Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización

Autores
Berti, Agustin; Ré, Anahi Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la reflexión sobre la ciencia y la técnica del filósofo Bernard Stiegler, introducimos el concepto de estándar como la base del progreso de la sociedad hiperindustrial contemporánea. A partir de una aproximación a las consideraciones de Stiegler sobre la incidencia del estándar en los regímenes de atención y memoria, es decir, en el rol activo que los objetos técnicos asumen en la constitución de las identidades particulares y en la configuración de ciertas obras de arte, se discute la obra del poeta experimental argentino Mauro Césari. Su obra permite proponer el concepto de ?poéticas da desrreferenciabilización? para explicar prácticas artísticas por las que un texto, pierde esa posibilidad por la acción deliberada de su autor, para volverse imagen técnica. El efecto es la destrucción del estándar precedente poniendo de relieve el aspecto material del texto, su visualidad y su presencia como imagen a ser vista y no necesariamente como texto a ser leído. La poética de desrreferenciabilización atenta contra la reproducción seriada de las experiencias de lectura propiciando no sólo obras singulares sino también la elaboración de nuevas categorías que las tornen legibles. La práctica de desrreferenciabilización tiene la potencia de lo que Stiegler llama ?invención categorial?. El artículo concluye con una propuesta de obras en las que se difumina el límite entre las distintas artes y el modo en el que éstas permiten discutir las delimitaciones y los problemas que se plantean en la ciencia y la técnica contemporáneas que pueden ser abordadas desde nuestra propuesta teórica.
Fil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ré, Anahi Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Estandar
Referenciabilizacion
Poesia Visual
Invencion Categorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6522

id CONICETDig_7f7f82a120737fcd69096acc8bbdfb2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilizaciónBerti, AgustinRé, Anahi AlejandraEstandarReferenciabilizacionPoesia VisualInvencion Categorialhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde la reflexión sobre la ciencia y la técnica del filósofo Bernard Stiegler, introducimos el concepto de estándar como la base del progreso de la sociedad hiperindustrial contemporánea. A partir de una aproximación a las consideraciones de Stiegler sobre la incidencia del estándar en los regímenes de atención y memoria, es decir, en el rol activo que los objetos técnicos asumen en la constitución de las identidades particulares y en la configuración de ciertas obras de arte, se discute la obra del poeta experimental argentino Mauro Césari. Su obra permite proponer el concepto de ?poéticas da desrreferenciabilización? para explicar prácticas artísticas por las que un texto, pierde esa posibilidad por la acción deliberada de su autor, para volverse imagen técnica. El efecto es la destrucción del estándar precedente poniendo de relieve el aspecto material del texto, su visualidad y su presencia como imagen a ser vista y no necesariamente como texto a ser leído. La poética de desrreferenciabilización atenta contra la reproducción seriada de las experiencias de lectura propiciando no sólo obras singulares sino también la elaboración de nuevas categorías que las tornen legibles. La práctica de desrreferenciabilización tiene la potencia de lo que Stiegler llama ?invención categorial?. El artículo concluye con una propuesta de obras en las que se difumina el límite entre las distintas artes y el modo en el que éstas permiten discutir las delimitaciones y los problemas que se plantean en la ciencia y la técnica contemporáneas que pueden ser abordadas desde nuestra propuesta teórica.Fil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ré, Anahi Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6522Berti, Agustin; Ré, Anahi Alejandra; Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización; Universidade Federal de Santa Catarina; Texto Digital; 9; 2; 12-2013; 183-2091807-9288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/textodigital/article/view/1807-9288.2013v9n2p183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1807-9288.2013v9n2p183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:07.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
title Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
spellingShingle Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
Berti, Agustin
Estandar
Referenciabilizacion
Poesia Visual
Invencion Categorial
title_short Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
