Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario

Autores
Cozzi, Eugenia; Font, Enrique; Mistura, Mariaeugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo describimos y analizamos modalidades de interacción entre jóvenes de sectores populares, la policía provincial y una fuerza de seguridad nacional, en un barrio de la ciudad de Rosario. En primer lugar, prestamos atención a las interacciones entre policías de la provincia de Santa Fe y los y las jóvenes residentes del barrio. Seguidamente, analizamos las interacciones entre estos jóvenes y personal de Gendarmería Nacional, en el marco de la ?intervención? de fuerzas federales en la ciudad de Rosario desde abril de 2014. Finalmente, indagamos acerca de las interacciones entre estos jóvenes y miembros de la llamada Unidad Barrial de la policía provincial, que se despliega en el barrio luego de Gendarmería.Nuestro objetivo es registrar rupturas y continuidades en las interacciones con distintas áreas de la policía provincial y Gendarmería a partir, fundamentalmente, de las percepciones de los y las residentes de este barrio. Para esto, prestamos especial atención a relatos de jóvenes que tienen una vinculación fluctuante con actividades delictivas y que son eventualmente protagonistas ?como víctimas, como victimarios o en ambos roles? de situaciones de violencia altamente lesiva. Nos referimos a jóvenes que participan en situaciones de conflicto con otros grupos de jóvenes, caracterizadas por ellos mismos como broncas.A los fines de poder observar rupturas y continuidades, nos servimos del par conceptual sobrecriminalización y desprotección en tanto condensa e ilumina los principales efectos de las políticas de seguridad sobre los sectores populares. Y sobre todo porque lo encontramos útil para caracterizar la mayor o menor distancia de una política de seguridad, de un programa, de acciones específicas, o del desempeño policial, a las formulaciones del Acuerdo de Seguridad Democrática. El grado o la medida en la que se disminuyan tanto la sobrecriminalización como las desprotección es un indicador para ver cuán democrática resulta una política de seguridad.
Fil: Cozzi, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Font, Enrique. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Mistura, Mariaeugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina
Materia
JOVENES
POLICIAS
POLITICAS PUBLICAS
SEGURIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31189

id CONICETDig_72bf47825ce937dae8f3405604695ad2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de RosarioCozzi, EugeniaFont, EnriqueMistura, MariaeugeniaJOVENESPOLICIASPOLITICAS PUBLICASSEGURIDADEn este trabajo describimos y analizamos modalidades de interacción entre jóvenes de sectores populares, la policía provincial y una fuerza de seguridad nacional, en un barrio de la ciudad de Rosario. En primer lugar, prestamos atención a las interacciones entre policías de la provincia de Santa Fe y los y las jóvenes residentes del barrio. Seguidamente, analizamos las interacciones entre estos jóvenes y personal de Gendarmería Nacional, en el marco de la ?intervención? de fuerzas federales en la ciudad de Rosario desde abril de 2014. Finalmente, indagamos acerca de las interacciones entre estos jóvenes y miembros de la llamada Unidad Barrial de la policía provincial, que se despliega en el barrio luego de Gendarmería.Nuestro objetivo es registrar rupturas y continuidades en las interacciones con distintas áreas de la policía provincial y Gendarmería a partir, fundamentalmente, de las percepciones de los y las residentes de este barrio. Para esto, prestamos especial atención a relatos de jóvenes que tienen una vinculación fluctuante con actividades delictivas y que son eventualmente protagonistas ?como víctimas, como victimarios o en ambos roles? de situaciones de violencia altamente lesiva. Nos referimos a jóvenes que participan en situaciones de conflicto con otros grupos de jóvenes, caracterizadas por ellos mismos como broncas.A los fines de poder observar rupturas y continuidades, nos servimos del par conceptual sobrecriminalización y desprotección en tanto condensa e ilumina los principales efectos de las políticas de seguridad sobre los sectores populares. Y sobre todo porque lo encontramos útil para caracterizar la mayor o menor distancia de una política de seguridad, de un programa, de acciones específicas, o del desempeño policial, a las formulaciones del Acuerdo de Seguridad Democrática. El grado o la medida en la que se disminuyan tanto la sobrecriminalización como las desprotección es un indicador para ver cuán democrática resulta una política de seguridad.Fil: Cozzi, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Font, Enrique. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Mistura, Mariaeugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; ArgentinaDirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31189Mistura, Mariaeugenia; Font, Enrique; Cozzi, Eugenia; Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario; Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Derechos Humanos; 3; 8; 12-2014; 3-302314-1603CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saij.gob.ar/eugenia-cozzi-desprotegidos-sobrecriminalizados-interacciones-entre-jovenes-sectores-populares-policia-provincial-una-fuerza-seguridad-nacional-barrio-ciudad-rosario-dacf150281-2014-12/123456789-0abc-defg1820-51fcanirtcodinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:11.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
title Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
spellingShingle Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
Cozzi, Eugenia
JOVENES
POLICIAS
POLITICAS PUBLICAS
SEGURIDAD
