Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar

Autores
Pizarro, Cynthia Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años el Área Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido una transformación territorial propia de las megaciudades en donde la demarcación entre lo urbano y lo rural se vuelve difusa. La urbanización de sus áreas periurbanas implicó el corrimiento de las actividades agropecuarias y la emergencia de nuevas ruralidades que postulan representaciones y usos de lo rural no necesariamente anclados en la producción agropecuaria. El objetivo de este artículo es analizar la emergencia de nuevas ruralidades en dos áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y de Pilar, ubicados a aproximadamente 50 km al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología consistió en trabajo de campo etnográfico complementado con el relevamiento de las zonas estudiadas y el análisis de diversas fuentes documentales. Reconstruimos brevemente el proceso histórico de expansión urbana, describimos los usos del suelo y analizamos las representaciones que algunos de los habitantes construyen en torno a su experiencia de lo rural. Argumentamos que los procesos de transformación territorial adquieren características diferenciales en cada caso: en el área del Partido de Escobar se trata de un proceso de rururbanización mientras que en la del Partido de Pilar se trata de un proceso de periurbanización.
In recent years the Metropolitan Area of Buenos Aires has undergone a territorial transformation which is characteristic of megacities, where the demarcation between urban and rural spaces becomes diffuse. The urbanization of periurban areas has involved the reduction of agricultural activities and the emergence of new ruralities which pose certain representations and rural uses that are not necessarily anchored in agricultural production. The aim of this paper is to analyze the emergence of new ruralities in two periurban areas located in the Partido de Pilar and in the Partido de Escobar, which are approximately 50 km away from the Autonomous City of Buenos Aires. The methodology included ethnographic fieldwork supplemented by the survey of the areas under study and the analysis of various documentary sources. We briefly reconstruct the historical process of urban expansion, we describe the land use and we analyze the representations that some of the inhabitants construct around their experiences of the rural. We argue that territorial transformation processes acquire different characteristics in each case: the area of the Partido de Escobar is undergoing a process of rururbanization while the area of the Partido de Pilar is undergoing a periurbanization one.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Materia
NUEVAS RURALIDADES
ÁREAS PERIURBANAS
PARTIDO DE PILAR
PARTIDO DE ESCOBAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112650

id CONICETDig_7f7390b1d16b2d0040d5a7f4802ea89f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y PilarPizarro, Cynthia AlejandraNUEVAS RURALIDADESÁREAS PERIURBANASPARTIDO DE PILARPARTIDO DE ESCOBARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante los últimos años el Área Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido una transformación territorial propia de las megaciudades en donde la demarcación entre lo urbano y lo rural se vuelve difusa. La urbanización de sus áreas periurbanas implicó el corrimiento de las actividades agropecuarias y la emergencia de nuevas ruralidades que postulan representaciones y usos de lo rural no necesariamente anclados en la producción agropecuaria. El objetivo de este artículo es analizar la emergencia de nuevas ruralidades en dos áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y de Pilar, ubicados a aproximadamente 50 km al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología consistió en trabajo de campo etnográfico complementado con el relevamiento de las zonas estudiadas y el análisis de diversas fuentes documentales. Reconstruimos brevemente el proceso histórico de expansión urbana, describimos los usos del suelo y analizamos las representaciones que algunos de los habitantes construyen en torno a su experiencia de lo rural. Argumentamos que los procesos de transformación territorial adquieren características diferenciales en cada caso: en el área del Partido de Escobar se trata de un proceso de rururbanización mientras que en la del Partido de Pilar se trata de un proceso de periurbanización.In recent years the Metropolitan Area of Buenos Aires has undergone a territorial transformation which is characteristic of megacities, where the demarcation between urban and rural spaces becomes diffuse. The urbanization of periurban areas has involved the reduction of agricultural activities and the emergence of new ruralities which pose certain representations and rural uses that are not necessarily anchored in agricultural production. The aim of this paper is to analyze the emergence of new ruralities in two periurban areas located in the Partido de Pilar and in the Partido de Escobar, which are approximately 50 km away from the Autonomous City of Buenos Aires. The methodology included ethnographic fieldwork supplemented by the survey of the areas under study and the analysis of various documentary sources. We briefly reconstruct the historical process of urban expansion, we describe the land use and we analyze the representations that some of the inhabitants construct around their experiences of the rural. We argue that territorial transformation processes acquire different characteristics in each case: the area of the Partido de Escobar is undergoing a process of rururbanization while the area of the Partido de Pilar is undergoing a periurbanization one.Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112650Pizarro, Cynthia Alejandra; Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 33; 12-2010; 87-1271514-1535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/RIEA33-03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:24.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
title Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
spellingShingle Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
Pizarro, Cynthia Alejandra
NUEVAS RURALIDADES
ÁREAS PERIURBANAS
PARTIDO DE PILAR
PARTIDO DE ESCOBAR
title_short Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
title_full Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
title_fullStr Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
title_full_unstemmed Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
title_sort Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Cynthia Alejandra
author Pizarro, Cynthia Alejandra
author_facet Pizarro, Cynthia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NUEVAS RURALIDADES
ÁREAS PERIURBANAS
PARTIDO DE PILAR
PARTIDO DE ESCOBAR
topic NUEVAS RURALIDADES
ÁREAS PERIURBANAS
PARTIDO DE PILAR
PARTIDO DE ESCOBAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años el Área Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido una transformación territorial propia de las megaciudades en donde la demarcación entre lo urbano y lo rural se vuelve difusa. La urbanización de sus áreas periurbanas implicó el corrimiento de las actividades agropecuarias y la emergencia de nuevas ruralidades que postulan representaciones y usos de lo rural no necesariamente anclados en la producción agropecuaria. El objetivo de este artículo es analizar la emergencia de nuevas ruralidades en dos áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y de Pilar, ubicados a aproximadamente 50 km al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología consistió en trabajo de campo etnográfico complementado con el relevamiento de las zonas estudiadas y el análisis de diversas fuentes documentales. Reconstruimos brevemente el proceso histórico de expansión urbana, describimos los usos del suelo y analizamos las representaciones que algunos de los habitantes construyen en torno a su experiencia de lo rural. Argumentamos que los procesos de transformación territorial adquieren características diferenciales en cada caso: en el área del Partido de Escobar se trata de un proceso de rururbanización mientras que en la del Partido de Pilar se trata de un proceso de periurbanización.
In recent years the Metropolitan Area of Buenos Aires has undergone a territorial transformation which is characteristic of megacities, where the demarcation between urban and rural spaces becomes diffuse. The urbanization of periurban areas has involved the reduction of agricultural activities and the emergence of new ruralities which pose certain representations and rural uses that are not necessarily anchored in agricultural production. The aim of this paper is to analyze the emergence of new ruralities in two periurban areas located in the Partido de Pilar and in the Partido de Escobar, which are approximately 50 km away from the Autonomous City of Buenos Aires. The methodology included ethnographic fieldwork supplemented by the survey of the areas under study and the analysis of various documentary sources. We briefly reconstruct the historical process of urban expansion, we describe the land use and we analyze the representations that some of the inhabitants construct around their experiences of the rural. We argue that territorial transformation processes acquire different characteristics in each case: the area of the Partido de Escobar is undergoing a process of rururbanization while the area of the Partido de Pilar is undergoing a periurbanization one.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
description Durante los últimos años el Área Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido una transformación territorial propia de las megaciudades en donde la demarcación entre lo urbano y lo rural se vuelve difusa. La urbanización de sus áreas periurbanas implicó el corrimiento de las actividades agropecuarias y la emergencia de nuevas ruralidades que postulan representaciones y usos de lo rural no necesariamente anclados en la producción agropecuaria. El objetivo de este artículo es analizar la emergencia de nuevas ruralidades en dos áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y de Pilar, ubicados a aproximadamente 50 km al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología consistió en trabajo de campo etnográfico complementado con el relevamiento de las zonas estudiadas y el análisis de diversas fuentes documentales. Reconstruimos brevemente el proceso histórico de expansión urbana, describimos los usos del suelo y analizamos las representaciones que algunos de los habitantes construyen en torno a su experiencia de lo rural. Argumentamos que los procesos de transformación territorial adquieren características diferenciales en cada caso: en el área del Partido de Escobar se trata de un proceso de rururbanización mientras que en la del Partido de Pilar se trata de un proceso de periurbanización.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112650
Pizarro, Cynthia Alejandra; Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 33; 12-2010; 87-127
1514-1535
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112650
identifier_str_mv Pizarro, Cynthia Alejandra; Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y Pilar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 33; 12-2010; 87-127
1514-1535
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/RIEA33-03.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268855914725376
score 13.13397