Estandarización del Jig de Lucía

Autores
Flores Galetovic, Bruno Marcelo; Pacheco Chávez, Hugo Eduardo; Castedo Soria, Ly Massiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La desprogramación neuromuscular es utilizada para la rehabilitación oral de pacientes, el objetivo es llevar la mandíbula a relación céntrica y que este sea el punto de partida del tratamiento. Las técnicas autoinducidas son las más utilizadas para realizar este procedimiento crítico. El Jig de Lucia es una técnica autoinducida muy efectiva en la desprogramación y demuestra un desempeño superior sobre otras técnicas, sin embargo, presenta ciertas dificultades al momento de su elaboración como la pérdida de tiempo en el desgaste para darle forma, la exotermia, mal sabor. Ante esta situación surge la necesidad de crear un nuevo dispositivo, el Jig estándar BF, que simplifica la técnica de elaboración del Jig de Lucia para uso clínico y lleva a realizar una investigación que ponga a prueba su desempeño, mediante un estudio comparativo a través de Electromiografía, entre el nuevo dispositivo Jig estándar BF, los Hilos R.O.C.A. y Láminas de Long. Se evaluaron los músculos masetero y temporal, en pacientes sin disfunción, en lapsos de tiempo de 5 min, 10 min. y 15 min. La media de desprogramación del Jig estándar BF fue de 5,98 uV.; los Hilos R.O.C.A. obtuvieron una media de 3,55 uV. y las Láminas de Long lograron 2,08 uV. Al analizar los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que el Jig estándar BF fue el que mostro mayor desprogramación, seguido de los Hilos R.O.C.A. y las Láminas de Long.
Neuromuscular deprogramming is used for oral rehabilitation of patients, where the goal is to bring the mandible to centric relation and is the starting point of treatment. Self-induced techniques are most commonly used to perform this critical procedure. The Jig de Lucia is a very effective self-induced technique in deprogramming and demonstrates superior performance over other techniques, however, it presents some difficulties at the time of preparation and time loss in wear to shape, the exotherm, bad taste . Faced with this situation arises the need to create a new device, the standard Jig BF, which simplifies the technique of preparing the Jig de Lucia for clinical use and leads to an investigation that tests their performance, through a comparative study through electromyography, between the new standard Jig BF device, the ROCA Threads Long and Prints. The masseter and temporal muscles, in patients without dysfunction, time-lapse of 5 minutes, 10 minutes were evaluated. and 15 min. The average standard Jig BF deprogramming was 5.98 uV; the R.O.C.A. Threads they scored an average of 3.55 uV. Long blades and achieved 2.08 uV. When analyzing the results we conclude that the standard Jig BF was the one who showed greater deprogramming, followed by R.O.C.A. Threads and Long blades.
