Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)

Autores
Pupio, María Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia de reparar en la relación entre las prácticas profesionales y las de los aficionados ya fue señalada hace más de veinticinco años por Robert Stebbins para estudiar a los amateurs, su interacción con las comunidades científicas profesionales y su contribución a la ciencia (Stebbins 1980, 1982). La colaboración entre especialistas y aficionados fue muy estudiada para el siglo XIX e inicios del XX, cuando los científicos profesionales y las disciplinas estaban definiendo sus identidades, aunque en menor medida se observó este proceso para la mitad del siglo XX. Su estudio permite comprender que las fronteras entre profesionales y amateurs son más tenues de lo que se suele reconocer (McCray 2006). Al abordar un período amplio como el que se desarrolla desde la década de 1930 a 1950 se pudo observar que en las prácticas de la arqueología llevadas a cabo desde el Museo de La Plata participaron los aficionados y coleccionistas. Estos conformaron un grupo heterogéneo de acuerdo al papel más o menos activo que tuvo su participación epistemológica, así como las relaciones de cooperación o tensión que establecieron con otros coleccionistas y con los profesionales.
Fil: Pupio, María alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Lopes, MM., y Heizer, A., (orgs.) Colecionismos, práticas de campo e representações [online]. Campina Grande: EDUEPB, 2011. 280 p. Ciência & Sociedade collection. ISBN 978-85-7879-079-0. Disponible en: SciELO Books .
Materia
Museo de La Plata, Argentina
Coleccionistas
Arqueólogos
Colecciones arqueológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3431

id RID-UNS_9dd04740bba842333208645df38ec249
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3431
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)Pupio, María AlejandraMuseo de La Plata, ArgentinaColeccionistasArqueólogosColecciones arqueológicasLa importancia de reparar en la relación entre las prácticas profesionales y las de los aficionados ya fue señalada hace más de veinticinco años por Robert Stebbins para estudiar a los amateurs, su interacción con las comunidades científicas profesionales y su contribución a la ciencia (Stebbins 1980, 1982). La colaboración entre especialistas y aficionados fue muy estudiada para el siglo XIX e inicios del XX, cuando los científicos profesionales y las disciplinas estaban definiendo sus identidades, aunque en menor medida se observó este proceso para la mitad del siglo XX. Su estudio permite comprender que las fronteras entre profesionales y amateurs son más tenues de lo que se suele reconocer (McCray 2006). Al abordar un período amplio como el que se desarrolla desde la década de 1930 a 1950 se pudo observar que en las prácticas de la arqueología llevadas a cabo desde el Museo de La Plata participaron los aficionados y coleccionistas. Estos conformaron un grupo heterogéneo de acuerdo al papel más o menos activo que tuvo su participación epistemológica, así como las relaciones de cooperación o tensión que establecieron con otros coleccionistas y con los profesionales.Fil: Pupio, María alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.EDUEPB. Editora da Universidade Estadual da ParaíbaScielo Livros2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3431Lopes, MM., y Heizer, A., (orgs.) Colecionismos, práticas de campo e representações [online]. Campina Grande: EDUEPB, 2011. 280 p. Ciência & Sociedade collection. ISBN 978-85-7879-079-0. Disponible en: SciELO Books <http://books.scielo.org>.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3431instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:36.339Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
title Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
spellingShingle Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
Pupio, María Alejandra
Museo de La Plata, Argentina
Coleccionistas
Arqueólogos
Colecciones arqueológicas
title_short Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
title_full Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
title_fullStr Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
title_full_unstemmed Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
title_sort Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
dc.creator.none.fl_str_mv Pupio, María Alejandra
author Pupio, María Alejandra
author_facet Pupio, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museo de La Plata, Argentina
Coleccionistas
Arqueólogos
Colecciones arqueológicas
topic Museo de La Plata, Argentina
Coleccionistas
Arqueólogos
Colecciones arqueológicas
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia de reparar en la relación entre las prácticas profesionales y las de los aficionados ya fue señalada hace más de veinticinco años por Robert Stebbins para estudiar a los amateurs, su interacción con las comunidades científicas profesionales y su contribución a la ciencia (Stebbins 1980, 1982). La colaboración entre especialistas y aficionados fue muy estudiada para el siglo XIX e inicios del XX, cuando los científicos profesionales y las disciplinas estaban definiendo sus identidades, aunque en menor medida se observó este proceso para la mitad del siglo XX. Su estudio permite comprender que las fronteras entre profesionales y amateurs son más tenues de lo que se suele reconocer (McCray 2006). Al abordar un período amplio como el que se desarrolla desde la década de 1930 a 1950 se pudo observar que en las prácticas de la arqueología llevadas a cabo desde el Museo de La Plata participaron los aficionados y coleccionistas. Estos conformaron un grupo heterogéneo de acuerdo al papel más o menos activo que tuvo su participación epistemológica, así como las relaciones de cooperación o tensión que establecieron con otros coleccionistas y con los profesionales.
Fil: Pupio, María alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La importancia de reparar en la relación entre las prácticas profesionales y las de los aficionados ya fue señalada hace más de veinticinco años por Robert Stebbins para estudiar a los amateurs, su interacción con las comunidades científicas profesionales y su contribución a la ciencia (Stebbins 1980, 1982). La colaboración entre especialistas y aficionados fue muy estudiada para el siglo XIX e inicios del XX, cuando los científicos profesionales y las disciplinas estaban definiendo sus identidades, aunque en menor medida se observó este proceso para la mitad del siglo XX. Su estudio permite comprender que las fronteras entre profesionales y amateurs son más tenues de lo que se suele reconocer (McCray 2006). Al abordar un período amplio como el que se desarrolla desde la década de 1930 a 1950 se pudo observar que en las prácticas de la arqueología llevadas a cabo desde el Museo de La Plata participaron los aficionados y coleccionistas. Estos conformaron un grupo heterogéneo de acuerdo al papel más o menos activo que tuvo su participación epistemológica, así como las relaciones de cooperación o tensión que establecieron con otros coleccionistas y con los profesionales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3431
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUEPB. Editora da Universidade Estadual da Paraíba
Scielo Livros
publisher.none.fl_str_mv EDUEPB. Editora da Universidade Estadual da Paraíba
Scielo Livros
dc.source.none.fl_str_mv Lopes, MM., y Heizer, A., (orgs.) Colecionismos, práticas de campo e representações [online]. Campina Grande: EDUEPB, 2011. 280 p. Ciência & Sociedade collection. ISBN 978-85-7879-079-0. Disponible en: SciELO Books <http://books.scielo.org>.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311474040832
score 12.623145