Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina
- Autores
- Vitali Bernardi, Sofia Magali
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las múltiples violencias que forman parte de la estructura social latinoamericana y su particularvinculación con las y los jóvenes han sido objeto de múltiples estudios académicos y de intervenciones estatales en sus versiones represivas y de seguridad ciudadana. La sobrerrepresentación juvenil como víctimas y victimarios de violencias abonan a la construcción de visiones estigmatizantes y tienden a incrementar sus niveles de desigualdad y desprotección social. En este trabajo analizamos las tensiones, disputas y estrategias que se vienen tejiendo desde los territorios y en el marco de programas de inserción sociolaboral para jóvenes de la ciudad de Rosario para la construcción de ciertas seguridades que intentan contrarrestar los hechos de violencia y la estigmatización juvenil. Metodologicamente, realizamos un estudio etnográfico con grupos de jóvenes y activistas, trabajadores y referentes de organizaciones sociales vinculadas a la economía popular que participan del Programa Nueva Oportunidad (PNO) en la ciudad de Rosario durante los años 2014-2022. A partir de nuestra indagación identificamos diferentes apelaciones y disputas en la esfera pública tendientes a desandar los sentidos sociales sobre las violencias que padecen las y los jóvenes y, de esta manera, desestigmatizar, cuidar y/o proteger esas vidas frente a la estigmatización y peligrosidad barrial.
The multiple violences that are part of the Latin American social structure and its particular connection with young people have been the subject of multiple academic studies and state interventions in both their repressive and citizen security versions. These violences contribute of stigmatizing to poor youth and increase their levels of inequality and vulnerability. In this work we analyze the disputes and strategies for the construction of certain securities that try to counteract the acts of violence and youth stigmatization. Methodologically, we realized an ethnographic study with groups of young people and activists, workers and representatives of social organizations linked to the popular economy that participate in the New Opportunity Program (PNO) in the city of Rosario during the years 2014-2022. The results of the research show different disputes in the public space about the social meanings of the violence suffered by young people and, in this way, they seek to destigmatize, care for and/or protect those lives against stigmatization and neighborhood danger.
Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina - Materia
-
JOVENES
VIOLENCIAS
SEGURIDADES
POLITICAS DE INSERCION SOCIOLABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252725
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f4c7614d6616db7ab6ff81e21ed4966 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252725 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, ArgentinaDisputes in the face of multiple violence and the production of security for young people from popular sectors in Rosario, ArgentinaVitali Bernardi, Sofia MagaliJOVENESVIOLENCIASSEGURIDADESPOLITICAS DE INSERCION SOCIOLABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las múltiples violencias que forman parte de la estructura social latinoamericana y su particularvinculación con las y los jóvenes han sido objeto de múltiples estudios académicos y de intervenciones estatales en sus versiones represivas y de seguridad ciudadana. La sobrerrepresentación juvenil como víctimas y victimarios de violencias abonan a la construcción de visiones estigmatizantes y tienden a incrementar sus niveles de desigualdad y desprotección social. En este trabajo analizamos las tensiones, disputas y estrategias que se vienen tejiendo desde los territorios y en el marco de programas de inserción sociolaboral para jóvenes de la ciudad de Rosario para la construcción de ciertas seguridades que intentan contrarrestar los hechos de violencia y la estigmatización juvenil. Metodologicamente, realizamos un estudio etnográfico con grupos de jóvenes y activistas, trabajadores y referentes de organizaciones sociales vinculadas a la economía popular que participan del Programa Nueva Oportunidad (PNO) en la ciudad de Rosario durante los años 2014-2022. A partir de nuestra indagación identificamos diferentes apelaciones y disputas en la esfera pública tendientes a desandar los sentidos sociales sobre las violencias que padecen las y los jóvenes y, de esta manera, desestigmatizar, cuidar y/o proteger esas vidas frente a la estigmatización y peligrosidad barrial.The multiple violences that are part of the Latin American social structure and its particular connection with young people have been the subject of multiple academic studies and state interventions in both their repressive and citizen security versions. These violences contribute of stigmatizing to poor youth and increase their levels of inequality and vulnerability. In this work we analyze the disputes and strategies for the construction of certain securities that try to counteract the acts of violence and youth stigmatization. Methodologically, we realized an ethnographic study with groups of young people and activists, workers and representatives of social organizations linked to the popular economy that participate in the New Opportunity Program (PNO) in the city of Rosario during the years 2014-2022. The results of the research show different disputes in the public space about the social meanings of the violence suffered by young people and, in this way, they seek to destigmatize, care for and/or protect those lives against stigmatization and neighborhood danger.Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252725Vitali Bernardi, Sofia Magali; Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina; (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 27; 11-2024; 45-632250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:00.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina Disputes in the face of multiple violence and the production of security for young people from popular sectors in Rosario, Argentina |
