Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política
- Autores
- Winckler, Greta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, ante ciertas medidas tomadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los planes de educación media, se organizaron marchas y movilizaciones por parte de los estudiantes de colegios secundarios públicos. Estos eventos llevaron a un debate general (impulsado en parte por los medios masivos de comunicación) respecto de la relación entre política-adolescentes-escuela. Las posturas al respecto se presentan desde puntos de vista contrapuestos. Las tomas de colegios son vistas como “falencias” en las escuelas de gestión estatal para “procesar los conflictos” y como una interrupción en el proceso educacional escolar. Por otro lado, existe la visión contraria que no solo apoya los reclamos sino que reivindica la forma en que los estudiantes organizan las tomas. Ahora bien, ¿por qué es posible esta controversia respecto de que “los chicos” estén “politizados”? ¿Cuál es la relación entre los adolescentes, la participación política y la construcción de ciudadanía? Y por sobre todo, ¿cómo se construye dicha relación? En el presente trabajo se propondrá pensar el rechazo a la politización de la infancia y la adolescencia a partir de una confrontación de visualidades disímiles que operan en simultáneo. Esto es, un enfrentamiento entre formas, como propone Georges Didi-Huberman (2015): una fórmula de la niñez inocente heredada del romanticismo europeo del siglo XVIII y una fórmula de niños/as combatientes que ha sido prolífica durante conflictos armados, dejando una huella en la memoria visual colectiva que se activa sutilmente en otros contextos; ambas serán re-pensadas en este escrito.
Fil: Winckler, Greta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IX Jornada de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas - Materia
-
FÓRMULA
VISUALIDAD
INFANCIA
CIUDADANÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ea77996c1eef6d9cf9adf904cde6633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) políticaWinckler, GretaFÓRMULAVISUALIDADINFANCIACIUDADANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, ante ciertas medidas tomadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los planes de educación media, se organizaron marchas y movilizaciones por parte de los estudiantes de colegios secundarios públicos. Estos eventos llevaron a un debate general (impulsado en parte por los medios masivos de comunicación) respecto de la relación entre política-adolescentes-escuela. Las posturas al respecto se presentan desde puntos de vista contrapuestos. Las tomas de colegios son vistas como “falencias” en las escuelas de gestión estatal para “procesar los conflictos” y como una interrupción en el proceso educacional escolar. Por otro lado, existe la visión contraria que no solo apoya los reclamos sino que reivindica la forma en que los estudiantes organizan las tomas. Ahora bien, ¿por qué es posible esta controversia respecto de que “los chicos” estén “politizados”? ¿Cuál es la relación entre los adolescentes, la participación política y la construcción de ciudadanía? Y por sobre todo, ¿cómo se construye dicha relación? En el presente trabajo se propondrá pensar el rechazo a la politización de la infancia y la adolescencia a partir de una confrontación de visualidades disímiles que operan en simultáneo. Esto es, un enfrentamiento entre formas, como propone Georges Didi-Huberman (2015): una fórmula de la niñez inocente heredada del romanticismo europeo del siglo XVIII y una fórmula de niños/as combatientes que ha sido prolífica durante conflictos armados, dejando una huella en la memoria visual colectiva que se activa sutilmente en otros contextos; ambas serán re-pensadas en este escrito.Fil: Winckler, Greta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIX Jornada de Investigación en Antropología Social Santiago WallaceCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias AntropológicasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137839Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política; IX Jornada de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 525-546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/anuncio/actas-ix-jornadas-de-investigaci%C3%B3n-en-antropolog%C3%ADa-social-santiago-wallaceinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jiassw.com.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:55.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política |
title |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política |
spellingShingle |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política Winckler, Greta FÓRMULA VISUALIDAD INFANCIA CIUDADANÍA |
title_short |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política |
title_full |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política |
title_fullStr |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política |
title_full_unstemmed |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política |
title_sort |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winckler, Greta |
author |
Winckler, Greta |
author_facet |
Winckler, Greta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FÓRMULA VISUALIDAD INFANCIA CIUDADANÍA |
topic |
FÓRMULA VISUALIDAD INFANCIA CIUDADANÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, ante ciertas medidas tomadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los planes de educación media, se organizaron marchas y movilizaciones por parte de los estudiantes de colegios secundarios públicos. Estos eventos llevaron a un debate general (impulsado en parte por los medios masivos de comunicación) respecto de la relación entre política-adolescentes-escuela. Las posturas al respecto se presentan desde puntos de vista contrapuestos. Las tomas de colegios son vistas como “falencias” en las escuelas de gestión estatal para “procesar los conflictos” y como una interrupción en el proceso educacional escolar. Por otro lado, existe la visión contraria que no solo apoya los reclamos sino que reivindica la forma en que los estudiantes organizan las tomas. Ahora bien, ¿por qué es posible esta controversia respecto de que “los chicos” estén “politizados”? ¿Cuál es la relación entre los adolescentes, la participación política y la construcción de ciudadanía? Y por sobre todo, ¿cómo se construye dicha relación? En el presente trabajo se propondrá pensar el rechazo a la politización de la infancia y la adolescencia a partir de una confrontación de visualidades disímiles que operan en simultáneo. Esto es, un enfrentamiento entre formas, como propone Georges Didi-Huberman (2015): una fórmula de la niñez inocente heredada del romanticismo europeo del siglo XVIII y una fórmula de niños/as combatientes que ha sido prolífica durante conflictos armados, dejando una huella en la memoria visual colectiva que se activa sutilmente en otros contextos; ambas serán re-pensadas en este escrito. Fil: Winckler, Greta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina IX Jornada de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
description |
En los últimos años, ante ciertas medidas tomadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los planes de educación media, se organizaron marchas y movilizaciones por parte de los estudiantes de colegios secundarios públicos. Estos eventos llevaron a un debate general (impulsado en parte por los medios masivos de comunicación) respecto de la relación entre política-adolescentes-escuela. Las posturas al respecto se presentan desde puntos de vista contrapuestos. Las tomas de colegios son vistas como “falencias” en las escuelas de gestión estatal para “procesar los conflictos” y como una interrupción en el proceso educacional escolar. Por otro lado, existe la visión contraria que no solo apoya los reclamos sino que reivindica la forma en que los estudiantes organizan las tomas. Ahora bien, ¿por qué es posible esta controversia respecto de que “los chicos” estén “politizados”? ¿Cuál es la relación entre los adolescentes, la participación política y la construcción de ciudadanía? Y por sobre todo, ¿cómo se construye dicha relación? En el presente trabajo se propondrá pensar el rechazo a la politización de la infancia y la adolescencia a partir de una confrontación de visualidades disímiles que operan en simultáneo. Esto es, un enfrentamiento entre formas, como propone Georges Didi-Huberman (2015): una fórmula de la niñez inocente heredada del romanticismo europeo del siglo XVIII y una fórmula de niños/as combatientes que ha sido prolífica durante conflictos armados, dejando una huella en la memoria visual colectiva que se activa sutilmente en otros contextos; ambas serán re-pensadas en este escrito. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137839 Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política; IX Jornada de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 525-546 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137839 |
identifier_str_mv |
Fórmulas de infancia: niñez romántica, niñez combatiente. Itinerarios visuales de la participación (en) política; IX Jornada de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 525-546 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/anuncio/actas-ix-jornadas-de-investigaci%C3%B3n-en-antropolog%C3%ADa-social-santiago-wallace info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jiassw.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613046745432064 |
score |
13.070432 |