title_full Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
title_fullStr Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
title_full_unstemmed Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
title_sort Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización
dc.creator.none.fl_str_mv Berti, Agustin
Ré, Anahi Alejandra
author Berti, Agustin
author_facet Berti, Agustin
Ré, Anahi Alejandra
author_role author
author2 Ré, Anahi Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estandar
Referenciabilizacion
Poesia Visual
Invencion Categorial
topic Estandar
Referenciabilizacion
Poesia Visual
Invencion Categorial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la reflexión sobre la ciencia y la técnica del filósofo Bernard Stiegler, introducimos el concepto de estándar como la base del progreso de la sociedad hiperindustrial contemporánea. A partir de una aproximación a las consideraciones de Stiegler sobre la incidencia del estándar en los regímenes de atención y memoria, es decir, en el rol activo que los objetos técnicos asumen en la constitución de las identidades particulares y en la configuración de ciertas obras de arte, se discute la obra del poeta experimental argentino Mauro Césari. Su obra permite proponer el concepto de ?poéticas da desrreferenciabilización? para explicar prácticas artísticas por las que un texto, pierde esa posibilidad por la acción deliberada de su autor, para volverse imagen técnica. El efecto es la destrucción del estándar precedente poniendo de relieve el aspecto material del texto, su visualidad y su presencia como imagen a ser vista y no necesariamente como texto a ser leído. La poética de desrreferenciabilización atenta contra la reproducción seriada de las experiencias de lectura propiciando no sólo obras singulares sino también la elaboración de nuevas categorías que las tornen legibles. La práctica de desrreferenciabilización tiene la potencia de lo que Stiegler llama ?invención categorial?. El artículo concluye con una propuesta de obras en las que se difumina el límite entre las distintas artes y el modo en el que éstas permiten discutir las delimitaciones y los problemas que se plantean en la ciencia y la técnica contemporáneas que pueden ser abordadas desde nuestra propuesta teórica.
Fil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ré, Anahi Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Desde la reflexión sobre la ciencia y la técnica del filósofo Bernard Stiegler, introducimos el concepto de estándar como la base del progreso de la sociedad hiperindustrial contemporánea. A partir de una aproximación a las consideraciones de Stiegler sobre la incidencia del estándar en los regímenes de atención y memoria, es decir, en el rol activo que los objetos técnicos asumen en la constitución de las identidades particulares y en la configuración de ciertas obras de arte, se discute la obra del poeta experimental argentino Mauro Césari. Su obra permite proponer el concepto de ?poéticas da desrreferenciabilización? para explicar prácticas artísticas por las que un texto, pierde esa posibilidad por la acción deliberada de su autor, para volverse imagen técnica. El efecto es la destrucción del estándar precedente poniendo de relieve el aspecto material del texto, su visualidad y su presencia como imagen a ser vista y no necesariamente como texto a ser leído. La poética de desrreferenciabilización atenta contra la reproducción seriada de las experiencias de lectura propiciando no sólo obras singulares sino también la elaboración de nuevas categorías que las tornen legibles. La práctica de desrreferenciabilización tiene la potencia de lo que Stiegler llama ?invención categorial?. El artículo concluye con una propuesta de obras en las que se difumina el límite entre las distintas artes y el modo en el que éstas permiten discutir las delimitaciones y los problemas que se plantean en la ciencia y la técnica contemporáneas que pueden ser abordadas desde nuestra propuesta teórica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6522
Berti, Agustin; Ré, Anahi Alejandra; Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización; Universidade Federal de Santa Catarina; Texto Digital; 9; 2; 12-2013; 183-209
1807-9288
url http://hdl.handle.net/11336/6522
identifier_str_mv Berti, Agustin; Ré, Anahi Alejandra; Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización; Universidade Federal de Santa Catarina; Texto Digital; 9; 2; 12-2013; 183-209
1807-9288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/textodigital/article/view/1807-9288.2013v9n2p183
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1807-9288.2013v9n2p183
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781323349327872
score 12.982451