Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional

Autores
Dobrusin, Bruno Nicolas; Montes Cato, Juan Sebastian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las formaciones sindicales Latinoamericanas fueron modelando su configuración a partir de las luchas obreras y la conflictividad laboral. El auge de las políticas neoliberales en el continente pusieron en jaque un mundo laboral que venía transformándose en los espacios productivos y en el mercado de trabajo. Ese gran ciclo obturado por las dictaduras tenía al Estado como uno de los sujetos políticos privilegiados. En ese marco se privilegió una interpretación sobre el accionar sindical centrada en la idea de corporativismo que permitía observar con detenimiento los intercambios políticos entre el Estado y las direcciones de las cúpulas sindicales. Sin embargo, esta perspectiva analítica fue menos potente al momento de caracterizar los procesos de construcción sindical en el interior de las organizaciones gremiales, las dinámicas de representación y en especial las formas de confrontación con el capital en los espacios de producción, allí donde produce y reproducen las condiciones de explotación.
Labour movements in Latin America are facing a new crossroads due to socioeconomic and political changes that affect the place and the forms of conflict. The reintroduction of state intervention under neodevelopmental governments has proven insufficient to change the productive structure and the balance of power in labour-capital relations. The expansion of transnational capital pushes unions to re-evaluate strategies which were historically conditioned by corporativist arrangements centered on the State. The growth, transnationalization and concentration of capital creates a novel context that challenges the capacity of conventional corporativism to respond to these circumstances. Based on the work of authors Nicos Poulantzas and Antonio Gramsci, this paper discusses the current debates about capital-labour relations and the role of the State, with a centre on the issue of conflict and it is shape in the present economic context.
Fil: Dobrusin, Bruno Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Sondicato
Conflicto
Estado
Empresas Multinacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112064

id CONICETDig_7f1a93d2ba679e66235d4c88b8b0a8cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112064
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacionalDobrusin, Bruno NicolasMontes Cato, Juan SebastianSondicatoConflictoEstadoEmpresas Multinacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las formaciones sindicales Latinoamericanas fueron modelando su configuración a partir de las luchas obreras y la conflictividad laboral. El auge de las políticas neoliberales en el continente pusieron en jaque un mundo laboral que venía transformándose en los espacios productivos y en el mercado de trabajo. Ese gran ciclo obturado por las dictaduras tenía al Estado como uno de los sujetos políticos privilegiados. En ese marco se privilegió una interpretación sobre el accionar sindical centrada en la idea de corporativismo que permitía observar con detenimiento los intercambios políticos entre el Estado y las direcciones de las cúpulas sindicales. Sin embargo, esta perspectiva analítica fue menos potente al momento de caracterizar los procesos de construcción sindical en el interior de las organizaciones gremiales, las dinámicas de representación y en especial las formas de confrontación con el capital en los espacios de producción, allí donde produce y reproducen las condiciones de explotación.Labour movements in Latin America are facing a new crossroads due to socioeconomic and political changes that affect the place and the forms of conflict. The reintroduction of state intervention under neodevelopmental governments has proven insufficient to change the productive structure and the balance of power in labour-capital relations. The expansion of transnational capital pushes unions to re-evaluate strategies which were historically conditioned by corporativist arrangements centered on the State. The growth, transnationalization and concentration of capital creates a novel context that challenges the capacity of conventional corporativism to respond to these circumstances. Based on the work of authors Nicos Poulantzas and Antonio Gramsci, this paper discusses the current debates about capital-labour relations and the role of the State, with a centre on the issue of conflict and it is shape in the present economic context.Fil: Dobrusin, Bruno Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112064Dobrusin, Bruno Nicolas; Montes Cato, Juan Sebastian; Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 10-2017; 148-1611515-64431515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/Index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:36.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
title Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
spellingShingle Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
Dobrusin, Bruno Nicolas
Sondicato
Conflicto
Estado
Empresas Multinacionales
title_short Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
title_full Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
title_fullStr Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
title_full_unstemmed Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
title_sort Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Dobrusin, Bruno Nicolas
Montes Cato, Juan Sebastian
author Dobrusin, Bruno Nicolas
author_facet Dobrusin, Bruno Nicolas
Montes Cato, Juan Sebastian
author_role author
author2 Montes Cato, Juan Sebastian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sondicato
Conflicto
Estado
Empresas Multinacionales
topic Sondicato
Conflicto
Estado
Empresas Multinacionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las formaciones sindicales Latinoamericanas fueron modelando su configuración a partir de las luchas obreras y la conflictividad laboral. El auge de las políticas neoliberales en el continente pusieron en jaque un mundo laboral que venía transformándose en los espacios productivos y en el mercado de trabajo. Ese gran ciclo obturado por las dictaduras tenía al Estado como uno de los sujetos políticos privilegiados. En ese marco se privilegió una interpretación sobre el accionar sindical centrada en la idea de corporativismo que permitía observar con detenimiento los intercambios políticos entre el Estado y las direcciones de las cúpulas sindicales. Sin embargo, esta perspectiva analítica fue menos potente al momento de caracterizar los procesos de construcción sindical en el interior de las organizaciones gremiales, las dinámicas de representación y en especial las formas de confrontación con el capital en los espacios de producción, allí donde produce y reproducen las condiciones de explotación.
Labour movements in Latin America are facing a new crossroads due to socioeconomic and political changes that affect the place and the forms of conflict. The reintroduction of state intervention under neodevelopmental governments has proven insufficient to change the productive structure and the balance of power in labour-capital relations. The expansion of transnational capital pushes unions to re-evaluate strategies which were historically conditioned by corporativist arrangements centered on the State. The growth, transnationalization and concentration of capital creates a novel context that challenges the capacity of conventional corporativism to respond to these circumstances. Based on the work of authors Nicos Poulantzas and Antonio Gramsci, this paper discusses the current debates about capital-labour relations and the role of the State, with a centre on the issue of conflict and it is shape in the present economic context.
Fil: Dobrusin, Bruno Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Las formaciones sindicales Latinoamericanas fueron modelando su configuración a partir de las luchas obreras y la conflictividad laboral. El auge de las políticas neoliberales en el continente pusieron en jaque un mundo laboral que venía transformándose en los espacios productivos y en el mercado de trabajo. Ese gran ciclo obturado por las dictaduras tenía al Estado como uno de los sujetos políticos privilegiados. En ese marco se privilegió una interpretación sobre el accionar sindical centrada en la idea de corporativismo que permitía observar con detenimiento los intercambios políticos entre el Estado y las direcciones de las cúpulas sindicales. Sin embargo, esta perspectiva analítica fue menos potente al momento de caracterizar los procesos de construcción sindical en el interior de las organizaciones gremiales, las dinámicas de representación y en especial las formas de confrontación con el capital en los espacios de producción, allí donde produce y reproducen las condiciones de explotación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112064
Dobrusin, Bruno Nicolas; Montes Cato, Juan Sebastian; Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 10-2017; 148-161
1515-6443
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112064
identifier_str_mv Dobrusin, Bruno Nicolas; Montes Cato, Juan Sebastian; Repensar el conflicto sindical latinoamericano frente a las estrategias del capital transnacional; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 10-2017; 148-161
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/Index.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614302780096512
score 13.070432