Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina

Autores
Lambertucci, Sergio Agustín
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) se distribuye actualmente por el oeste de América del Sur. Aunque está catalogado como una especie cercana a la amenaza e incluido en CITES I, ha sido poco estudiada y, en la actualidad, aún se desconocen muchos aspectos de su biología. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre la biología y el estatus de conservación del Cóndor Andino, con énfasis en la información conocida para Argentina, y se proponen líneas de investigación orientadas a su conservación. Al norte de su distribución las poblaciones han sido diezmadas, en algunos casos hasta la extinción. Hacia el sur, las poblaciones aún contarían con un estatus favorable, pero existen síntomas de retracción. Esta especie posee una de las tasas reproductivas más bajas del mundo y una de las mayores tasas de supervivencia entre las aves. Las características de su comportamiento (grandes concentraciones para alimentarse y pernoctar), hacen de ella una especie muy sensible a disturbios. Esto podría causar la pérdida masiva de individuos de una población, llevándola a un estado crítico, considerando que no posee capacidad de respuesta demográfica rápida. Algunas amenazas que estaría sufriendo incluyen la matanza por considerarla una especie cazadora, la ingesta de cebos tóxicos y municiones de plomo, la colisión contra tendidos eléctricos, la cacería furtiva, la competencia por alimento y las trampas cepo, entre otras. Es necesario obtener estimaciones poblacionales, tasas de supervivencia, ponderar los factores de mortalidad, detectar áreas de importancia para la especie y determinar la disponibilidad y distribución del alimento en cada país. Las características biológicas del Cóndor Andino, junto con el desconocimiento y las amenazas humanas, generan una combinación peligrosa para su supervivencia.
The Andean Condor (Vultur gryphus) is currently distributed along western South America. Although it is considered a near threatened species, included in CITES I, little is known about many aspects of its biology. Here, I present a review of the biology and conservation status of the Andean Condor, focusing on the available information for Argentina. I also suggest research needs to promote its conservation. The Andean Condor populations have been critically reduced in the northern portion of its distributional range. Southern populations are healthier but some signs of retraction still remain. This species has one of the lowest reproductive rates and highest survival rates among birds. Behavioural characteristics (large aggregations to feed and roost) make the Andean Condor very vulnerable to environmental disturbances that may cause a massive loss of individuals, considering that it has a slow demographic response. Some of the current threats to condors include the false belief that it is a hunter species, poisoning and lead consumption, electrocution, furtive hunting, competition for food, and traps, among others. It is necessary to estimate population numbers and trends as well as survival rates, to weigh up the mortality factors, to detect important areas for the species, and to determine the distribution and availability of food in each country. The biology of the Andean Condor together with the lack of knowledge and the human caused threats create a dangerous combination for its survival.
Fuente
Hornero (en línea) 2007;02(022):149-158
Materia
CATHARTIDAE
CONDOR ANDINO
CONSERVACION
VULNERABILIDAD
VULTUR GRYPHUS
ANDEAN CONDOR
CATHARTIDAE
CONSERVATION
VULNERABILITY
VULTUR GRYPHUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v022_n02_p149

id BDUBAFCEN_65ad4d5ec2a6bf877c26b3986bf43bd8
oai_identifier_str hornero:hornero_v022_n02_p149
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en ArgentinaBiology and conservation of the Andean Condor in ArgentinaLambertucci, Sergio AgustínCATHARTIDAECONDOR ANDINOCONSERVACIONVULNERABILIDADVULTUR GRYPHUSANDEAN CONDORCATHARTIDAECONSERVATIONVULNERABILITYVULTUR GRYPHUSEl Cóndor Andino (Vultur gryphus) se distribuye actualmente por el oeste de América del Sur. Aunque está catalogado como una especie cercana a la amenaza e incluido en CITES I, ha sido poco estudiada y, en la actualidad, aún se desconocen muchos aspectos de su biología. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre la biología y el estatus de conservación del Cóndor Andino, con énfasis en la información conocida para Argentina, y se proponen líneas de investigación orientadas a su conservación. Al norte de su distribución las poblaciones han sido diezmadas, en algunos casos hasta la extinción. Hacia el sur, las poblaciones aún contarían con un estatus favorable, pero existen síntomas de retracción. Esta especie posee una de las tasas reproductivas más bajas del mundo y una de las mayores tasas de supervivencia entre las aves. Las características de su comportamiento (grandes concentraciones para alimentarse y pernoctar), hacen de ella una especie muy sensible a disturbios. Esto podría causar la pérdida masiva de individuos de una población, llevándola a un estado crítico, considerando que no posee capacidad de respuesta demográfica rápida. Algunas amenazas que estaría sufriendo incluyen la matanza por considerarla una especie cazadora, la