Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico
- Autores
- Ascuaga, María Eugenia; Palma, Elbio Daniel; Matano, Ricardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región del talud de la Plataforma Continental Argentina es considerada una de las áreas de mayor productividad primaria del océano mundial. A diferencia de otras regiones de alta productividad caracterizadas por surgencia (upwelling) costera generada por el viento estacional, estudios recientes indican que en el caso de la plataforma y talud patagónico la surgencia estaría favorecida por la intrusión de nutrientes relacionados al flujo de la Corriente de Malvinas. Este trabajo se propone como objetivo ampliar estos estudios analizando la naturaleza de los procesos físicos básicos asociados al intercambio dinámico de propiedades entre la plataforma continental y el océano profundo mediante el empleo de modelos oceánicos simplificados. En el mismo se analiza la sensibilidad del mecanismo de intercambio ante variaciones ambientales (pendiente del talud, pendiente de la plataforma, fricción de fondo) y del forzante (intensidad y distribución transversal de la corriente incidente) con especial énfasis en la región Patagónica. Los resultados analíticos y numéricos sin variación longitudinal de la topografía muestran que la intensidad del intercambio a través del talud y la surgencia asociada aumenta con la intensidad de la corriente del talud, la pendiente del talud y el rozamiento del fondo. Variaciones en la forma del perfil de velocidades en el talud y del transporte de la corriente indican que la surgencia aumenta con el aumento del transporte, siendo la magnitud del flujo incidente en el borde de talud (punto de quiebre entre la pendiente de plataforma y talud) la variable con mayor incidencia en la intensidad de la surgencia. Por otro lado, la presencia de una corriente de plataforma en la misma dirección que la corriente de talud contrarresta la surgencia, pudiendo llegar, en algunos casos, a invertir el movimiento vertical en el borde de talud.
Fil: Ascuaga, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina
Fil: Palma, Elbio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina
Fil: Matano, Ricardo. State University of Oregon; Estados Unidos - Materia
-
Corrientes de talud
Plataforma continental Argentina
Modelado numérico
Surgencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86581
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ed31801fd7e41268854ac1596b663e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86581 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámica oceánica en la región del talud PatagónicoAscuaga, María EugeniaPalma, Elbio DanielMatano, RicardoCorrientes de taludPlataforma continental ArgentinaModelado numéricoSurgenciahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La región del talud de la Plataforma Continental Argentina es considerada una de las áreas de mayor productividad primaria del océano mundial. A diferencia de otras regiones de alta productividad caracterizadas por surgencia (upwelling) costera generada por el viento estacional, estudios recientes indican que en el caso de la plataforma y talud patagónico la surgencia estaría favorecida por la intrusión de nutrientes relacionados al flujo de la Corriente de Malvinas. Este trabajo se propone como objetivo ampliar estos estudios analizando la naturaleza de los procesos físicos básicos asociados al intercambio dinámico de propiedades entre la plataforma continental y el océano profundo mediante el empleo de modelos oceánicos simplificados. En el mismo se analiza la sensibilidad del mecanismo de intercambio ante variaciones ambientales (pendiente del talud, pendiente de la plataforma, fricción de fondo) y del forzante (intensidad y distribución transversal de la corriente incidente) con especial énfasis en la región Patagónica. Los resultados analíticos y numéricos sin variación longitudinal de la topografía muestran que la intensidad del intercambio a través del talud y la surgencia asociada aumenta con la intensidad de la corriente del talud, la pendiente del talud y el rozamiento del fondo. Variaciones en la forma del perfil de velocidades en el talud y del transporte de la corriente indican que la surgencia aumenta con el aumento del transporte, siendo la magnitud del flujo incidente en el borde de talud (punto de quiebre entre la pendiente de plataforma y talud) la variable con mayor incidencia en la intensidad de la surgencia. Por otro lado, la presencia de una corriente de plataforma en la misma dirección que la corriente de talud contrarresta la surgencia, pudiendo llegar, en algunos casos, a invertir el movimiento vertical en el borde de talud.Fil: Ascuaga, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; ArgentinaFil: Palma, Elbio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; ArgentinaFil: Matano, Ricardo. State University of Oregon; Estados UnidosAsociación Argentina de Mecánica Computacional2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86581Ascuaga, María Eugenia; Palma, Elbio Daniel; Matano, Ricardo; Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 45; 11-2011; 3483-35001666-6070CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:22.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico |
title |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico |
spellingShingle |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico Ascuaga, María Eugenia Corrientes de talud Plataforma continental Argentina Modelado numérico Surgencia |
