Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)

Autores
Arano Romero, Luis Salvador; Bello, Ramiro; Cazorla, Lucia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Bolivia, el proyecto Puesta en valor de un segmento demostrativo de la Calzada del Qhapaq Ñan en la Comunidad de Ispaya Grande del Municipio de Ancoraimes se convierte en el primero de su tipo, donde convergen las ideas de pobladores locales, investigadores, gestores y personeros del Estado. Esta característica ha permitido generar diversas instancias de co-participación, desde los primeros acercamientos hasta la conservación del camino prehispánico. Pese a los esfuerzos de todos los involucrados, los problemas sociales acaecidos en Bolivia a finales del 2019 y la emergencia sanitaria por el COVID-19 durante gran parte de la presente gestión, el trabajo ha sufrido interrupciones y transformaciones con respecto a la ?nueva normalidad?. En el presente trabajo se exponen las acciones realizadas conforme a las diversas disposiciones estatales sobre la emergencia sanitaria, y al mismo tiempo, cómo estas dialogan con las tradiciones de la comunidad de Ispaya Grande. A través de una estrategia metodológica de corte etnográfico, pudimos incorporarnos a la comunidad, y de esta manera, evidenciar la importancia del trabajo comunitario por sobre las disposiciones establecidas a nivel gubernamental.
Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Bello, Ramiro. Universidad Mayor de San Andrés; Bolivia
Fil: Cazorla, Lucia. Universidad Católica Boliviana “San Pablo"; Argentina
Materia
ISPAYA GRANDE
QHAPAQ ÑAN
COVID-19
PATRIMONIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140394

id CONICETDig_7efd9541ee2de633bfb2b170416b4238
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140394
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)Arano Romero, Luis SalvadorBello, RamiroCazorla, LuciaISPAYA GRANDEQHAPAQ ÑANCOVID-19PATRIMONIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Bolivia, el proyecto Puesta en valor de un segmento demostrativo de la Calzada del Qhapaq Ñan en la Comunidad de Ispaya Grande del Municipio de Ancoraimes se convierte en el primero de su tipo, donde convergen las ideas de pobladores locales, investigadores, gestores y personeros del Estado. Esta característica ha permitido generar diversas instancias de co-participación, desde los primeros acercamientos hasta la conservación del camino prehispánico. Pese a los esfuerzos de todos los involucrados, los problemas sociales acaecidos en Bolivia a finales del 2019 y la emergencia sanitaria por el COVID-19 durante gran parte de la presente gestión, el trabajo ha sufrido interrupciones y transformaciones con respecto a la ?nueva normalidad?. En el presente trabajo se exponen las acciones realizadas conforme a las diversas disposiciones estatales sobre la emergencia sanitaria, y al mismo tiempo, cómo estas dialogan con las tradiciones de la comunidad de Ispaya Grande. A través de una estrategia metodológica de corte etnográfico, pudimos incorporarnos a la comunidad, y de esta manera, evidenciar la importancia del trabajo comunitario por sobre las disposiciones establecidas a nivel gubernamental.Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Bello, Ramiro. Universidad Mayor de San Andrés; BoliviaFil: Cazorla, Lucia. Universidad Católica Boliviana “San Pablo"; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140394Arano Romero, Luis Salvador; Bello, Ramiro; Cazorla, Lucia; Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 4; 1; 7-2021; 34-532618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aapra.org.ar/wp-content/uploads/2021/07/7-Arano_et-al.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:30.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
title Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
spellingShingle Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
Arano Romero, Luis Salvador
ISPAYA GRANDE
QHAPAQ ÑAN
COVID-19
PATRIMONIO
title_short Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
title_full Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
title_fullStr Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
title_full_unstemmed Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
title_sort Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia)
dc.creator.none.fl_str_mv Arano Romero, Luis Salvador
Bello, Ramiro
Cazorla, Lucia
author Arano Romero, Luis Salvador
author_facet Arano Romero, Luis Salvador
Bello, Ramiro
Cazorla, Lucia
author_role author
author2 Bello, Ramiro
Cazorla, Lucia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ISPAYA GRANDE
QHAPAQ ÑAN
COVID-19
PATRIMONIO
topic ISPAYA GRANDE
QHAPAQ ÑAN
COVID-19
PATRIMONIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Bolivia, el proyecto Puesta en valor de un segmento demostrativo de la Calzada del Qhapaq Ñan en la Comunidad de Ispaya Grande del Municipio de Ancoraimes se convierte en el primero de su tipo, donde convergen las ideas de pobladores locales, investigadores, gestores y personeros del Estado. Esta característica ha permitido generar diversas instancias de co-participación, desde los primeros acercamientos hasta la conservación del camino prehispánico. Pese a los esfuerzos de todos los involucrados, los problemas sociales acaecidos en Bolivia a finales del 2019 y la emergencia sanitaria por el COVID-19 durante gran parte de la presente gestión, el trabajo ha sufrido interrupciones y transformaciones con respecto a la ?nueva normalidad?. En el presente trabajo se exponen las acciones realizadas conforme a las diversas disposiciones estatales sobre la emergencia sanitaria, y al mismo tiempo, cómo estas dialogan con las tradiciones de la comunidad de Ispaya Grande. A través de una estrategia metodológica de corte etnográfico, pudimos incorporarnos a la comunidad, y de esta manera, evidenciar la importancia del trabajo comunitario por sobre las disposiciones establecidas a nivel gubernamental.
Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Bello, Ramiro. Universidad Mayor de San Andrés; Bolivia
Fil: Cazorla, Lucia. Universidad Católica Boliviana “San Pablo"; Argentina
description En Bolivia, el proyecto Puesta en valor de un segmento demostrativo de la Calzada del Qhapaq Ñan en la Comunidad de Ispaya Grande del Municipio de Ancoraimes se convierte en el primero de su tipo, donde convergen las ideas de pobladores locales, investigadores, gestores y personeros del Estado. Esta característica ha permitido generar diversas instancias de co-participación, desde los primeros acercamientos hasta la conservación del camino prehispánico. Pese a los esfuerzos de todos los involucrados, los problemas sociales acaecidos en Bolivia a finales del 2019 y la emergencia sanitaria por el COVID-19 durante gran parte de la presente gestión, el trabajo ha sufrido interrupciones y transformaciones con respecto a la ?nueva normalidad?. En el presente trabajo se exponen las acciones realizadas conforme a las diversas disposiciones estatales sobre la emergencia sanitaria, y al mismo tiempo, cómo estas dialogan con las tradiciones de la comunidad de Ispaya Grande. A través de una estrategia metodológica de corte etnográfico, pudimos incorporarnos a la comunidad, y de esta manera, evidenciar la importancia del trabajo comunitario por sobre las disposiciones establecidas a nivel gubernamental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140394
Arano Romero, Luis Salvador; Bello, Ramiro; Cazorla, Lucia; Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 4; 1; 7-2021; 34-53
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140394
identifier_str_mv Arano Romero, Luis Salvador; Bello, Ramiro; Cazorla, Lucia; Comunidad, Qhapaq Ñan y COVID-19: el caso de Ispaya Grande (La Paz, Bolivia); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 4; 1; 7-2021; 34-53
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aapra.org.ar/wp-content/uploads/2021/07/7-Arano_et-al.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613655100915712
score 13.070432