ingesta de cebos tóxicos y municiones de plomo, la colisión contra tendidos eléctricos, la cacería furtiva, la competencia por alimento y las trampas cepo, entre otras. Es necesario obtener estimaciones poblacionales, tasas de supervivencia, ponderar los factores de mortalidad, detectar áreas de importancia para la especie y determinar la disponibilidad y distribución del alimento en cada país. Las características biológicas del Cóndor Andino, junto con el desconocimiento y las amenazas humanas, generan una combinación peligrosa para su supervivencia.The Andean Condor (Vultur gryphus) is currently distributed along western South America. Although it is considered a near threatened species, included in CITES I, little is known about many aspects of its biology. Here, I present a review of the biology and conservation status of the Andean Condor, focusing on the available information for Argentina. I also suggest research needs to promote its conservation. The Andean Condor populations have been critically reduced in the northern portion of its distributional range. Southern populations are healthier but some signs of retraction still remain. This species has one of the lowest reproductive rates and highest survival rates among birds. Behavioural characteristics (large aggregations to feed and roost) make the Andean Condor very vulnerable to environmental disturbances that may cause a massive loss of individuals, considering that it has a slow demographic response. Some of the current threats to condors include the false belief that it is a hunter species, poisoning and lead consumption, electrocution, furtive hunting, competition for food, and traps, among others. It is necessary to estimate population numbers and trends as well as survival rates, to weigh up the mortality factors, to detect important areas for the species, and to determine the distribution and availability of food in each country. The biology of the Andean Condor together with the lack of knowledge and the human caused threats create a dangerous combination for its survival.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v022_n02_p149Hornero (en línea) 2007;02(022):149-158reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:07Zhornero:hornero_v022_n02_p149Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:08.848Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
Biology and conservation of the Andean Condor in Argentina
title Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
spellingShingle Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
Lambertucci, Sergio Agustín
CATHARTIDAE
CONDOR ANDINO
CONSERVACION
VULNERABILIDAD
VULTUR GRYPHUS
ANDEAN CONDOR
CATHARTIDAE
CONSERVATION
VULNERABILITY
VULTUR GRYPHUS
title_short Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
title_full Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
title_fullStr Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
title_full_unstemmed Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
title_sort Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lambertucci, Sergio Agustín
author Lambertucci, Sergio Agustín
author_facet Lambertucci, Sergio Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CATHARTIDAE
CONDOR ANDINO
CONSERVACION
VULNERABILIDAD
VULTUR GRYPHUS
ANDEAN CONDOR
CATHARTIDAE
CONSERVATION
VULNERABILITY
VULTUR GRYPHUS
topic CATHARTIDAE
CONDOR ANDINO
CONSERVACION
VULNERABILIDAD
VULTUR GRYPHUS
ANDEAN CONDOR
CATHARTIDAE
CONSERVATION
VULNERABILITY
VULTUR GRYPHUS
dc.description.none.fl_txt_mv El Cóndor Andino (Vultur gryphus) se distribuye actualmente por el oeste de América del Sur. Aunque está catalogado como una especie cercana a la amenaza e incluido en CITES I, ha sido poco estudiada y, en la actualidad, aún se desconocen muchos aspectos de su biología. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre la biología y el estatus de conservación del Cóndor Andino, con énfasis en la información conocida para Argentina, y se proponen líneas de investigación orientadas a su conservación. Al norte de su distribución las poblaciones han sido diezmadas, en algunos casos hasta la extinción. Hacia el sur, las poblaciones aún contarían con un estatus favorable, pero existen síntomas de retracción. Esta especie posee una de las tasas reproductivas más bajas del mundo y una de las mayores tasas de supervivencia entre las aves. Las características de su comportamiento (grandes concentraciones para alimentarse y pernoctar), hacen de ella una especie muy sensible a disturbios. Esto podría causar la pérdida masiva de individuos de una población, llevándola a un estado crítico, considerando que no posee capacidad de respuesta demográfica rápida. Algunas amenazas que estaría sufriendo incluyen la matanza por considerarla una especie cazadora, la ingesta de cebos tóxicos y municiones de plomo, la colisión contra tendidos eléctricos, la cacería furtiva, la competencia por alimento y las trampas cepo, entre otras. Es necesario obtener estimaciones poblacionales, tasas de supervivencia, ponderar los factores de mortalidad, detectar áreas de importancia para la especie y determinar la disponibilidad y distribución del alimento en cada país. Las características biológicas del Cóndor Andino, junto con el desconocimiento y las amenazas humanas, generan una combinación peligrosa para su supervivencia.