title_short |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico |
title_full |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico |
title_fullStr |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico |
title_full_unstemmed |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico |
title_sort |
Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascuaga, María Eugenia Palma, Elbio Daniel Matano, Ricardo |
author |
Ascuaga, María Eugenia |
author_facet |
Ascuaga, María Eugenia Palma, Elbio Daniel Matano, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Palma, Elbio Daniel Matano, Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrientes de talud Plataforma continental Argentina Modelado numérico Surgencia |
topic |
Corrientes de talud Plataforma continental Argentina Modelado numérico Surgencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región del talud de la Plataforma Continental Argentina es considerada una de las áreas de mayor productividad primaria del océano mundial. A diferencia de otras regiones de alta productividad caracterizadas por surgencia (upwelling) costera generada por el viento estacional, estudios recientes indican que en el caso de la plataforma y talud patagónico la surgencia estaría favorecida por la intrusión de nutrientes relacionados al flujo de la Corriente de Malvinas. Este trabajo se propone como objetivo ampliar estos estudios analizando la naturaleza de los procesos físicos básicos asociados al intercambio dinámico de propiedades entre la plataforma continental y el océano profundo mediante el empleo de modelos oceánicos simplificados. En el mismo se analiza la sensibilidad del mecanismo de intercambio ante variaciones ambientales (pendiente del talud, pendiente de la plataforma, fricción de fondo) y del forzante (intensidad y distribución transversal de la corriente incidente) con especial énfasis en la región Patagónica. Los resultados analíticos y numéricos sin variación longitudinal de la topografía muestran que la intensidad del intercambio a través del talud y la surgencia asociada aumenta con la intensidad de la corriente del talud, la pendiente del talud y el rozamiento del fondo. Variaciones en la forma del perfil de velocidades en el talud y del transporte de la corriente indican que la surgencia aumenta con el aumento del transporte, siendo la magnitud del flujo incidente en el borde de talud (punto de quiebre entre la pendiente de plataforma y talud) la variable con mayor incidencia en la intensidad de la surgencia. Por otro lado, la presencia de una corriente de plataforma en la misma dirección que la corriente de talud contrarresta la surgencia, pudiendo llegar, en algunos casos, a invertir el movimiento vertical en el borde de talud. Fil: Ascuaga, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina Fil: Palma, Elbio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina Fil: Matano, Ricardo. State University of Oregon; Estados Unidos |
description |
La región del talud de la Plataforma Continental Argentina es considerada una de las áreas de mayor productividad primaria del océano mundial. A diferencia de otras regiones de alta productividad caracterizadas por surgencia (upwelling) costera generada por el viento estacional, estudios recientes indican que en el caso de la plataforma y talud patagónico la surgencia estaría favorecida por la intrusión de nutrientes relacionados al flujo de la Corriente de Malvinas. Este trabajo se propone como objetivo ampliar estos estudios analizando la naturaleza de los procesos físicos básicos asociados al intercambio dinámico de propiedades entre la plataforma continental y el océano profundo mediante el empleo de modelos oceánicos simplificados. En el mismo se analiza la sensibilidad del mecanismo de intercambio ante variaciones ambientales (pendiente del talud, pendiente de la plataforma, fricción de fondo) y del forzante (intensidad y distribución transversal de la corriente incidente) con especial énfasis en la región Patagónica. Los resultados analíticos y numéricos sin variación longitudinal de la topografía muestran que la intensidad del intercambio a través del talud y la surgencia asociada aumenta con la intensidad de la corriente del talud, la pendiente del talud y el rozamiento del fondo. Variaciones en la forma del perfil de velocidades en el talud y del transporte de la corriente indican que la surgencia aumenta con el aumento del transporte, siendo la magnitud del flujo incidente en el borde de talud (punto de quiebre entre la pendiente de plataforma y talud) la variable con mayor incidencia en la intensidad de la surgencia. Por otro lado, la presencia de una corriente de plataforma en la misma dirección que la corriente de talud contrarresta la surgencia, pudiendo llegar, en algunos casos, a invertir el movimiento vertical en el borde de talud. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86581 Ascuaga, María Eugenia; Palma, Elbio Daniel; Matano, Ricardo; Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 45; 11-2011; 3483-3500 1666-6070 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86581 |
identifier_str_mv |
Ascuaga, María Eugenia; Palma, Elbio Daniel; Matano, Ricardo; Dinámica oceánica en la región del talud Patagónico; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 45; 11-2011; 3483-3500 1666-6070 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268790367191040 |
score |
13.13397 |