El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior

Autores
Garcia, Pablo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo, en formato de ensayo, se enmarca en la tradición de estudios sobre el derecho a la educación superior, en particular problematizando el ingreso a la universidad en Argentina. Esta cuestión se ubica en el centro de la agenda de discusiones de política educativa contemporáneas a partir de una situación paradojal. Por un lado, la sanción de la obligatoriedad de la educación secundaria genera un contexto de ampliación de la demanda por el acceso a la educación superior. Por otro lado, el análisis de datos disponibles para nuestro país indica que la masificación lograda para el ingreso no se corresponde con los datos referidos a la permanencia y a la graduación. Intentando aportar a estas discusiones, este artículo pone el foco en las diferentes modalidades de regulación del ingreso universitario que han organizado las universidades nacionales en Argentina. Algunas de las preguntas de partida son: ¿qué tipo de dispositivos se han diseñado en las universidades nacionales en Argentina para la regulación del acceso al nivel?, ¿qué características tienen dichos dispositivos?, ¿cuáles son sus propósitos? A partir de la construcción de un mapa de los dispositivos de ingreso, se identifican tendencias en lo que respecta a formatos, disciplinas, duración y modalidades de evaluación dispuestas. Construir futuros posibles para la educación superior implica, entre otros desafíos, dar respuesta a las nuevas demandas para que el derecho a la educación superior deje de ser una promesa incumplida para los sectores históricamente excluidos.
This article, in essay format, is framed in the tradition of studies on the right to higher education, in particular problematizing entry to university in Argentina. This issue is located at the center of the agenda of contemporary educational policy discussions based on a paradoxical situation. On one hand, the sanction of compulsory secondary education generates a context of expanded demand for access to higher education. On the other hand, the analysis of data available for our country indicates that the massification achieved for admission does not correspond to the data referring to permanence and graduation. Trying to contribute to these discussions, this article focuses on the different modalities of regulation of university admission that national universities in Argentina have organized. Some of the starting questions are: what type of devices have been designed in national universities in Argentina to regulate access to the level, what characteristics do these devices have, what are their purposes? From the construction of a map of the entry devices, trends are identified in terms of formats, disciplines, duration, and evaluation modalities provided. Building possible futures for higher education implies, among other challenges, responding to new demands so that the right to higher education stops being an unfulfilled promise for historically excluded sectors.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
INGRESO UNIVERSITARIO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225139

id CONICETDig_7f72a18a34b6cc2cfbf1098a80f1cd7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225139
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación SuperiorAdmission to the Argentine university: Tensions and challenges around the right to higher educationGarcia, Pablo DanielUNIVERSIDADINGRESO UNIVERSITARIODERECHO A LA EDUCACIÓNACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo, en formato de ensayo, se enmarca en la tradición de estudios sobre el derecho a la educación superior, en particular problematizando el ingreso a la universidad en Argentina. Esta cuestión se ubica en el centro de la agenda de discusiones de política educativa contemporáneas a partir de una situación paradojal. Por un lado, la sanción de la obligatoriedad de la educación secundaria genera un contexto de ampliación de la demanda por el acceso a la educación superior. Por otro lado, el análisis de datos disponibles para nuestro país indica que la masificación lograda para el ingreso no se corresponde con los datos referidos a la permanencia y a la graduación. Intentando aportar a estas discusiones, este artículo pone el foco en las diferentes modalidades de regulación del ingreso universitario que han organizado las universidades nacionales en Argentina. Algunas de las preguntas de partida son: ¿qué tipo de dispositivos se han diseñado en las universidades nacionales en Argentina para la regulación del acceso al nivel?, ¿qué características tienen dichos dispositivos?, ¿cuáles son sus propósitos? A partir de la construcción de un mapa de los dispositivos de ingreso, se identifican tendencias en lo que respecta a formatos, disciplinas, duración y modalidades de evaluación dispuestas. Construir futuros posibles para la educación superior implica, entre otros desafíos, dar respuesta a las nuevas demandas para que el derecho a la educación superior deje de ser una promesa incumplida para los sectores históricamente excluidos.This article, in essay format, is framed in the tradition of studies on the right to higher education, in particular problematizing entry to university in Argentina. This issue is located at the center of the agenda of contemporary educational policy discussions based on a paradoxical situation. On one hand, the sanction of compulsory secondary education generates a context of expanded demand for access to higher education. On the other hand, the analysis of data available for our country indicates that the massification achieved for admission does not correspond to the data referring to permanence and graduation. Trying to contribute to these discussions, this article focuses on the different modalities of regulation of university admission that national universities in Argentina have organized. Some of the starting questions are: what type of devices have been designed in national universities in Argentina to regulate access to the level, what characteristics do these devices have, what are their purposes? From the construction of a map of the entry devices, trends are identified in terms of formats, disciplines, duration, and evaluation modalities provided. Building possible futures for higher education implies, among other challenges, responding to new demands so that the right to higher education stops being an unfulfilled promise for historically excluded sectors.Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Salta2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225139Garcia, Pablo Daniel; El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior; Universidad Católica de Salta; Revista Cuadernos Universitarios; 16; 16; 12-2023; 11-282250-71242250-7132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU/article/view/576info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:50.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