The Andean Condor (Vultur gryphus) is currently distributed along western South America. Although it is considered a near threatened species, included in CITES I, little is known about many aspects of its biology. Here, I present a review of the biology and conservation status of the Andean Condor, focusing on the available information for Argentina. I also suggest research needs to promote its conservation. The Andean Condor populations have been critically reduced in the northern portion of its distributional range. Southern populations are healthier but some signs of retraction still remain. This species has one of the lowest reproductive rates and highest survival rates among birds. Behavioural characteristics (large aggregations to feed and roost) make the Andean Condor very vulnerable to environmental disturbances that may cause a massive loss of individuals, considering that it has a slow demographic response. Some of the current threats to condors include the false belief that it is a hunter species, poisoning and lead consumption, electrocution, furtive hunting, competition for food, and traps, among others. It is necessary to estimate population numbers and trends as well as survival rates, to weigh up the mortality factors, to detect important areas for the species, and to determine the distribution and availability of food in each country. The biology of the Andean Condor together with the lack of knowledge and the human caused threats create a dangerous combination for its survival.
description El Cóndor Andino (Vultur gryphus) se distribuye actualmente por el oeste de América del Sur. Aunque está catalogado como una especie cercana a la amenaza e incluido en CITES I, ha sido poco estudiada y, en la actualidad, aún se desconocen muchos aspectos de su biología. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre la biología y el estatus de conservación del Cóndor Andino, con énfasis en la información conocida para Argentina, y se proponen líneas de investigación orientadas a su conservación. Al norte de su distribución las poblaciones han sido diezmadas, en algunos casos hasta la extinción. Hacia el sur, las poblaciones aún contarían con un estatus favorable, pero existen síntomas de retracción. Esta especie posee una de las tasas reproductivas más bajas del mundo y una de las mayores tasas de supervivencia entre las aves. Las características de su comportamiento (grandes concentraciones para alimentarse y pernoctar), hacen de ella una especie muy sensible a disturbios. Esto podría causar la pérdida masiva de individuos de una población, llevándola a un estado crítico, considerando que no posee capacidad de respuesta demográfica rápida. Algunas amenazas que estaría sufriendo incluyen la matanza por considerarla una especie cazadora, la ingesta de cebos tóxicos y municiones de plomo, la colisión contra tendidos eléctricos, la cacería furtiva, la competencia por alimento y las trampas cepo, entre otras. Es necesario obtener estimaciones poblacionales, tasas de supervivencia, ponderar los factores de mortalidad, detectar áreas de importancia para la especie y determinar la disponibilidad y distribución del alimento en cada país. Las características biológicas del Cóndor Andino, junto con el desconocimiento y las amenazas humanas, generan una combinación peligrosa para su supervivencia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v022_n02_p149
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v022_n02_p149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2007;02(022):149-158
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340714089807873
score 12.623145