Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala
- Autores
- Bistué, María Belén
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crónica ilustrada de Felipe Guaman Poma de Ayala, compuesta alrededor de 1615 en el Virreinato del Perú, es generalmente leída como el producto del trabajo aislado de un creador individual. Este ensayo propone considerar la posibilidad de que Guaman Poma haya recurrido a prácticas traductoras colaborativas y multilingües para producir dicho texto. Invita así, a pensar que esta crónica puede ofrecer no solamente la perspectiva individual de un autor, sino también distintas posiciones de escritura y lectura en un mismo espacio textual.
The illustrated chronicle of Felipe Guaman Poma de Ayala, composed around 1615 in the Viceroyalty of Perú, is normally read as the product of the isolated work of an individual author. This essay considers the possibility that Guaman Poma used collaborative and multilingual translation practices in the production of his text. Thus, it invites us to think that his chronicle may offer not only the individual perspective of an author but also different writing and reading positions coexisting on the same textual space.
Fil: Bistué, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Letras. Cent.de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
Traducción Multilingüe
Modelos de Análisis Textual
Crónicas Ilustradas
Perú - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19282
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e9a3c4e53430e0738bfd5201add3fa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19282 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de AyalaMultilingüal Translation in Colonial Spanish America: A Possible Context for the Study of Felipe Guaman Poma de AyalaBistué, María BelénTraducción MultilingüeModelos de Análisis TextualCrónicas IlustradasPerúhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La crónica ilustrada de Felipe Guaman Poma de Ayala, compuesta alrededor de 1615 en el Virreinato del Perú, es generalmente leída como el producto del trabajo aislado de un creador individual. Este ensayo propone considerar la posibilidad de que Guaman Poma haya recurrido a prácticas traductoras colaborativas y multilingües para producir dicho texto. Invita así, a pensar que esta crónica puede ofrecer no solamente la perspectiva individual de un autor, sino también distintas posiciones de escritura y lectura en un mismo espacio textual.The illustrated chronicle of Felipe Guaman Poma de Ayala, composed around 1615 in the Viceroyalty of Perú, is normally read as the product of the isolated work of an individual author. This essay considers the possibility that Guaman Poma used collaborative and multilingual translation practices in the production of his text. Thus, it invites us to think that his chronicle may offer not only the individual perspective of an author but also different writing and reading positions coexisting on the same textual space.Fil: Bistué, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Letras. Cent.de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19282Bistué, María Belén; Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Literatura Comparada; 37; 5-2012; 51-680325-3775CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:12.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala Multilingüal Translation in Colonial Spanish America: A Possible Context for the Study of Felipe Guaman Poma de Ayala |
title |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala |
spellingShingle |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala Bistué, María Belén Traducción Multilingüe Modelos de Análisis Textual Crónicas Ilustradas Perú |
title_short |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala |
title_full |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala |
title_fullStr |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala |
title_full_unstemmed |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala |
title_sort |
Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bistué, María Belén |
author |
Bistué, María Belén |
author_facet |
Bistué, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traducción Multilingüe Modelos de Análisis Textual Crónicas Ilustradas Perú |
topic |
Traducción Multilingüe Modelos de Análisis Textual Crónicas Ilustradas Perú |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crónica ilustrada de Felipe Guaman Poma de Ayala, compuesta alrededor de 1615 en el Virreinato del Perú, es generalmente leída como el producto del trabajo aislado de un creador individual. Este ensayo propone considerar la posibilidad de que Guaman Poma haya recurrido a prácticas traductoras colaborativas y multilingües para producir dicho texto. Invita así, a pensar que esta crónica puede ofrecer no solamente la perspectiva individual de un autor, sino también distintas posiciones de escritura y lectura en un mismo espacio textual. The illustrated chronicle of Felipe Guaman Poma de Ayala, composed around 1615 in the Viceroyalty of Perú, is normally read as the product of the isolated work of an individual author. This essay considers the possibility that Guaman Poma used collaborative and multilingual translation practices in the production of his text. Thus, it invites us to think that his chronicle may offer not only the individual perspective of an author but also different writing and reading positions coexisting on the same textual space. Fil: Bistué, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Letras. Cent.de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
La crónica ilustrada de Felipe Guaman Poma de Ayala, compuesta alrededor de 1615 en el Virreinato del Perú, es generalmente leída como el producto del trabajo aislado de un creador individual. Este ensayo propone considerar la posibilidad de que Guaman Poma haya recurrido a prácticas traductoras colaborativas y multilingües para producir dicho texto. Invita así, a pensar que esta crónica puede ofrecer no solamente la perspectiva individual de un autor, sino también distintas posiciones de escritura y lectura en un mismo espacio textual. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19282 Bistué, María Belén; Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Literatura Comparada; 37; 5-2012; 51-68 0325-3775 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19282 |
identifier_str_mv |
Bistué, María Belén; Traducción multilingüe en Hispanoamérica colonial: un posible contexto para el estudio de Felipe Guaman Poma de Ayala; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Literatura Comparada; 37; 5-2012; 51-68 0325-3775 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269788058943488 |
score |
13.13397 |