Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal
- Autores
- Scarpati, Olga Eugenia; Capriolo, Alberto Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Buenos Aires, importante productora agropecuaria argentina, ha sido escenario de eventos hidrológicos extremos (sequías e inundaciones) de distinto grado de gravedad a lo largo del tiempo. Muchos de ellos ocasionaron catástrofes mientras que otros solo alteraron las condiciones normales de algunas áreas. Investigadores de distintas ramas científicas han estudiado estos eventos, principalmente en sus impactos económico-sociales, pero no desde una mirada que contemple las variaciones que experimenta el contenido de agua en el suelo. En este trabajo, primero, se analiza la evolución de eventos húmedos y secos aproximadamente desde el año 1600 (época colonial) hasta 2008. Por otro lado, se aplicó un modelo de balance de agua en el suelo utilizando datos diarios de precipitación y constantes hidrológicas de los suelos (basados en datos obtenidos in situ); con lo que se obtuvo la distribución de los excesos y deficiencias de agua en el suelo, considerados como desencadenantes de los eventos hidrológicos extremos. Por último, se analizan la suma de los excesos y las deficiencias anuales de agua en el suelo desde 1969 a 2008, en 16 sectores determinados según sus cuencas y se exponen los resultados en mapas con su distribución espacio-temporal.
Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion. Departamento de Geografia; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacologicos y Botánicos; Argentina;
Fil: Capriolo, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacologicos y Botánicos; Argentina; - Materia
-
SEQUÍAS
INUNDACIONES
EXCESOS Y DEFICIT DE AGUA EDÁFICA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1325
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f1999b016149e2f0eb5ac2f7001d59c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1325 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporalScarpati, Olga EugeniaCapriolo, Alberto DanielSEQUÍASINUNDACIONESEXCESOS Y DEFICIT DE AGUA EDÁFICAPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de Buenos Aires, importante productora agropecuaria argentina, ha sido escenario de eventos hidrológicos extremos (sequías e inundaciones) de distinto grado de gravedad a lo largo del tiempo. Muchos de ellos ocasionaron catástrofes mientras que otros solo alteraron las condiciones normales de algunas áreas. Investigadores de distintas ramas científicas han estudiado estos eventos, principalmente en sus impactos económico-sociales, pero no desde una mirada que contemple las variaciones que experimenta el contenido de agua en el suelo. En este trabajo, primero, se analiza la evolución de eventos húmedos y secos aproximadamente desde el año 1600 (época colonial) hasta 2008. Por otro lado, se aplicó un modelo de balance de agua en el suelo utilizando datos diarios de precipitación y constantes hidrológicas de los suelos (basados en datos obtenidos in situ); con lo que se obtuvo la distribución de los excesos y deficiencias de agua en el suelo, considerados como desencadenantes de los eventos hidrológicos extremos. Por último, se analizan la suma de los excesos y las deficiencias anuales de agua en el suelo desde 1969 a 2008, en 16 sectores determinados según sus cuencas y se exponen los resultados en mapas con su distribución espacio-temporal.Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion. Departamento de Geografia; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacologicos y Botánicos; Argentina;Fil: Capriolo, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacologicos y Botánicos; Argentina;2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1325Scarpati, Olga Eugenia; Capriolo, Alberto Daniel; Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal; Investigaciones Geográficas; 82; 12-2013; 38-510188-4611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/31903info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:13.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal |
title |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal |
spellingShingle |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal Scarpati, Olga Eugenia SEQUÍAS INUNDACIONES EXCESOS Y DEFICIT DE AGUA EDÁFICA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal |
title_full |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal |
title_fullStr |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal |
title_full_unstemmed |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal |
title_sort |
Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarpati, Olga Eugenia Capriolo, Alberto Daniel |
author |
Scarpati, Olga Eugenia |
author_facet |
Scarpati, Olga Eugenia Capriolo, Alberto Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Capriolo, Alberto Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEQUÍAS INUNDACIONES EXCESOS Y DEFICIT DE AGUA EDÁFICA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
SEQUÍAS INUNDACIONES EXCESOS Y DEFICIT DE AGUA EDÁFICA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Buenos Aires, importante productora agropecuaria argentina, ha sido escenario de eventos hidrológicos extremos (sequías e inundaciones) de distinto grado de gravedad a lo largo del tiempo. Muchos de ellos ocasionaron catástrofes mientras que otros solo alteraron las condiciones normales de algunas áreas. Investigadores de distintas ramas científicas han estudiado estos eventos, principalmente en sus impactos económico-sociales, pero no desde una mirada que contemple las variaciones que experimenta el contenido de agua en el suelo. En este trabajo, primero, se analiza la evolución de eventos húmedos y secos aproximadamente desde el año 1600 (época colonial) hasta 2008. Por otro lado, se aplicó un modelo de balance de agua en el suelo utilizando datos diarios de precipitación y constantes hidrológicas de los suelos (basados en datos obtenidos in situ); con lo que se obtuvo la distribución de los excesos y deficiencias de agua en el suelo, considerados como desencadenantes de los eventos hidrológicos extremos. Por último, se analizan la suma de los excesos y las deficiencias anuales de agua en el suelo desde 1969 a 2008, en 16 sectores determinados según sus cuencas y se exponen los resultados en mapas con su distribución espacio-temporal. Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion. Departamento de Geografia; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacologicos y Botánicos; Argentina; Fil: Capriolo, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacologicos y Botánicos; Argentina; |
description |
La provincia de Buenos Aires, importante productora agropecuaria argentina, ha sido escenario de eventos hidrológicos extremos (sequías e inundaciones) de distinto grado de gravedad a lo largo del tiempo. Muchos de ellos ocasionaron catástrofes mientras que otros solo alteraron las condiciones normales de algunas áreas. Investigadores de distintas ramas científicas han estudiado estos eventos, principalmente en sus impactos económico-sociales, pero no desde una mirada que contemple las variaciones que experimenta el contenido de agua en el suelo. En este trabajo, primero, se analiza la evolución de eventos húmedos y secos aproximadamente desde el año 1600 (época colonial) hasta 2008. Por otro lado, se aplicó un modelo de balance de agua en el suelo utilizando datos diarios de precipitación y constantes hidrológicas de los suelos (basados en datos obtenidos in situ); con lo que se obtuvo la distribución de los excesos y deficiencias de agua en el suelo, considerados como desencadenantes de los eventos hidrológicos extremos. Por último, se analizan la suma de los excesos y las deficiencias anuales de agua en el suelo desde 1969 a 2008, en 16 sectores determinados según sus cuencas y se exponen los resultados en mapas con su distribución espacio-temporal. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1325 Scarpati, Olga Eugenia; Capriolo, Alberto Daniel; Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal; Investigaciones Geográficas; 82; 12-2013; 38-51 0188-4611 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1325 |
identifier_str_mv |
Scarpati, Olga Eugenia; Capriolo, Alberto Daniel; Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal; Investigaciones Geográficas; 82; 12-2013; 38-51 0188-4611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/31903 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614503161921536 |
score |
13.070432 |