Fil: Flores Galetovic, Bruno Marcelo. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Fil: Pacheco Chávez, Hugo Eduardo. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Fil: Castedo Soria, Ly Massiel. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 10, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10763
Materia
Articulación temporomandibular
Relación céntrica
Desprogramación neuromuscular
Jig estandar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10856

id BDUNCU_6fe11977221989416642455052572569
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10856
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estandarización del Jig de Lucía Bioactivity In Restorative Dentistry Flores Galetovic, Bruno MarceloPacheco Chávez, Hugo EduardoCastedo Soria, Ly MassielArticulación temporomandibularRelación céntricaDesprogramación neuromuscularJig estandarLa desprogramación neuromuscular es utilizada para la rehabilitación oral de pacientes, el objetivo es llevar la mandíbula a relación céntrica y que este sea el punto de partida del tratamiento. Las técnicas autoinducidas son las más utilizadas para realizar este procedimiento crítico. El Jig de Lucia es una técnica autoinducida muy efectiva en la desprogramación y demuestra un desempeño superior sobre otras técnicas, sin embargo, presenta ciertas dificultades al momento de su elaboración como la pérdida de tiempo en el desgaste para darle forma, la exotermia, mal sabor. Ante esta situación surge la necesidad de crear un nuevo dispositivo, el Jig estándar BF, que simplifica la técnica de elaboración del Jig de Lucia para uso clínico y lleva a realizar una investigación que ponga a prueba su desempeño, mediante un estudio comparativo a través de Electromiografía, entre el nuevo dispositivo Jig estándar BF, los Hilos R.O.C.A. y Láminas de Long. Se evaluaron los músculos masetero y temporal, en pacientes sin disfunción, en lapsos de tiempo de 5 min, 10 min. y 15 min. La media de desprogramación del Jig estándar BF fue de 5,98 uV.; los Hilos R.O.C.A. obtuvieron una media de 3,55 uV. y las Láminas de Long lograron 2,08 uV. Al analizar los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que el Jig estándar BF fue el que mostro mayor desprogramación, seguido de los Hilos R.O.C.A. y las Láminas de Long.Neuromuscular deprogramming is used for oral rehabilitation of patients, where the goal is to bring the mandible to centric relation and is the starting point of treatment. Self-induced techniques are most commonly used to perform this critical procedure. The Jig de Lucia is a very effective self-induced technique in deprogramming and demonstrates superior performance over other techniques, however, it presents some difficulties at the time of preparation and time loss in wear to shape, the exotherm, bad taste . Faced with this situation arises the need to create a new device, the standard Jig BF, which simplifies the technique of preparing the Jig de Lucia for clinical use and leads to an investigation that tests their performance, through a comparative study through electromyography, between the new standard Jig BF device, the ROCA Threads Long and Prints. The masseter and temporal muscles, in patients without dysfunction, time-lapse of 5 minutes, 10 minutes were evaluated. and 15 min. The average standard Jig BF deprogramming was 5.98 uV; the R.O.C.A. Threads they scored an average of 3.55 uV. Long blades and achieved 2.08 uV. When analyzing the results we conclude that the standard Jig BF was the one who showed greater deprogramming, followed by R.O.C.A. Threads and Long blades.Fil: Flores Galetovic, Bruno Marcelo. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Fil: Pacheco Chávez, Hugo Eduardo. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Fil: Castedo Soria, Ly Massiel. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2016-08-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10856Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 10, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10763reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10856Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:17.357Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estandarización del Jig de Lucía
Bioactivity In Restorative Dentistry
title Estandarización del Jig de Lucía
spellingShingle Estandarización del Jig de Lucía
Flores Galetovic, Bruno Marcelo
Articulación temporomandibular
Relación céntrica
Desprogramación neuromuscular
Jig estandar
title_short Estandarización del Jig de Lucía
title_full Estandarización del Jig de Lucía
title_fullStr Estandarización del Jig de Lucía
title_full_unstemmed Estandarización del Jig de Lucía
title_sort Estandarización del Jig de Lucía
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Galetovic, Bruno Marcelo
Pacheco Chávez, Hugo Eduardo
Castedo Soria, Ly Massiel
author Flores Galetovic, Bruno Marcelo
author_facet Flores Galetovic, Bruno Marcelo
Pacheco Chávez, Hugo Eduardo
Castedo Soria, Ly Massiel
author_role author
author2 Pacheco Chávez, Hugo Eduardo
Castedo Soria, Ly Massiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Articulación temporomandibular
Relación céntrica
Desprogramación neuromuscular
Jig estandar
topic Articulación temporomandibular
Relación céntrica
Desprogramación neuromuscular
Jig estandar
dc.description.none.fl_txt_mv La desprogramación neuromuscular es utilizada para la rehabilitación oral de pacientes, el objetivo es llevar la mandíbula a relación céntrica y que este sea el punto de partida del tratamiento. Las técnicas autoinducidas son las más utilizadas para realizar este procedimiento crítico. El Jig de Lucia es una técnica autoinducida muy efectiva en la desprogramación y demuestra un desempeño superior sobre otras técnicas, sin embargo, presenta ciertas dificultades al momento de su elaboración como la pérdida de tiempo en el desgaste para darle forma, la exotermia, mal sabor. Ante esta situación surge la necesidad de crear un nuevo dispositivo, el Jig estándar BF, que simplifica la técnica de elaboración del Jig de Lucia para uso clínico y lleva a realizar una investigación que ponga a prueba su desempeño, mediante un estudio comparativo a través de Electromiografía, entre el nuevo dispositivo Jig estándar BF, los Hilos R.O.C.A. y Láminas de Long. Se evaluaron los músculos masetero y temporal, en pacientes sin disfunción, en lapsos de tiempo de 5 min, 10 min. y 15 min. La media de desprogramación del Jig estándar BF fue de 5,98 uV.; los Hilos R.O.C.A. obtuvieron una media de 3,55 uV. y las Láminas de Long lograron 2,08 uV. Al analizar los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que el Jig estándar BF fue el que mostro mayor desprogramación, seguido de los Hilos R.O.C.A. y las Láminas de Long.
