Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú
- Autores
- Manzano, Adriana Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las relaciones culturales entre América Latina en general, y la Argentina en particular, y el bloque soviético- un tipo de intercambio opacado por una historiografía que ha privilegiado las relaciones con Estados Unidos. Sin menospreciar la importancia crucial de la acción mediadora de los partidos comunistas para la construcción de esas relaciones, en este trabajo situaré a otros actores, como las empresas de entretenimientos y espectáculos que fueron determinantes para la creación de redes, contactos y puentes que permitieron la circulación de artistas "cultos" y "populares" entre América Latina y el bloque soviético. En segundo lugar, en este ensayo me concentraré en la década de 1980. Aún poco conocemos de cómo se procesaron y debatieron, en la región, las dinámicas del "deshielo" en el bloque soviético y cómo empalmaron, por ejemplo, con las así llamadas "transiciones democráticas" en el Cono Sur. Mucho menos sabemos sobre cómo en esa década circularon-y, posiblemente, variaron en significados- productos culturales y del entretenimiento, como el caso de los asociados a la cultura del rock.
Fil: Manzano, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
GUERRA FRIA CULTURAL
CULTURA DE MASAS
JUVENTUDES
DECADA DE 1980 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159130
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f662e74de67d06d8538331db984d4f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159130 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y MoscúManzano, Adriana ValeriaGUERRA FRIA CULTURALCULTURA DE MASASJUVENTUDESDECADA DE 1980https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las relaciones culturales entre América Latina en general, y la Argentina en particular, y el bloque soviético- un tipo de intercambio opacado por una historiografía que ha privilegiado las relaciones con Estados Unidos. Sin menospreciar la importancia crucial de la acción mediadora de los partidos comunistas para la construcción de esas relaciones, en este trabajo situaré a otros actores, como las empresas de entretenimientos y espectáculos que fueron determinantes para la creación de redes, contactos y puentes que permitieron la circulación de artistas "cultos" y "populares" entre América Latina y el bloque soviético. En segundo lugar, en este ensayo me concentraré en la década de 1980. Aún poco conocemos de cómo se procesaron y debatieron, en la región, las dinámicas del "deshielo" en el bloque soviético y cómo empalmaron, por ejemplo, con las así llamadas "transiciones democráticas" en el Cono Sur. Mucho menos sabemos sobre cómo en esa década circularon-y, posiblemente, variaron en significados- productos culturales y del entretenimiento, como el caso de los asociados a la cultura del rock.Fil: Manzano, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159130Manzano, Adriana Valeria; Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 23; 2; 10-2019; 211-2171666-15081852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Manzano_prismas23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:12.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú |
title |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú |
spellingShingle |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú Manzano, Adriana Valeria GUERRA FRIA CULTURAL CULTURA DE MASAS JUVENTUDES DECADA DE 1980 |
title_short |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú |
title_full |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú |
title_fullStr |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú |
title_full_unstemmed |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú |
title_sort |
Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano, Adriana Valeria |
author |
Manzano, Adriana Valeria |
author_facet |
Manzano, Adriana Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRA FRIA CULTURAL CULTURA DE MASAS JUVENTUDES DECADA DE 1980 |
topic |
GUERRA FRIA CULTURAL CULTURA DE MASAS JUVENTUDES DECADA DE 1980 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las relaciones culturales entre América Latina en general, y la Argentina en particular, y el bloque soviético- un tipo de intercambio opacado por una historiografía que ha privilegiado las relaciones con Estados Unidos. Sin menospreciar la importancia crucial de la acción mediadora de los partidos comunistas para la construcción de esas relaciones, en este trabajo situaré a otros actores, como las empresas de entretenimientos y espectáculos que fueron determinantes para la creación de redes, contactos y puentes que permitieron la circulación de artistas "cultos" y "populares" entre América Latina y el bloque soviético. En segundo lugar, en este ensayo me concentraré en la década de 1980. Aún poco conocemos de cómo se procesaron y debatieron, en la región, las dinámicas del "deshielo" en el bloque soviético y cómo empalmaron, por ejemplo, con las así llamadas "transiciones democráticas" en el Cono Sur. Mucho menos sabemos sobre cómo en esa década circularon-y, posiblemente, variaron en significados- productos culturales y del entretenimiento, como el caso de los asociados a la cultura del rock. Fil: Manzano, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las relaciones culturales entre América Latina en general, y la Argentina en particular, y el bloque soviético- un tipo de intercambio opacado por una historiografía que ha privilegiado las relaciones con Estados Unidos. Sin menospreciar la importancia crucial de la acción mediadora de los partidos comunistas para la construcción de esas relaciones, en este trabajo situaré a otros actores, como las empresas de entretenimientos y espectáculos que fueron determinantes para la creación de redes, contactos y puentes que permitieron la circulación de artistas "cultos" y "populares" entre América Latina y el bloque soviético. En segundo lugar, en este ensayo me concentraré en la década de 1980. Aún poco conocemos de cómo se procesaron y debatieron, en la región, las dinámicas del "deshielo" en el bloque soviético y cómo empalmaron, por ejemplo, con las así llamadas "transiciones democráticas" en el Cono Sur. Mucho menos sabemos sobre cómo en esa década circularon-y, posiblemente, variaron en significados- productos culturales y del entretenimiento, como el caso de los asociados a la cultura del rock. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159130 Manzano, Adriana Valeria; Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 23; 2; 10-2019; 211-217 1666-1508 1852-0499 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159130 |
identifier_str_mv |
Manzano, Adriana Valeria; Al compás del deshielo: Cultura y política entre Buenos Aires y Moscú; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 23; 2; 10-2019; 211-217 1666-1508 1852-0499 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Manzano_prismas23 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981280377995264 |
score |
12.48226 |