Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo
- Autores
- Romero, Sofía Micaela; Laino, Aldana; Arrighetti, Florencia; Trabalon, Marie; Cunningham, Mónica Liliana; García, Carlos Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las especies ovíparas, los lípidos presentes en el vitelo, son la principal fuente de energía necesaria para el desarrollo del embrión, crecimiento y supervivencia de las larvas. Para este estudio, se capturaron en campo a lo largo de todo un año, machos y hembras en diferentes estadíos reproductivos de Polybetes pythagoricus (pre-vitelogénico, vitelogénico temprano, vitelogénico y post-vitelogénico). Se analizaron las fluctuaciones de los diferentes lípidos y ácidos grasos presentes en divertículo intestinal, ovario, músculo y hemolinfa. Por primera vez en arañas se determinaron los índices gonadosomático y hepatosomático. El divertículo intestinal mostró ser el órgano que posee mayor concentración lipídica, siendo los triacilglicéridos los lípidos mayoritarios, demostrando su función de órgano metabólicamente activo. A lo largo de la vitelogénesis se observó una importante acumulación de lípidos en el ovario. Sorpresivamente la fosfatidiletanolamina fue el lipido mayoritario (41%), siendo probablemente sintetizada en el divertículo intestinal, luego liberada a la hemolinfa, transportada y finalmente acumulada en el ovario. Su importancia en el desarrollo embrionario posiblemente se encuentre dada por su función estructural necesaria para mantener la fluidez de las membranas. Los ácidos grasos mayoritarios presente en los diferentes órganos fueron 18:0, 16:0, 18:1 y 18:2. El músculo no participa en el proceso vitelogénico manteniendo constante sus lípidos. Tanto los divertículos intestinales, músculos y hemolinfa de machos, mostraron patrones lipídicos similares a hembras en estadío previtelogénico o post-vitelogénico. Podemos concluir que este es el primer reporte sobre dinámica lipídica durante la vitelogénesis en la clase Arachnida.
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
índice gonadosomático
arácnidos
desarrollo embrionario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182570
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_14bef0cd5cc8013f39e900354256a672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182570 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivoRomero, Sofía MicaelaLaino, AldanaArrighetti, FlorenciaTrabalon, MarieCunningham, Mónica LilianaGarcía, Carlos FernandoCiencias Naturalesíndice gonadosomáticoarácnidosdesarrollo embrionarioEn las especies ovíparas, los lípidos presentes en el vitelo, son la principal fuente de energía necesaria para el desarrollo del embrión, crecimiento y supervivencia de las larvas. Para este estudio, se capturaron en campo a lo largo de todo un año, machos y hembras en diferentes estadíos reproductivos de Polybetes pythagoricus (pre-vitelogénico, vitelogénico temprano, vitelogénico y post-vitelogénico). Se analizaron las fluctuaciones de los diferentes lípidos y ácidos grasos presentes en divertículo intestinal, ovario, músculo y hemolinfa. Por primera vez en arañas se determinaron los índices gonadosomático y hepatosomático. El divertículo intestinal mostró ser el órgano que posee mayor concentración lipídica, siendo los triacilglicéridos los lípidos mayoritarios, demostrando su función de órgano metabólicamente activo. A lo largo de la vitelogénesis se observó una importante acumulación de lípidos en el ovario. Sorpresivamente la fosfatidiletanolamina fue el lipido mayoritario (41%), siendo probablemente sintetizada en el divertículo intestinal, luego liberada a la hemolinfa, transportada y finalmente acumulada en el ovario. Su importancia en el desarrollo embrionario posiblemente se encuentre dada por su función estructural necesaria para mantener la fluidez de las membranas. Los ácidos grasos mayoritarios presente en los diferentes órganos fueron 18:0, 16:0, 18:1 y 18:2. El músculo no participa en el proceso vitelogénico manteniendo constante sus lípidos. Tanto los divertículos intestinales, músculos y hemolinfa de machos, mostraron patrones lipídicos similares a hembras en estadío previtelogénico o post-vitelogénico. Podemos concluir que este es el primer reporte sobre dinámica lipídica durante la vitelogénesis en la clase Arachnida.Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:39.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo |
title |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo |
spellingShingle |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo Romero, Sofía Micaela Ciencias Naturales índice gonadosomático arácnidos desarrollo embrionario |
title_short |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo |
title_full |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo |
