Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana

Autores
Spescha, Liliana Beatriz; Forte Lay, Juan Alberto; Scarpati, Olga Eugenia; Hurtado, Rafael H.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Spescha, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Forte Lay, Juan Alberto. CONICET-CONAE. Argentina.
Fil: Scarpati, Olga Eugenia. CONICET-CONAE. Argentina.
Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Se analizaron los excesos de agua edáfica en 76 localidades de la Región Pampeana para el período 1961-2003. Se determinó que los mayores excesos se dan en otoño y que existe una tendencia creciente durante los últimos años, coherente con el aumento de las precipitaciones. Estos se incrementan hacia el nordeste de la Región Pampeana, aunque los efectos adversos de los mismos se potencian en áreas planas, deprimidas y sin redes de drenaje eficientes. Son mucho mayores las probabilidades de ocurrencia en los años con evento El Niño, en algunos casos estos se dan en los años neutros y con La Niña. En la distribución espacial, en toda la Región Pampeana, se verifica un mayor volumen de los excesos en años bajo la fase El Niño y un menor volumen en los años bajo la fase La Niña. Las mayores diferencias entre los años con El Niño y los años con La Niña se dan en el sector este de la Región Pampeana (norte de Buenos Aires, oeste de Entre Ríos), que en algunos casos supera los 100 mm de exceso de lámina de agua.
grafs., mapas
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.24, no.2
161-167
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
EXCESOS DE AGUA EDAFICA
ENSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2004speschal

id FAUBA_da05d8a2ca5e1f12a3b639fad4c626a0
oai_identifier_str snrd:2004speschal
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región PampeanaSpescha, Liliana BeatrizForte Lay, Juan AlbertoScarpati, Olga EugeniaHurtado, Rafael H.EXCESOS DE AGUA EDAFICAENSOFil: Spescha, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Forte Lay, Juan Alberto. CONICET-CONAE. Argentina.Fil: Scarpati, Olga Eugenia. CONICET-CONAE. Argentina.Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Buenos Aires, Argentina.Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Se analizaron los excesos de agua edáfica en 76 localidades de la Región Pampeana para el período 1961-2003. Se determinó que los mayores excesos se dan en otoño y que existe una tendencia creciente durante los últimos años, coherente con el aumento de las precipitaciones. Estos se incrementan hacia el nordeste de la Región Pampeana, aunque los efectos adversos de los mismos se potencian en áreas planas, deprimidas y sin redes de drenaje eficientes. Son mucho mayores las probabilidades de ocurrencia en los años con evento El Niño, en algunos casos estos se dan en los años neutros y con La Niña. En la distribución espacial, en toda la Región Pampeana, se verifica un mayor volumen de los excesos en años bajo la fase El Niño y un menor volumen en los años bajo la fase La Niña. Las mayores diferencias entre los años con El Niño y los años con La Niña se dan en el sector este de la Región Pampeana (norte de Buenos Aires, oeste de Entre Ríos), que en algunos casos supera los 100 mm de exceso de lámina de agua.grafs., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2004articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004speschalRevista de la Facultad de AgronomíaVol.24, no.2161-167http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:52Zsnrd:2004speschalinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:53.357FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
title Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
spellingShingle Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
Spescha, Liliana Beatriz
EXCESOS DE AGUA EDAFICA
ENSO
title_short Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
title_full Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
title_fullStr Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
title_full_unstemmed Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
title_sort Los excesos de agua edáfica y su relación con el ENSO en la región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Spescha, Liliana Beatriz
Forte Lay, Juan Alberto
Scarpati, Olga Eugenia
Hurtado, Rafael H.
author Spescha, Liliana Beatriz
author_facet Spescha, Liliana Beatriz
Forte Lay, Juan Alberto
Scarpati, Olga Eugenia
Hurtado, Rafael H.
author_role author
author2 Forte Lay, Juan Alberto
Scarpati, Olga Eugenia
Hurtado, Rafael H.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXCESOS DE AGUA EDAFICA
ENSO
topic EXCESOS DE AGUA EDAFICA
ENSO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spescha, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Forte Lay, Juan Alberto. CONICET-CONAE. Argentina.
Fil: Scarpati, Olga Eugenia. CONICET-CONAE. Argentina.
Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Se analizaron los excesos de agua edáfica en 76 localidades de la Región Pampeana para el período 1961-2003. Se determinó que los mayores excesos se dan en otoño y que existe una tendencia creciente durante los últimos años, coherente con el aumento de las precipitaciones. Estos se incrementan hacia el nordeste de la Región Pampeana, aunque los efectos adversos de los mismos se potencian en áreas planas, deprimidas y sin redes de drenaje eficientes. Son mucho mayores las probabilidades de ocurrencia en los años con evento El Niño, en algunos casos estos se dan en los años neutros y con La Niña. En la distribución espacial, en toda la Región Pampeana, se verifica un mayor volumen de los excesos en años bajo la fase El Niño y un menor volumen en los años bajo la fase La Niña. Las mayores diferencias entre los años con El Niño y los años con La Niña se dan en el sector este de la Región Pampeana (norte de Buenos Aires, oeste de Entre Ríos), que en algunos casos supera los 100 mm de exceso de lámina de agua.
grafs., mapas
description Fil: Spescha, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004speschal
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004speschal
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.24, no.2
161-167
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142990526971904
score 12.711113