Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después

Autores
Igareta, Ana Teresa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Depósito 25 del Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina)es la reserva arqueológica más grande de la institución que se creó a fines del siglo XIX. Sin embargo, históricamente careció de personal fijo que se encargara del cuidado de sus colecciones, lo que no solo limitó las posibilidades de consulta y análisis del material, sino que generó un progresivo estado de desorden que afectó a todo el repositorio. La situación comenzó a modificarse en el año 2008cuando la designación de una encargada puso en marcha un proyecto integral de acondicionamiento de sus instalaciones y de las más de 100.000 piezas que contiene en guarda. Se trató de una labor compleja que inició con la limpieza total de la reserva por primera vez en medio siglo, continuó con un trabajo minucioso de relevamiento y registro del material y terminó con la elaboración de un inventario topográfico. A ello se sumaron tareas de monitoreo y control delas plagas identificadas, el reemplazo de mobiliario y contenedores orgánicos por inorgánicos, y el diseño e implementación de protocolos para la organización y registro de las actividades realizadas por el personal e investigadores visitantes. Trece años después, las colecciones del Depósito 25 se encuentran adecuadamente acondicionadas, organizadas y accesibles, habiéndose convertido en fuente permanente de consulta para investigadores del país y el exterior, y la información obtenida es presentada en publicaciones científicas, pedagógicas, tecnológicas y artísticas. Este trabajo revisa brevemente el trayecto recorrido, dando cuenta del conjunto de complejas problemáticas enfrentadas en cada etapa y de las sencillas y concretas estrategias desarrolladas para resolverlas.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
DEPOSITO 25
MUSEO DE LA PLATA
COLECCIONES ARQUEOLOGICAS
DESORDEN Y DETERIORO
PUESTA EN VALOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217520

id CONICETDig_9224f1b60968da99a6d8cdcebef1c2fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217520
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años despuésIgareta, Ana TeresaDEPOSITO 25MUSEO DE LA PLATACOLECCIONES ARQUEOLOGICASDESORDEN Y DETERIOROPUESTA EN VALORhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Depósito 25 del Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina)es la reserva arqueológica más grande de la institución que se creó a fines del siglo XIX. Sin embargo, históricamente careció de personal fijo que se encargara del cuidado de sus colecciones, lo que no solo limitó las posibilidades de consulta y análisis del material, sino que generó un progresivo estado de desorden que afectó a todo el repositorio. La situación comenzó a modificarse en el año 2008cuando la designación de una encargada puso en marcha un proyecto integral de acondicionamiento de sus instalaciones y de las más de 100.000 piezas que contiene en guarda. Se trató de una labor compleja que inició con la limpieza total de la reserva por primera vez en medio siglo, continuó con un trabajo minucioso de relevamiento y registro del material y terminó con la elaboración de un inventario topográfico. A ello se sumaron tareas de monitoreo y control delas plagas identificadas, el reemplazo de mobiliario y contenedores orgánicos por inorgánicos, y el diseño e implementación de protocolos para la organización y registro de las actividades realizadas por el personal e investigadores visitantes. Trece años después, las colecciones del Depósito 25 se encuentran adecuadamente acondicionadas, organizadas y accesibles, habiéndose convertido en fuente permanente de consulta para investigadores del país y el exterior, y la información obtenida es presentada en publicaciones científicas, pedagógicas, tecnológicas y artísticas. Este trabajo revisa brevemente el trayecto recorrido, dando cuenta del conjunto de complejas problemáticas enfrentadas en cada etapa y de las sencillas y concretas estrategias desarrolladas para resolverlas.Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidade de São Paulo2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217520Igareta, Ana Teresa; Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después; Universidade de São Paulo; Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP; 39; 12-2022; 54-740103-9709CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/revmae/article/view/188159info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2022.188159info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:34.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
title Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
spellingShingle Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
Igareta, Ana Teresa
DEPOSITO 25
MUSEO DE LA PLATA
COLECCIONES ARQUEOLOGICAS
DESORDEN Y DETERIORO
PUESTA EN VALOR
title_short Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
