Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina

Autores
Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz; Ortiz, S. Grisel; Borghi, Carlos Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los resultados obtenidos muestran una importante población de cóndores (62 indivudiuos observados simultáneamente) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, ubicado en el centro-oeste de la Argentina, alejado de la Cordillera de los Andes. Así, Ischigualasto se convierte en una zona de suma importancia para la conservación de la especie, ya que su característica de área protegida aumenta la probabilidad de supervivencia de esta población, a diferencia de otras que ocupan áreas no protegidas (observ. pers.). No obstante, conocer el papel que ocupa Ischigualasto en la conservación del Cóndor Andino requiere más estudios. Este sitio destaca entre los pocos sitios de importancia para la especie que se encuentran dentro de algún régimen de protección, y su población necesita ser monitoreada para evaluar su evolución y el efecto de amenazas potenciales, como ser el crecimiento exponencial del número de turistas que lo visitan anualmente, el incremento de la infraestructura turística y la construcción de nuevas rutas que atraviesan el Parque (Cortéz et. al. 2005, Herrmann et. al. 2010).
Fil: Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Ortiz, S. Grisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Borghi, Carlos Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
Ischigualasto
Conservación
Carroñeros
Población
Andean Condor
Vultur gryphus
Argentina
Popuplation size
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24958

id CONICETDig_7f064dab1915a0d50b248879a15997b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, ArgentinaPopulation characteristics of the Andean Condor (Vultur gryphus) at the Ischigualasto Natural Provincial Park, ArgentinaCailly Arnulphi, Verónica BeatrízOrtiz, S. GriselBorghi, Carlos EduardoIschigualastoConservaciónCarroñerosPoblaciónAndean CondorVultur gryphusArgentinaPopuplation sizehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los resultados obtenidos muestran una importante población de cóndores (62 indivudiuos observados simultáneamente) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, ubicado en el centro-oeste de la Argentina, alejado de la Cordillera de los Andes. Así, Ischigualasto se convierte en una zona de suma importancia para la conservación de la especie, ya que su característica de área protegida aumenta la probabilidad de supervivencia de esta población, a diferencia de otras que ocupan áreas no protegidas (observ. pers.). No obstante, conocer el papel que ocupa Ischigualasto en la conservación del Cóndor Andino requiere más estudios. Este sitio destaca entre los pocos sitios de importancia para la especie que se encuentran dentro de algún régimen de protección, y su población necesita ser monitoreada para evaluar su evolución y el efecto de amenazas potenciales, como ser el crecimiento exponencial del número de turistas que lo visitan anualmente, el incremento de la infraestructura turística y la construcción de nuevas rutas que atraviesan el Parque (Cortéz et. al. 2005, Herrmann et. al. 2010).Fil: Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Ortiz, S. Grisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Borghi, Carlos Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24958Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz; Ortiz, S. Grisel; Borghi, Carlos Eduardo; Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitologia Neotropical; 24; 1; 6-2013; 101-1051075-4377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133355info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:41.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
Population characteristics of the Andean Condor (Vultur gryphus) at the Ischigualasto Natural Provincial Park, Argentina
title Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
spellingShingle Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz
Ischigualasto
Conservación
Carroñeros
Población
Andean Condor
Vultur gryphus
Argentina
Popuplation size
title_short Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
title_full Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
title_fullStr Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
title_full_unstemmed Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
title_sort Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz
Ortiz, S. Grisel
Borghi, Carlos Eduardo
author Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz
author_facet Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz
Ortiz, S. Grisel
Borghi, Carlos Eduardo
author_role author
author2 Ortiz, S. Grisel
Borghi, Carlos Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ischigualasto
Conservación
Carroñeros
Población
Andean Condor
Vultur gryphus
Argentina
Popuplation size
topic Ischigualasto
Conservación
Carroñeros
Población
Andean Condor
Vultur gryphus
Argentina
Popuplation size
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los resultados obtenidos muestran una importante población de cóndores (62 indivudiuos observados simultáneamente) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, ubicado en el centro-oeste de la Argentina, alejado de la Cordillera de los Andes. Así, Ischigualasto se convierte en una zona de suma importancia para la conservación de la especie, ya que su característica de área protegida aumenta la probabilidad de supervivencia de esta población, a diferencia de otras que ocupan áreas no protegidas (observ. pers.). No obstante, conocer el papel que ocupa Ischigualasto en la conservación del Cóndor Andino requiere más estudios. Este sitio destaca entre los pocos sitios de importancia para la especie que se encuentran dentro de algún régimen de protección, y su población necesita ser monitoreada para evaluar su evolución y el efecto de amenazas potenciales, como ser el crecimiento exponencial del número de turistas que lo visitan anualmente, el incremento de la infraestructura turística y la construcción de nuevas rutas que atraviesan el Parque (Cortéz et. al. 2005, Herrmann et. al. 2010).
Fil: Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Ortiz, S. Grisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Borghi, Carlos Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description Los resultados obtenidos muestran una importante población de cóndores (62 indivudiuos observados simultáneamente) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, ubicado en el centro-oeste de la Argentina, alejado de la Cordillera de los Andes. Así, Ischigualasto se convierte en una zona de suma importancia para la conservación de la especie, ya que su característica de área protegida aumenta la probabilidad de supervivencia de esta población, a diferencia de otras que ocupan áreas no protegidas (observ. pers.). No obstante, conocer el papel que ocupa Ischigualasto en la conservación del Cóndor Andino requiere más estudios. Este sitio destaca entre los pocos sitios de importancia para la especie que se encuentran dentro de algún régimen de protección, y su población necesita ser monitoreada para evaluar su evolución y el efecto de amenazas potenciales, como ser el crecimiento exponencial del número de turistas que lo visitan anualmente, el incremento de la infraestructura turística y la construcción de nuevas rutas que atraviesan el Parque (Cortéz et. al. 2005, Herrmann et. al. 2010).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24958
Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz; Ortiz, S. Grisel; Borghi, Carlos Eduardo; Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitologia Neotropical; 24; 1; 6-2013; 101-105
1075-4377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24958
identifier_str_mv Cailly Arnulphi, Verónica Beatríz; Ortiz, S. Grisel; Borghi, Carlos Eduardo; Características poblacionales del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Natural Provincial Ischigualasto, Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitologia Neotropical; 24; 1; 6-2013; 101-105
1075-4377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133355
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Neotropical Ornithological Society
publisher.none.fl_str_mv Neotropical Ornithological Society
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270013105373184
score 13.13397