Biodigestión anaeróbica

Autores
Reynoso, Martín Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vanin, Natalia
Medina de Díaz, Rosa
Goicoa, Victor
Di Césare, Maximiliano
Remuñan, Daniel
Descripción
En este trabajo de tesina se pretende, por un lado, lograr una aproximación al proceso de diseño básico de ingeniería de una planta de biodigestión anaeróbica seca, con aprovechamiento del biogás y del lodo generado; y por otro, evaluar económicamente una propuesta tecnológica que brinde una solución para el tratamiento de la fracción mayoritaria de los RSU. La tendencia mundial, en materia de gestión de residuos sólidos es la de promover y facilitar una mayor participación de la ciudadanía en tareas de clasificación en origen, reciclaje, re-uso, reparación y en general la reducción o minimización de los residuos sólidos. Dentro de los Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios, la Fracción Orgánica (FORSUD) o fracción fermentable, comúnmente conocida como restos de comida, toma un valor que ronda el 50 %. Es pertinente mencionar que la disposición no controlada de dicha fracción orgánica trae aparejada problemas ambientales; como la lixiviación de compuestos tóxicos, la emisión de gases de efecto invernadero (el metano es un GEI con un potencial 23 veces mayor que el CO2, en relación a su masa) y problemas de zoonosis entre otros; que repercuten en la salud y bienestar general de las personas. La aplicación de la digestión anaerobia al tratamiento de los FORSUD a escala industrial tiene una trayectoria de unos 24 años en Europa, pero el crecimiento en el número de instalaciones y capacidad de estas ha mostrado un crecimiento casi exponencial, siendo en estos momentos una alternativa competitiva y con futuro. El estudio efectuado de la tecnología de biodigestión anaeróbica para el tratamiento de la FORSUD y los resultados preliminares presentados en el presente documento darían cuenta de que se trataría de una opción factible de aplicar a un Sistema Integrado de Gestión de RSU en nuestra Provincia; lo que no quiere decir que sea la única ni la mejor de todas, sino que preliminarmente valdría la pena hacer una evaluación más profunda.
Fil: Reynoso, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Biogás
Biotecnología
Digestión anaeróbica
Compostes de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de desechos
Residuos orgánicos
Análisis económico
Residuos sólidos
Residuos urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9434

id BDUNCU_af36a0575b5c012a8025a4bd90fbd893
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9434
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Biodigestión anaeróbica Reynoso, Martín AlejandroBiogásBiotecnologíaDigestión anaeróbicaCompostes de residuos sólidos urbanosTratamiento de desechosResiduos orgánicosAnálisis económicoResiduos sólidosResiduos urbanosEn este trabajo de tesina se pretende, por un lado, lograr una aproximación al proceso de diseño básico de ingeniería de una planta de biodigestión anaeróbica seca, con aprovechamiento del biogás y del lodo generado; y por otro, evaluar económicamente una propuesta tecnológica que brinde una solución para el tratamiento de la fracción mayoritaria de los RSU. La tendencia mundial, en materia de gestión de residuos sólidos es la de promover y facilitar una mayor participación de la ciudadanía en tareas de clasificación en origen, reciclaje, re-uso, reparación y en general la reducción o minimización de los residuos sólidos. Dentro de los Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios, la Fracción Orgánica (FORSUD) o fracción fermentable, comúnmente conocida como restos de comida, toma un valor que ronda el 50 %. Es pertinente mencionar que la disposición no controlada de dicha fracción orgánica trae aparejada problemas ambientales; como la lixiviación de compuestos tóxicos, la emisión de gases de efecto invernadero (el metano es un GEI con un potencial 23 veces mayor que el CO2, en relación a su masa) y problemas de zoonosis entre otros; que repercuten en la salud y bienestar general de las personas. La aplicación de la digestión anaerobia al tratamiento de los FORSUD a escala industrial tiene una trayectoria de unos 24 años en Europa, pero el crecimiento en el número de instalaciones y capacidad de estas ha mostrado un crecimiento casi exponencial, siendo en estos momentos una alternativa competitiva y con futuro. El estudio efectuado de la tecnología de biodigestión anaeróbica para el tratamiento de la FORSUD y los resultados preliminares presentados en el presente documento darían cuenta de que se trataría de una opción factible de aplicar a un Sistema Integrado de Gestión de RSU en nuestra Provincia; lo que no quiere decir que sea la única ni la mejor de todas, sino que preliminarmente valdría la pena hacer una evaluación más profunda.Fil: Reynoso, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Vanin, NataliaMedina de Díaz, RosaGoicoa, VictorDi Césare, MaximilianoRemuñan, Daniel2017-10-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9434Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:10.865Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodigestión anaeróbica
title Biodigestión anaeróbica
spellingShingle Biodigestión anaeróbica
Reynoso, Martín Alejandro