title_short Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
title_full Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
title_fullStr Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
title_sort Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Cozzi, Eugenia
Font, Enrique
Mistura, Mariaeugenia
author Cozzi, Eugenia
author_facet Cozzi, Eugenia
Font, Enrique
Mistura, Mariaeugenia
author_role author
author2 Font, Enrique
Mistura, Mariaeugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JOVENES
POLICIAS
POLITICAS PUBLICAS
SEGURIDAD
topic JOVENES
POLICIAS
POLITICAS PUBLICAS
SEGURIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo describimos y analizamos modalidades de interacción entre jóvenes de sectores populares, la policía provincial y una fuerza de seguridad nacional, en un barrio de la ciudad de Rosario. En primer lugar, prestamos atención a las interacciones entre policías de la provincia de Santa Fe y los y las jóvenes residentes del barrio. Seguidamente, analizamos las interacciones entre estos jóvenes y personal de Gendarmería Nacional, en el marco de la ?intervención? de fuerzas federales en la ciudad de Rosario desde abril de 2014. Finalmente, indagamos acerca de las interacciones entre estos jóvenes y miembros de la llamada Unidad Barrial de la policía provincial, que se despliega en el barrio luego de Gendarmería.Nuestro objetivo es registrar rupturas y continuidades en las interacciones con distintas áreas de la policía provincial y Gendarmería a partir, fundamentalmente, de las percepciones de los y las residentes de este barrio. Para esto, prestamos especial atención a relatos de jóvenes que tienen una vinculación fluctuante con actividades delictivas y que son eventualmente protagonistas ?como víctimas, como victimarios o en ambos roles? de situaciones de violencia altamente lesiva. Nos referimos a jóvenes que participan en situaciones de conflicto con otros grupos de jóvenes, caracterizadas por ellos mismos como broncas.A los fines de poder observar rupturas y continuidades, nos servimos del par conceptual sobrecriminalización y desprotección en tanto condensa e ilumina los principales efectos de las políticas de seguridad sobre los sectores populares. Y sobre todo porque lo encontramos útil para caracterizar la mayor o menor distancia de una política de seguridad, de un programa, de acciones específicas, o del desempeño policial, a las formulaciones del Acuerdo de Seguridad Democrática. El grado o la medida en la que se disminuyan tanto la sobrecriminalización como las desprotección es un indicador para ver cuán democrática resulta una política de seguridad.
Fil: Cozzi, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Font, Enrique. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Mistura, Mariaeugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina
description En este trabajo describimos y analizamos modalidades de interacción entre jóvenes de sectores populares, la policía provincial y una fuerza de seguridad nacional, en un barrio de la ciudad de Rosario. En primer lugar, prestamos atención a las interacciones entre policías de la provincia de Santa Fe y los y las jóvenes residentes del barrio. Seguidamente, analizamos las interacciones entre estos jóvenes y personal de Gendarmería Nacional, en el marco de la ?intervención? de fuerzas federales en la ciudad de Rosario desde abril de 2014. Finalmente, indagamos acerca de las interacciones entre estos jóvenes y miembros de la llamada Unidad Barrial de la policía provincial, que se despliega en el barrio luego de Gendarmería.Nuestro objetivo es registrar rupturas y continuidades en las interacciones con distintas áreas de la policía provincial y Gendarmería a partir, fundamentalmente, de las percepciones de los y las residentes de este barrio. Para esto, prestamos especial atención a relatos de jóvenes que tienen una vinculación fluctuante con actividades delictivas y que son eventualmente protagonistas ?como víctimas, como victimarios o en ambos roles? de situaciones de violencia altamente lesiva. Nos referimos a jóvenes que participan en situaciones de conflicto con otros grupos de jóvenes, caracterizadas por ellos mismos como broncas.A los fines de poder observar rupturas y continuidades, nos servimos del par conceptual sobrecriminalización y desprotección en tanto condensa e ilumina los principales efectos de las políticas de seguridad sobre los sectores populares. Y sobre todo porque lo encontramos útil para caracterizar la mayor o menor distancia de una política de seguridad, de un programa, de acciones específicas, o del desempeño policial, a las formulaciones del Acuerdo de Seguridad Democrática. El grado o la medida en la que se disminuyan tanto la sobrecriminalización como las desprotección es un indicador para ver cuán democrática resulta una política de seguridad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31189
Mistura, Mariaeugenia; Font, Enrique; Cozzi, Eugenia; Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario; Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Derechos Humanos; 3; 8; 12-2014; 3-30
2314-1603
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31189
identifier_str_mv Mistura, Mariaeugenia; Font, Enrique; Cozzi, Eugenia; Desprotegidosy sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario; Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Derechos Humanos; 3; 8; 12-2014; 3-30
2314-1603
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saij.gob.ar/eugenia-cozzi-desprotegidos-sobrecriminalizados-interacciones-entre-jovenes-sectores-populares-policia-provincial-una-fuerza-seguridad-nacional-barrio-ciudad-rosario-dacf150281-2014-12/123456789-0abc-defg1820-51fcanirtcod
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613823516901376
score 13.070432