La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina

Autores
Chomicki, Carolina; Decunto, Valentín; Nogar, Ada Graciela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio global condicionado por el consumo de energía y la apropiación de recursos naturales sella los desafíos del siglo XXI. Uno es generar energía desde un modelo descarbonizado y a pequeña escala. En este escenario los biodigestores reconfiguran la distribución de bienes y servicios ambientales valorizando recursos. Así, el objetivo del artículo es analizar los biodigestores como técnica para transformar residuos pecuarios en energía a partir de dos casos de estudio en Buenos Aires-Argentina, para ponderar la biodigestión como técnica. Se triangularon datos de fuentes secundarias y primarias y los estudios posibilitaron una aproximación a la realidad a partir de la contrastación de datos con las experiencias analizadas.
The global change conditioned by the consumption of energy and the appropriation of natural resources seals the challenges of the XXI century. One is to generate power from a small-scale, decarbonized model. In this scenario, biodigesters reconfigure the distribution of environmental goods and services by valuing resources. Thus, the objective of the article is to analyze biodigesters as a technique to transform livestock waste into energy from two case studies in Buenos Aires-Argentina, to weigh biodigestion as a technique. Data from secondary and primary sources were triangulated and the studies allowed an approximation to reality from the contrast of data with the experiences analyzed.
Fil: Chomicki, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Decunto, Valentín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Nogar, Ada Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
BIOENERGÍA
AMBIENTE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127461

id CONICETDig_7f5db2c27eb8330bd807b5fd60b732af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en ArgentinaAnaerobic biodigestion as an opportunity to generate decentralized bioenergy in ArgentinaChomicki, CarolinaDecunto, ValentínNogar, Ada GracielaBIOENERGÍAAMBIENTEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El cambio global condicionado por el consumo de energía y la apropiación de recursos naturales sella los desafíos del siglo XXI. Uno es generar energía desde un modelo descarbonizado y a pequeña escala. En este escenario los biodigestores reconfiguran la distribución de bienes y servicios ambientales valorizando recursos. Así, el objetivo del artículo es analizar los biodigestores como técnica para transformar residuos pecuarios en energía a partir de dos casos de estudio en Buenos Aires-Argentina, para ponderar la biodigestión como técnica. Se triangularon datos de fuentes secundarias y primarias y los estudios posibilitaron una aproximación a la realidad a partir de la contrastación de datos con las experiencias analizadas.The global change conditioned by the consumption of energy and the appropriation of natural resources seals the challenges of the XXI century. One is to generate power from a small-scale, decarbonized model. In this scenario, biodigesters reconfigure the distribution of environmental goods and services by valuing resources. Thus, the objective of the article is to analyze biodigesters as a technique to transform livestock waste into energy from two case studies in Buenos Aires-Argentina, to weigh biodigestion as a technique. Data from secondary and primary sources were triangulated and the studies allowed an approximation to reality from the contrast of data with the experiences analyzed.Fil: Chomicki, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Decunto, Valentín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Nogar, Ada Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaRed de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127461Chomicki, Carolina; Decunto, Valentín; Nogar, Ada Graciela; La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina; Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe; RedBioLAC; 4; 12-2020; 28-322393-73942393-7408CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbiolac.org/redbiolac-lanza-4a-edicion-de-su-revista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:15.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
Anaerobic biodigestion as an opportunity to generate decentralized bioenergy in Argentina
title La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
spellingShingle La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
Chomicki, Carolina
BIOENERGÍA
AMBIENTE
ARGENTINA
title_short La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
title_full La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
title_fullStr La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
title_full_unstemmed La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
title_sort La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chomicki, Carolina
Decunto, Valentín
Nogar, Ada Graciela
author Chomicki, Carolina
author_facet Chomicki, Carolina
Decunto, Valentín
Nogar, Ada Graciela
author_role author
author2 Decunto, Valentín
Nogar, Ada Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOENERGÍA
AMBIENTE
ARGENTINA
topic BIOENERGÍA
AMBIENTE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio global condicionado por el consumo de energía y la apropiación de recursos naturales sella los desafíos del siglo XXI. Uno es generar energía desde un modelo descarbonizado y a pequeña escala. En este escenario los biodigestores reconfiguran la distribución de bienes y servicios ambientales valorizando recursos. Así, el objetivo del artículo es analizar los biodigestores como técnica para transformar residuos pecuarios en energía a partir de dos casos de estudio en Buenos Aires-Argentina, para ponderar la biodigestión como técnica. Se triangularon datos de fuentes secundarias y primarias y los estudios posibilitaron una aproximación a la realidad a partir de la contrastación de datos con las experiencias analizadas.
The global change conditioned by the consumption of energy and the appropriation of natural resources seals the challenges of the XXI century. One is to generate power from a small-scale, decarbonized model. In this scenario, biodigesters reconfigure the distribution of environmental goods and services by valuing resources. Thus, the objective of the article is to analyze biodigesters as a technique to transform livestock waste into energy from two case studies in Buenos Aires-Argentina, to weigh biodigestion as a technique. Data from secondary and primary sources were triangulated and the studies allowed an approximation to reality from the contrast of data with the experiences analyzed.
Fil: Chomicki, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Decunto, Valentín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Nogar, Ada Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description El cambio global condicionado por el consumo de energía y la apropiación de recursos naturales sella los desafíos del siglo XXI. Uno es generar energía desde un modelo descarbonizado y a pequeña escala. En este escenario los biodigestores reconfiguran la distribución de bienes y servicios ambientales valorizando recursos. Así, el objetivo del artículo es analizar los biodigestores como técnica para transformar residuos pecuarios en energía a partir de dos casos de estudio en Buenos Aires-Argentina, para ponderar la biodigestión como técnica. Se triangularon datos de fuentes secundarias y primarias y los estudios posibilitaron una aproximación a la realidad a partir de la contrastación de datos con las experiencias analizadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127461
Chomicki, Carolina; Decunto, Valentín; Nogar, Ada Graciela; La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina; Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe; RedBioLAC; 4; 12-2020; 28-32
2393-7394
2393-7408
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127461
identifier_str_mv Chomicki, Carolina; Decunto, Valentín; Nogar, Ada Graciela; La biodigestión anaeróbica como oportunidad para generar bioenergía descentralizada en Argentina; Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe; RedBioLAC; 4; 12-2020; 28-32
2393-7394
2393-7408
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbiolac.org/redbiolac-lanza-4a-edicion-de-su-revista/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613020404154368
score 13.070432