Biogás
Biotecnología
Digestión anaeróbica
Compostes de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de desechos
Residuos orgánicos
Análisis económico
Residuos sólidos
Residuos urbanos
title_short Biodigestión anaeróbica
title_full Biodigestión anaeróbica
title_fullStr Biodigestión anaeróbica
title_full_unstemmed Biodigestión anaeróbica
title_sort Biodigestión anaeróbica
dc.creator.none.fl_str_mv Reynoso, Martín Alejandro
author Reynoso, Martín Alejandro
author_facet Reynoso, Martín Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vanin, Natalia
Medina de Díaz, Rosa
Goicoa, Victor
Di Césare, Maximiliano
Remuñan, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Biogás
Biotecnología
Digestión anaeróbica
Compostes de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de desechos
Residuos orgánicos
Análisis económico
Residuos sólidos
Residuos urbanos
topic Biogás
Biotecnología
Digestión anaeróbica
Compostes de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de desechos
Residuos orgánicos
Análisis económico
Residuos sólidos
Residuos urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesina se pretende, por un lado, lograr una aproximación al proceso de diseño básico de ingeniería de una planta de biodigestión anaeróbica seca, con aprovechamiento del biogás y del lodo generado; y por otro, evaluar económicamente una propuesta tecnológica que brinde una solución para el tratamiento de la fracción mayoritaria de los RSU. La tendencia mundial, en materia de gestión de residuos sólidos es la de promover y facilitar una mayor participación de la ciudadanía en tareas de clasificación en origen, reciclaje, re-uso, reparación y en general la reducción o minimización de los residuos sólidos. Dentro de los Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios, la Fracción Orgánica (FORSUD) o fracción fermentable, comúnmente conocida como restos de comida, toma un valor que ronda el 50 %. Es pertinente mencionar que la disposición no controlada de dicha fracción orgánica trae aparejada problemas ambientales; como la lixiviación de compuestos tóxicos, la emisión de gases de efecto invernadero (el metano es un GEI con un potencial 23 veces mayor que el CO2, en relación a su masa) y problemas de zoonosis entre otros; que repercuten en la salud y bienestar general de las personas. La aplicación de la digestión anaerobia al tratamiento de los FORSUD a escala industrial tiene una trayectoria de unos 24 años en Europa, pero el crecimiento en el número de instalaciones y capacidad de estas ha mostrado un crecimiento casi exponencial, siendo en estos momentos una alternativa competitiva y con futuro. El estudio efectuado de la tecnología de biodigestión anaeróbica para el tratamiento de la FORSUD y los resultados preliminares presentados en el presente documento darían cuenta de que se trataría de una opción factible de aplicar a un Sistema Integrado de Gestión de RSU en nuestra Provincia; lo que no quiere decir que sea la única ni la mejor de todas, sino que preliminarmente valdría la pena hacer una evaluación más profunda.
Fil: Reynoso, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description En este trabajo de tesina se pretende, por un lado, lograr una aproximación al proceso de diseño básico de ingeniería de una planta de biodigestión anaeróbica seca, con aprovechamiento del biogás y del lodo generado; y por otro, evaluar económicamente una propuesta tecnológica que brinde una solución para el tratamiento de la fracción mayoritaria de los RSU. La tendencia mundial, en materia de gestión de residuos sólidos es la de promover y facilitar una mayor participación de la ciudadanía en tareas de clasificación en origen, reciclaje, re-uso, reparación y en general la reducción o minimización de los residuos sólidos. Dentro de los Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios, la Fracción Orgánica (FORSUD) o fracción fermentable, comúnmente conocida como restos de comida, toma un valor que ronda el 50 %. Es pertinente mencionar que la disposición no controlada de dicha fracción orgánica trae aparejada problemas ambientales; como la lixiviación de compuestos tóxicos, la emisión de gases de efecto invernadero (el metano es un GEI con un potencial 23 veces mayor que el CO2, en relación a su masa) y problemas de zoonosis entre otros; que repercuten en la salud y bienestar general de las personas. La aplicación de la digestión anaerobia al tratamiento de los FORSUD a escala industrial tiene una trayectoria de unos 24 años en Europa, pero el crecimiento en el número de instalaciones y capacidad de estas ha mostrado un crecimiento casi exponencial, siendo en estos momentos una alternativa competitiva y con futuro. El estudio efectuado de la tecnología de biodigestión anaeróbica para el tratamiento de la FORSUD y los resultados preliminares presentados en el presente documento darían cuenta de que se trataría de una opción factible de aplicar a un Sistema Integrado de Gestión de RSU en nuestra Provincia; lo que no quiere decir que sea la única ni la mejor de todas, sino que preliminarmente valdría la pena hacer una evaluación más profunda.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9434
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340549224300544
score 12.623145