title_full Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
title_fullStr Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
title_full_unstemmed Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
title_sort Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después
dc.creator.none.fl_str_mv Igareta, Ana Teresa
author Igareta, Ana Teresa
author_facet Igareta, Ana Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPOSITO 25
MUSEO DE LA PLATA
COLECCIONES ARQUEOLOGICAS
DESORDEN Y DETERIORO
PUESTA EN VALOR
topic DEPOSITO 25
MUSEO DE LA PLATA
COLECCIONES ARQUEOLOGICAS
DESORDEN Y DETERIORO
PUESTA EN VALOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Depósito 25 del Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina)es la reserva arqueológica más grande de la institución que se creó a fines del siglo XIX. Sin embargo, históricamente careció de personal fijo que se encargara del cuidado de sus colecciones, lo que no solo limitó las posibilidades de consulta y análisis del material, sino que generó un progresivo estado de desorden que afectó a todo el repositorio. La situación comenzó a modificarse en el año 2008cuando la designación de una encargada puso en marcha un proyecto integral de acondicionamiento de sus instalaciones y de las más de 100.000 piezas que contiene en guarda. Se trató de una labor compleja que inició con la limpieza total de la reserva por primera vez en medio siglo, continuó con un trabajo minucioso de relevamiento y registro del material y terminó con la elaboración de un inventario topográfico. A ello se sumaron tareas de monitoreo y control delas plagas identificadas, el reemplazo de mobiliario y contenedores orgánicos por inorgánicos, y el diseño e implementación de protocolos para la organización y registro de las actividades realizadas por el personal e investigadores visitantes. Trece años después, las colecciones del Depósito 25 se encuentran adecuadamente acondicionadas, organizadas y accesibles, habiéndose convertido en fuente permanente de consulta para investigadores del país y el exterior, y la información obtenida es presentada en publicaciones científicas, pedagógicas, tecnológicas y artísticas. Este trabajo revisa brevemente el trayecto recorrido, dando cuenta del conjunto de complejas problemáticas enfrentadas en cada etapa y de las sencillas y concretas estrategias desarrolladas para resolverlas.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description El Depósito 25 del Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina)es la reserva arqueológica más grande de la institución que se creó a fines del siglo XIX. Sin embargo, históricamente careció de personal fijo que se encargara del cuidado de sus colecciones, lo que no solo limitó las posibilidades de consulta y análisis del material, sino que generó un progresivo estado de desorden que afectó a todo el repositorio. La situación comenzó a modificarse en el año 2008cuando la designación de una encargada puso en marcha un proyecto integral de acondicionamiento de sus instalaciones y de las más de 100.000 piezas que contiene en guarda. Se trató de una labor compleja que inició con la limpieza total de la reserva por primera vez en medio siglo, continuó con un trabajo minucioso de relevamiento y registro del material y terminó con la elaboración de un inventario topográfico. A ello se sumaron tareas de monitoreo y control delas plagas identificadas, el reemplazo de mobiliario y contenedores orgánicos por inorgánicos, y el diseño e implementación de protocolos para la organización y registro de las actividades realizadas por el personal e investigadores visitantes. Trece años después, las colecciones del Depósito 25 se encuentran adecuadamente acondicionadas, organizadas y accesibles, habiéndose convertido en fuente permanente de consulta para investigadores del país y el exterior, y la información obtenida es presentada en publicaciones científicas, pedagógicas, tecnológicas y artísticas. Este trabajo revisa brevemente el trayecto recorrido, dando cuenta del conjunto de complejas problemáticas enfrentadas en cada etapa y de las sencillas y concretas estrategias desarrolladas para resolverlas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217520
Igareta, Ana Teresa; Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después; Universidade de São Paulo; Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP; 39; 12-2022; 54-74
0103-9709
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217520
identifier_str_mv Igareta, Ana Teresa; Breve biografía de un depósito arqueológico: el D25 del Museo de La Plata (Argentina), 13 años después; Universidade de São Paulo; Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP; 39; 12-2022; 54-74
0103-9709
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/revmae/article/view/188159
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2022.188159
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613481801711616
score 13.070432