Neuromuscular deprogramming is used for oral rehabilitation of patients, where the goal is to bring the mandible to centric relation and is the starting point of treatment. Self-induced techniques are most commonly used to perform this critical procedure. The Jig de Lucia is a very effective self-induced technique in deprogramming and demonstrates superior performance over other techniques, however, it presents some difficulties at the time of preparation and time loss in wear to shape, the exotherm, bad taste . Faced with this situation arises the need to create a new device, the standard Jig BF, which simplifies the technique of preparing the Jig de Lucia for clinical use and leads to an investigation that tests their performance, through a comparative study through electromyography, between the new standard Jig BF device, the ROCA Threads Long and Prints. The masseter and temporal muscles, in patients without dysfunction, time-lapse of 5 minutes, 10 minutes were evaluated. and 15 min. The average standard Jig BF deprogramming was 5.98 uV; the R.O.C.A. Threads they scored an average of 3.55 uV. Long blades and achieved 2.08 uV. When analyzing the results we conclude that the standard Jig BF was the one who showed greater deprogramming, followed by R.O.C.A. Threads and Long blades.
Fil: Flores Galetovic, Bruno Marcelo. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Fil: Pacheco Chávez, Hugo Eduardo. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Fil: Castedo Soria, Ly Massiel. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Sede Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
description La desprogramación neuromuscular es utilizada para la rehabilitación oral de pacientes, el objetivo es llevar la mandíbula a relación céntrica y que este sea el punto de partida del tratamiento. Las técnicas autoinducidas son las más utilizadas para realizar este procedimiento crítico. El Jig de Lucia es una técnica autoinducida muy efectiva en la desprogramación y demuestra un desempeño superior sobre otras técnicas, sin embargo, presenta ciertas dificultades al momento de su elaboración como la pérdida de tiempo en el desgaste para darle forma, la exotermia, mal sabor. Ante esta situación surge la necesidad de crear un nuevo dispositivo, el Jig estándar BF, que simplifica la técnica de elaboración del Jig de Lucia para uso clínico y lleva a realizar una investigación que ponga a prueba su desempeño, mediante un estudio comparativo a través de Electromiografía, entre el nuevo dispositivo Jig estándar BF, los Hilos R.O.C.A. y Láminas de Long. Se evaluaron los músculos masetero y temporal, en pacientes sin disfunción, en lapsos de tiempo de 5 min, 10 min. y 15 min. La media de desprogramación del Jig estándar BF fue de 5,98 uV.; los Hilos R.O.C.A. obtuvieron una media de 3,55 uV. y las Láminas de Long lograron 2,08 uV. Al analizar los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que el Jig estándar BF fue el que mostro mayor desprogramación, seguido de los Hilos R.O.C.A. y las Láminas de Long.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10856
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 10, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10763
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142686750310400
score 12.711113