¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?

Autores
Martínez, Silvia; Garino, María Delfina; Giampaoletti, Noelia Yanina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone analizar las expectativas de formación e inserción laboral de estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén, Argentina, así como aquellas que docentes e integrantes de equipos directivos construyen respecto del futuro de lxs alumnxs de las instituciones. Este estudio se da en plena vigencia de la Ley de Educación Nacional que plantea la obligatoriedad de la educación secundaria, siendo la escuela técnica una modalidad de ella. Los análisis son realizados desde un abordaje cualitativo, proponiendo un estudio en casos a partir de entrevistas y grupos focales. Los hallazgos muestran que los sectores productivos y las relaciones sociales de género construidas en los procesos de socialización intervienen en las expectativas de formación y de inserción laboral de varones y mujeres de instituciones educativas orientadas a los sectores hidrocarburífero y agropecuario, tanto desde la óptica de lxs estudiantes como de docentes y directivxs: en el caso del sector petrolero (en crecimiento en la zona) aparece como horizonte laboral deseado especialmente para estudiantes varones de escuelas cuyas especialidades se orientan al sector, mientras que en el caso de las mujeres o bien presentan elecciones futuras desvinculadas de la especialidad de la escuela técnica a la que asistieron, o en inserciones laborales vinculadas a la especialidad, pero en rubros más feminizados en comparación al sector petrolero. En el caso de varones y mujeres de la escuela orientadas al sector agropecuario, la tendencia visualizada refiere a un desacople en los proyectos formativos y laborales futuros para varones y mujeres, consecuencia de la fuerte crisis que enfrenta el sector que a la vez vuelve sobre el cuestionamiento de la función de la escuela secundaria obligatoria, sea general o técnica.
The article proposes to analyze the expectations of training and work inclusion of students of technical schools in the city of Neuquén, Argentina, as well as those that teachers build on the future of the students of the institutions. The research has a qualitative approach, proposing a multiple case analysis, based on interviews and focus groups. The findings show that the productive sectors and the social relations of gender built in the socialization process intervene in the expectations of training and work inclusion of men and women, in the perspective of students as well as teachers. In this sense, we analyze the voices of teachers and students from educational institutions oriented to the hydrocarbon and agricultural sectors. It shows that future expectations differs for each one: the oil sector (clearly growing in the area) appears as a horizon desired employment (especially for male graduates of schools whose specialties are oriented to the sector, while women either present future elections unrelated to the specialty of the technical school they attended, or linked to the specialty but in more feminized areas than oil and gas sector. In the case of men and women of the school oriented to the agricultural sector, the trend shown refers to a decoupling in future training and labor projects for men and women, because of the strong crisis facing the sector.
Fil: Martínez, Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Garino, María Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Giampaoletti, Noelia Yanina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
ESCUELAS TÉCNICAS
JOVENES
FUTURO
GENERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139070

id CONICETDig_7f4910bb2387711b082919b292997317
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?What future expectations are raised for men and women in technical high schools in Neuquén?Martínez, SilviaGarino, María DelfinaGiampaoletti, Noelia YaninaESCUELAS TÉCNICASJOVENESFUTUROGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone analizar las expectativas de formación e inserción laboral de estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén, Argentina, así como aquellas que docentes e integrantes de equipos directivos construyen respecto del futuro de lxs alumnxs de las instituciones. Este estudio se da en plena vigencia de la Ley de Educación Nacional que plantea la obligatoriedad de la educación secundaria, siendo la escuela técnica una modalidad de ella. Los análisis son realizados desde un abordaje cualitativo, proponiendo un estudio en casos a partir de entrevistas y grupos focales. Los hallazgos muestran que los sectores productivos y las relaciones sociales de género construidas en los procesos de socialización intervienen en las expectativas de formación y de inserción laboral de varones y mujeres de instituciones educativas orientadas a los sectores hidrocarburífero y agropecuario, tanto desde la óptica de lxs estudiantes como de docentes y directivxs: en el caso del sector petrolero (en crecimiento en la zona) aparece como horizonte laboral deseado especialmente para estudiantes varones de escuelas cuyas especialidades se orientan al sector, mientras que en el caso de las mujeres o bien presentan elecciones futuras desvinculadas de la especialidad de la escuela técnica a la que asistieron, o en inserciones laborales vinculadas a la especialidad, pero en rubros más feminizados en comparación al sector petrolero. En el caso de varones y mujeres de la escuela orientadas al sector agropecuario, la tendencia visualizada refiere a un desacople en los proyectos formativos y laborales futuros para varones y mujeres, consecuencia de la fuerte crisis que enfrenta el sector que a la vez vuelve sobre el cuestionamiento de la función de la escuela secundaria obligatoria, sea general o técnica.The article proposes to analyze the expectations of training and work inclusion of students of technical schools in the city of Neuquén, Argentina, as well as those that teachers build on the future of the students of the institutions. The research has a qualitative approach, proposing a multiple case analysis, based on interviews and focus groups. The findings show that the productive sectors and the social relations of gender built in the socialization process intervene in the expectations of training and work inclusion of men and women, in the perspective of students as well as teachers. In this sense, we analyze the voices of teachers and students from educational institutions oriented to the hydrocarbon and agricultural sectors. It shows that future expectations differs for each one: the oil sector (clearly growing in the area) appears as a horizon desired employment (especially for male graduates of schools whose specialties are oriented to the sector, while women either present future elections unrelated to the specialty of the technical school they attended, or linked to the specialty but in more feminized areas than oil and gas sector. In the case of men and women of the school oriented to the agricultural sector, the trend shown refers to a decoupling in future training and labor projects for men and women, because of the strong crisis facing the sector.Fil: Martínez, Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Garino, María Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Giampaoletti, Noelia Yanina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139070Martínez, Silvia; Garino, María Delfina; Giampaoletti, Noelia Yanina; ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Confluencia de Saberes; 1; 3-2020; 57-782683-989XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2574info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:13.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
What future expectations are raised for men and women in technical high schools in Neuquén?
title ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
spellingShingle ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
Martínez, Silvia
ESCUELAS TÉCNICAS
JOVENES
FUTURO
GENERO
title_short ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
title_full ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
title_fullStr ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
title_full_unstemmed ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
title_sort ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Silvia
Garino, María Delfina
Giampaoletti, Noelia Yanina
author Martínez, Silvia
author_facet Martínez, Silvia
Garino, María Delfina
Giampaoletti, Noelia Yanina
author_role author
author2 Garino, María Delfina
Giampaoletti, Noelia Yanina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELAS TÉCNICAS
JOVENES
FUTURO
GENERO
topic ESCUELAS TÉCNICAS
JOVENES
FUTURO
GENERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone analizar las expectativas de formación e inserción laboral de estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén, Argentina, así como aquellas que docentes e integrantes de equipos directivos construyen respecto del futuro de lxs alumnxs de las instituciones. Este estudio se da en plena vigencia de la Ley de Educación Nacional que plantea la obligatoriedad de la educación secundaria, siendo la escuela técnica una modalidad de ella. Los análisis son realizados desde un abordaje cualitativo, proponiendo un estudio en casos a partir de entrevistas y grupos focales. Los hallazgos muestran que los sectores productivos y las relaciones sociales de género construidas en los procesos de socialización intervienen en las expectativas de formación y de inserción laboral de varones y mujeres de instituciones educativas orientadas a los sectores hidrocarburífero y agropecuario, tanto desde la óptica de lxs estudiantes como de docentes y directivxs: en el caso del sector petrolero (en crecimiento en la zona) aparece como horizonte laboral deseado especialmente para estudiantes varones de escuelas cuyas especialidades se orientan al sector, mientras que en el caso de las mujeres o bien presentan elecciones futuras desvinculadas de la especialidad de la escuela técnica a la que asistieron, o en inserciones laborales vinculadas a la especialidad, pero en rubros más feminizados en comparación al sector petrolero. En el caso de varones y mujeres de la escuela orientadas al sector agropecuario, la tendencia visualizada refiere a un desacople en los proyectos formativos y laborales futuros para varones y mujeres, consecuencia de la fuerte crisis que enfrenta el sector que a la vez vuelve sobre el cuestionamiento de la función de la escuela secundaria obligatoria, sea general o técnica.
The article proposes to analyze the expectations of training and work inclusion of students of technical schools in the city of Neuquén, Argentina, as well as those that teachers build on the future of the students of the institutions. The research has a qualitative approach, proposing a multiple case analysis, based on interviews and focus groups. The findings show that the productive sectors and the social relations of gender built in the socialization process intervene in the expectations of training and work inclusion of men and women, in the perspective of students as well as teachers. In this sense, we analyze the voices of teachers and students from educational institutions oriented to the hydrocarbon and agricultural sectors. It shows that future expectations differs for each one: the oil sector (clearly growing in the area) appears as a horizon desired employment (especially for male graduates of schools whose specialties are oriented to the sector, while women either present future elections unrelated to the specialty of the technical school they attended, or linked to the specialty but in more feminized areas than oil and gas sector. In the case of men and women of the school oriented to the agricultural sector, the trend shown refers to a decoupling in future training and labor projects for men and women, because of the strong crisis facing the sector.
Fil: Martínez, Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Garino, María Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Giampaoletti, Noelia Yanina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description El artículo se propone analizar las expectativas de formación e inserción laboral de estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén, Argentina, así como aquellas que docentes e integrantes de equipos directivos construyen respecto del futuro de lxs alumnxs de las instituciones. Este estudio se da en plena vigencia de la Ley de Educación Nacional que plantea la obligatoriedad de la educación secundaria, siendo la escuela técnica una modalidad de ella. Los análisis son realizados desde un abordaje cualitativo, proponiendo un estudio en casos a partir de entrevistas y grupos focales. Los hallazgos muestran que los sectores productivos y las relaciones sociales de género construidas en los procesos de socialización intervienen en las expectativas de formación y de inserción laboral de varones y mujeres de instituciones educativas orientadas a los sectores hidrocarburífero y agropecuario, tanto desde la óptica de lxs estudiantes como de docentes y directivxs: en el caso del sector petrolero (en crecimiento en la zona) aparece como horizonte laboral deseado especialmente para estudiantes varones de escuelas cuyas especialidades se orientan al sector, mientras que en el caso de las mujeres o bien presentan elecciones futuras desvinculadas de la especialidad de la escuela técnica a la que asistieron, o en inserciones laborales vinculadas a la especialidad, pero en rubros más feminizados en comparación al sector petrolero. En el caso de varones y mujeres de la escuela orientadas al sector agropecuario, la tendencia visualizada refiere a un desacople en los proyectos formativos y laborales futuros para varones y mujeres, consecuencia de la fuerte crisis que enfrenta el sector que a la vez vuelve sobre el cuestionamiento de la función de la escuela secundaria obligatoria, sea general o técnica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139070
Martínez, Silvia; Garino, María Delfina; Giampaoletti, Noelia Yanina; ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Confluencia de Saberes; 1; 3-2020; 57-78
2683-989X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139070
identifier_str_mv Martínez, Silvia; Garino, María Delfina; Giampaoletti, Noelia Yanina; ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Confluencia de Saberes; 1; 3-2020; 57-78
2683-989X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2574
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269744858660864
score 13.13397