Admission to the Argentine university: Tensions and challenges around the right to higher education
title El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
spellingShingle El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
Garcia, Pablo Daniel
UNIVERSIDAD
INGRESO UNIVERSITARIO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
title_short El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
title_full El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
title_fullStr El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
title_full_unstemmed El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
title_sort El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Daniel
author Garcia, Pablo Daniel
author_facet Garcia, Pablo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
INGRESO UNIVERSITARIO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
topic UNIVERSIDAD
INGRESO UNIVERSITARIO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo, en formato de ensayo, se enmarca en la tradición de estudios sobre el derecho a la educación superior, en particular problematizando el ingreso a la universidad en Argentina. Esta cuestión se ubica en el centro de la agenda de discusiones de política educativa contemporáneas a partir de una situación paradojal. Por un lado, la sanción de la obligatoriedad de la educación secundaria genera un contexto de ampliación de la demanda por el acceso a la educación superior. Por otro lado, el análisis de datos disponibles para nuestro país indica que la masificación lograda para el ingreso no se corresponde con los datos referidos a la permanencia y a la graduación. Intentando aportar a estas discusiones, este artículo pone el foco en las diferentes modalidades de regulación del ingreso universitario que han organizado las universidades nacionales en Argentina. Algunas de las preguntas de partida son: ¿qué tipo de dispositivos se han diseñado en las universidades nacionales en Argentina para la regulación del acceso al nivel?, ¿qué características tienen dichos dispositivos?, ¿cuáles son sus propósitos? A partir de la construcción de un mapa de los dispositivos de ingreso, se identifican tendencias en lo que respecta a formatos, disciplinas, duración y modalidades de evaluación dispuestas. Construir futuros posibles para la educación superior implica, entre otros desafíos, dar respuesta a las nuevas demandas para que el derecho a la educación superior deje de ser una promesa incumplida para los sectores históricamente excluidos.
This article, in essay format, is framed in the tradition of studies on the right to higher education, in particular problematizing entry to university in Argentina. This issue is located at the center of the agenda of contemporary educational policy discussions based on a paradoxical situation. On one hand, the sanction of compulsory secondary education generates a context of expanded demand for access to higher education. On the other hand, the analysis of data available for our country indicates that the massification achieved for admission does not correspond to the data referring to permanence and graduation. Trying to contribute to these discussions, this article focuses on the different modalities of regulation of university admission that national universities in Argentina have organized. Some of the starting questions are: what type of devices have been designed in national universities in Argentina to regulate access to the level, what characteristics do these devices have, what are their purposes? From the construction of a map of the entry devices, trends are identified in terms of formats, disciplines, duration, and evaluation modalities provided. Building possible futures for higher education implies, among other challenges, responding to new demands so that the right to higher education stops being an unfulfilled promise for historically excluded sectors.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo, en formato de ensayo, se enmarca en la tradición de estudios sobre el derecho a la educación superior, en particular problematizando el ingreso a la universidad en Argentina. Esta cuestión se ubica en el centro de la agenda de discusiones de política educativa contemporáneas a partir de una situación paradojal. Por un lado, la sanción de la obligatoriedad de la educación secundaria genera un contexto de ampliación de la demanda por el acceso a la educación superior. Por otro lado, el análisis de datos disponibles para nuestro país indica que la masificación lograda para el ingreso no se corresponde con los datos referidos a la permanencia y a la graduación. Intentando aportar a estas discusiones, este artículo pone el foco en las diferentes modalidades de regulación del ingreso universitario que han organizado las universidades nacionales en Argentina. Algunas de las preguntas de partida son: ¿qué tipo de dispositivos se han diseñado en las universidades nacionales en Argentina para la regulación del acceso al nivel?, ¿qué características tienen dichos dispositivos?, ¿cuáles son sus propósitos? A partir de la construcción de un mapa de los dispositivos de ingreso, se identifican tendencias en lo que respecta a formatos, disciplinas, duración y modalidades de evaluación dispuestas. Construir futuros posibles para la educación superior implica, entre otros desafíos, dar respuesta a las nuevas demandas para que el derecho a la educación superior deje de ser una promesa incumplida para los sectores históricamente excluidos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225139
Garcia, Pablo Daniel; El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior; Universidad Católica de Salta; Revista Cuadernos Universitarios; 16; 16; 12-2023; 11-28
2250-7124
2250-7132
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225139
identifier_str_mv Garcia, Pablo Daniel; El ingreso a la universidad argentina: Tendencias y desafíos en torno al Derecho a la Educación Superior; Universidad Católica de Salta; Revista Cuadernos Universitarios; 16; 16; 12-2023; 11-28
2250-7124
2250-7132
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU/article/view/576
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083191454040064
score 12.891075