title_fullStr |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo |
title_full_unstemmed |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo |
title_sort |
Vitelogénesis en la araña Polybetes pythagoricus (Araneae Sparassidae): fluctuaciones lipídicas en los diferentes órganos durante el ciclo reproductivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Sofía Micaela Laino, Aldana Arrighetti, Florencia Trabalon, Marie Cunningham, Mónica Liliana García, Carlos Fernando |
author |
Romero, Sofía Micaela |
author_facet |
Romero, Sofía Micaela Laino, Aldana Arrighetti, Florencia Trabalon, Marie Cunningham, Mónica Liliana García, Carlos Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Laino, Aldana Arrighetti, Florencia Trabalon, Marie Cunningham, Mónica Liliana García, Carlos Fernando |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales índice gonadosomático arácnidos desarrollo embrionario |
topic |
Ciencias Naturales índice gonadosomático arácnidos desarrollo embrionario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las especies ovíparas, los lípidos presentes en el vitelo, son la principal fuente de energía necesaria para el desarrollo del embrión, crecimiento y supervivencia de las larvas. Para este estudio, se capturaron en campo a lo largo de todo un año, machos y hembras en diferentes estadíos reproductivos de Polybetes pythagoricus (pre-vitelogénico, vitelogénico temprano, vitelogénico y post-vitelogénico). Se analizaron las fluctuaciones de los diferentes lípidos y ácidos grasos presentes en divertículo intestinal, ovario, músculo y hemolinfa. Por primera vez en arañas se determinaron los índices gonadosomático y hepatosomático. El divertículo intestinal mostró ser el órgano que posee mayor concentración lipídica, siendo los triacilglicéridos los lípidos mayoritarios, demostrando su función de órgano metabólicamente activo. A lo largo de la vitelogénesis se observó una importante acumulación de lípidos en el ovario. Sorpresivamente la fosfatidiletanolamina fue el lipido mayoritario (41%), siendo probablemente sintetizada en el divertículo intestinal, luego liberada a la hemolinfa, transportada y finalmente acumulada en el ovario. Su importancia en el desarrollo embrionario posiblemente se encuentre dada por su función estructural necesaria para mantener la fluidez de las membranas. Los ácidos grasos mayoritarios presente en los diferentes órganos fueron 18:0, 16:0, 18:1 y 18:2. El músculo no participa en el proceso vitelogénico manteniendo constante sus lípidos. Tanto los divertículos intestinales, músculos y hemolinfa de machos, mostraron patrones lipídicos similares a hembras en estadío previtelogénico o post-vitelogénico. Podemos concluir que este es el primer reporte sobre dinámica lipídica durante la vitelogénesis en la clase Arachnida. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata |
description |
En las especies ovíparas, los lípidos presentes en el vitelo, son la principal fuente de energía necesaria para el desarrollo del embrión, crecimiento y supervivencia de las larvas. Para este estudio, se capturaron en campo a lo largo de todo un año, machos y hembras en diferentes estadíos reproductivos de Polybetes pythagoricus (pre-vitelogénico, vitelogénico temprano, vitelogénico y post-vitelogénico). Se analizaron las fluctuaciones de los diferentes lípidos y ácidos grasos presentes en divertículo intestinal, ovario, músculo y hemolinfa. Por primera vez en arañas se determinaron los índices gonadosomático y hepatosomático. El divertículo intestinal mostró ser el órgano que posee mayor concentración lipídica, siendo los triacilglicéridos los lípidos mayoritarios, demostrando su función de órgano metabólicamente activo. A lo largo de la vitelogénesis se observó una importante acumulación de lípidos en el ovario. Sorpresivamente la fosfatidiletanolamina fue el lipido mayoritario (41%), siendo probablemente sintetizada en el divertículo intestinal, luego liberada a la hemolinfa, transportada y finalmente acumulada en el ovario. Su importancia en el desarrollo embrionario posiblemente se encuentre dada por su función estructural necesaria para mantener la fluidez de las membranas. Los ácidos grasos mayoritarios presente en los diferentes órganos fueron 18:0, 16:0, 18:1 y 18:2. El músculo no participa en el proceso vitelogénico manteniendo constante sus lípidos. Tanto los divertículos intestinales, músculos y hemolinfa de machos, mostraron patrones lipídicos similares a hembras en estadío previtelogénico o post-vitelogénico. Podemos concluir que este es el primer reporte sobre dinámica lipídica durante la vitelogénesis en la clase Arachnida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182570 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064425650356224 |
score |
13.22299 |