florales de color, tamaño floral y longitud del tubo son constantes y resultan específicos. El contorno y ápice de estaminodios y el ápice del labelo varían en flores del mismo individuo y carecen de valor diagnóstico. El polen es inaperturado con exina equinada en todos los táxones, pero el tamaño de los granos, la longitud y la densidad de las espinas varían en el nivel específico. La variación fenotípica en individuos de una misma colonia es muy frecuente en el género, por lo que se concluye que la mejor vía para su reconocimiento y descripción es utilizar una combinación de varios caracteres. Se da una descripción actualizada de las especies estudiadas, datos sobre su taxonomía, distribución geográfica, ecología y una clave para determinarlas.
Fil: Ciciarelli, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rolleri, Cristina Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Se investigaron los caracteres de rizomas, hojas, inflorescencias, flores, granos de polen y semillas de siete especies del género Canna con el fin de evaluar su valor diagnóstico. Las especies estudiadas fueron: C. ascendens, C. coccinea, C. compacta, C. glauca, C. indica, C. paniculata y C. variegatifolia. Los caracteres analizados fueron: ramificación de los rizomas; contorno, tamaño, relación largo/ ancho, ápice, base, textura, superficie, color de la lámina, margen y vena primaria, tipos y localización del indumento y venación de las hojas; tipos y longitud de las inflorescencias, longitud de sus entrenudos basales, número de ejes y de brácteas por nudo, ángulo entre ejes, número de paracladios, color de las brácteas, vainas y ejes de las inflorescencias; color, número de piezas y longitud de las flores, longitud del tubo floral, posición y enrollamiento del labelo; tamaño y ornamentación de los granos de polen; tamaño, forma y color de las semillas. Los tipos de rizomas, de inflorescencias, el número de piezas florales, de estaminodios, la anchura de los estaminodios, el color, posición y enrollamiento del labelo, el color y tamaño de las semillas, caracterizan grupos de especies. Los caracteres foliares tienen valor diagnóstico específico y su conjunto resulta útil para determinar las especies en ausencia de flores. El indumento es raro en Canna y se encontró solamente en C. compacta y C. paniculata. Los caracteres florales de color, tamaño floral y longitud del tubo son constantes y resultan específicos. El contorno y ápice de estaminodios y el ápice del labelo varían en flores del mismo individuo y carecen de valor diagnóstico. El polen es inaperturado con exina equinada en todos los táxones, pero el tamaño de los granos, la longitud y la densidad de las espinas varían en el nivel específico. La variación fenotípica en individuos de una misma colonia es muy frecuente en el género, por lo que se concluye que la mejor vía para su reconocimiento y descripción es utilizar una combinación de varios caracteres. Se da una descripción actualizada de las especies estudiadas, datos sobre su taxonomía, distribución geográfica, ecología y una clave para determinarlas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242102
Ciciarelli, María de Las Mercedes; Rolleri, Cristina Hilda; Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales); Universidad Complutense de Madrid; Botanica Complutensis; 32; 3-2008; 157-184
0214-4565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242102
identifier_str_mv Ciciarelli, María de Las Mercedes; Rolleri, Cristina Hilda; Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae-Zingiberales); Universidad Complutense de Madrid; Botanica Complutensis; 32; 3-2008; 157-184
0214-4565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/BOCM/article/view/BOCM0808110157A
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614127342845952
score 13.070432