title |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina |
spellingShingle |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina Vitali Bernardi, Sofia Magali JOVENES VIOLENCIAS SEGURIDADES POLITICAS DE INSERCION SOCIOLABORAL |
title_short |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina |
title_full |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina |
title_fullStr |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina |
title_full_unstemmed |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina |
title_sort |
Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitali Bernardi, Sofia Magali |
author |
Vitali Bernardi, Sofia Magali |
author_facet |
Vitali Bernardi, Sofia Magali |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JOVENES VIOLENCIAS SEGURIDADES POLITICAS DE INSERCION SOCIOLABORAL |
topic |
JOVENES VIOLENCIAS SEGURIDADES POLITICAS DE INSERCION SOCIOLABORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las múltiples violencias que forman parte de la estructura social latinoamericana y su particularvinculación con las y los jóvenes han sido objeto de múltiples estudios académicos y de intervenciones estatales en sus versiones represivas y de seguridad ciudadana. La sobrerrepresentación juvenil como víctimas y victimarios de violencias abonan a la construcción de visiones estigmatizantes y tienden a incrementar sus niveles de desigualdad y desprotección social. En este trabajo analizamos las tensiones, disputas y estrategias que se vienen tejiendo desde los territorios y en el marco de programas de inserción sociolaboral para jóvenes de la ciudad de Rosario para la construcción de ciertas seguridades que intentan contrarrestar los hechos de violencia y la estigmatización juvenil. Metodologicamente, realizamos un estudio etnográfico con grupos de jóvenes y activistas, trabajadores y referentes de organizaciones sociales vinculadas a la economía popular que participan del Programa Nueva Oportunidad (PNO) en la ciudad de Rosario durante los años 2014-2022. A partir de nuestra indagación identificamos diferentes apelaciones y disputas en la esfera pública tendientes a desandar los sentidos sociales sobre las violencias que padecen las y los jóvenes y, de esta manera, desestigmatizar, cuidar y/o proteger esas vidas frente a la estigmatización y peligrosidad barrial. The multiple violences that are part of the Latin American social structure and its particular connection with young people have been the subject of multiple academic studies and state interventions in both their repressive and citizen security versions. These violences contribute of stigmatizing to poor youth and increase their levels of inequality and vulnerability. In this work we analyze the disputes and strategies for the construction of certain securities that try to counteract the acts of violence and youth stigmatization. Methodologically, we realized an ethnographic study with groups of young people and activists, workers and representatives of social organizations linked to the popular economy that participate in the New Opportunity Program (PNO) in the city of Rosario during the years 2014-2022. The results of the research show different disputes in the public space about the social meanings of the violence suffered by young people and, in this way, they seek to destigmatize, care for and/or protect those lives against stigmatization and neighborhood danger. Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina |
description |
Las múltiples violencias que forman parte de la estructura social latinoamericana y su particularvinculación con las y los jóvenes han sido objeto de múltiples estudios académicos y de intervenciones estatales en sus versiones represivas y de seguridad ciudadana. La sobrerrepresentación juvenil como víctimas y victimarios de violencias abonan a la construcción de visiones estigmatizantes y tienden a incrementar sus niveles de desigualdad y desprotección social. En este trabajo analizamos las tensiones, disputas y estrategias que se vienen tejiendo desde los territorios y en el marco de programas de inserción sociolaboral para jóvenes de la ciudad de Rosario para la construcción de ciertas seguridades que intentan contrarrestar los hechos de violencia y la estigmatización juvenil. Metodologicamente, realizamos un estudio etnográfico con grupos de jóvenes y activistas, trabajadores y referentes de organizaciones sociales vinculadas a la economía popular que participan del Programa Nueva Oportunidad (PNO) en la ciudad de Rosario durante los años 2014-2022. A partir de nuestra indagación identificamos diferentes apelaciones y disputas en la esfera pública tendientes a desandar los sentidos sociales sobre las violencias que padecen las y los jóvenes y, de esta manera, desestigmatizar, cuidar y/o proteger esas vidas frente a la estigmatización y peligrosidad barrial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252725 Vitali Bernardi, Sofia Magali; Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina; (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 27; 11-2024; 45-63 2250-5369 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252725 |
identifier_str_mv |
Vitali Bernardi, Sofia Magali; Disputas frente a las múltiples violencias y producción de seguridades para las y los jóvenes de sectores populares en Rosario, Argentina; (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 27; 11-2024; 45-63 2250-5369 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia |
publisher.none.fl_str_mv |
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613265344167936 |
score |
13.070432 |