El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina
- Autores
- Perrotta, Daniela Vanesa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se organiza en base a tres objetivos: primero, analizar los aportes del estudio de la integración regional a las Relaciones Internacionales; segundo, presentar las contribuciones latinoamericanas al campo de estudio de la integración; tercero, analizar la actual discusión disciplinar sobre el desarrollo de las Relaciones Internacionales desde la contribución de la academia latinoamericana. En esto último se incorporan discusiones sobre el uso del conocimiento social y su articulación con las políticas públicas. A lo largo del trabajo se presentan argumentos para cada objetivo. Especialmente para el segundo se afirma que el pensamiento latinoamericano para la integración ha sido generado en redes regionales de producción de conocimiento y constituye un aporte novedoso al campo de estudios. Respecto del tercero, el argumento que se sostiene es que la discusión sobre la globalidad, globalización o internacionalización de la disciplina —abierto hace un tiempo escaso—, aun presenta reflexiones modestas que poco abonan a la identificación de la problemática central: cómo se produce conocimiento en Relaciones Internacionales, la delimitación de centros y periferias y sus diferentes problemas cognitivos y las consecuentes situaciones de dependencia académica.
The paper is organized based on three objectives: first, to analyze the contributions of the study of regional integration to International Relations; second, to present Latin American contributions to the field of study of integration; third, to analyze the current disciplinary discussion on the development of International Relations from the perspective of the contribution of the Latin American academy. Regarding this last issue, discussions on the use of social knowledge and its articulation with public policies are incorporated. Throughout the work, we present arguments for each objective. Especially for the second we argue that Latin American thought for integration has been generated in regional knowledge networks and constitutes a novel contribution to the field of studies. Regarding the third, the argument that arises is that the discussion on the globalism, globalization or internationalization of the discipline —recently posed, still presents modest reflections that pay little attention to the identification of the central problem: how knowledge in International Relations is produced, the delimitation of centers and peripheries and their different cognitive problems and the consequent situations of academic dependence.
Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
RELACIONES INTERNACIONALES
INTEGRACION REGIONAL
COLEGIOS INVISIBLES
CIENCIA ENCARGADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176768
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e46371467aab36ba155a3a76aa1567e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176768 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América LatinaPerrotta, Daniela VanesaRELACIONES INTERNACIONALESINTEGRACION REGIONALCOLEGIOS INVISIBLESCIENCIA ENCARGADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se organiza en base a tres objetivos: primero, analizar los aportes del estudio de la integración regional a las Relaciones Internacionales; segundo, presentar las contribuciones latinoamericanas al campo de estudio de la integración; tercero, analizar la actual discusión disciplinar sobre el desarrollo de las Relaciones Internacionales desde la contribución de la academia latinoamericana. En esto último se incorporan discusiones sobre el uso del conocimiento social y su articulación con las políticas públicas. A lo largo del trabajo se presentan argumentos para cada objetivo. Especialmente para el segundo se afirma que el pensamiento latinoamericano para la integración ha sido generado en redes regionales de producción de conocimiento y constituye un aporte novedoso al campo de estudios. Respecto del tercero, el argumento que se sostiene es que la discusión sobre la globalidad, globalización o internacionalización de la disciplina —abierto hace un tiempo escaso—, aun presenta reflexiones modestas que poco abonan a la identificación de la problemática central: cómo se produce conocimiento en Relaciones Internacionales, la delimitación de centros y periferias y sus diferentes problemas cognitivos y las consecuentes situaciones de dependencia académica.The paper is organized based on three objectives: first, to analyze the contributions of the study of regional integration to International Relations; second, to present Latin American contributions to the field of study of integration; third, to analyze the current disciplinary discussion on the development of International Relations from the perspective of the contribution of the Latin American academy. Regarding this last issue, discussions on the use of social knowledge and its articulation with public policies are incorporated. Throughout the work, we present arguments for each objective. Especially for the second we argue that Latin American thought for integration has been generated in regional knowledge networks and constitutes a novel contribution to the field of studies. Regarding the third, the argument that arises is that the discussion on the globalism, globalization or internationalization of the discipline —recently posed, still presents modest reflections that pay little attention to the identification of the central problem: how knowledge in International Relations is produced, the delimitation of centers and peripheries and their different cognitive problems and the consequent situations of academic dependence.Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176768Perrotta, Daniela Vanesa; El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 38; 6-2018; 9-391699-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/9275info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/relacionesinternacionales2018.38.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:19.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina |
title |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina |
spellingShingle |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina Perrotta, Daniela Vanesa RELACIONES INTERNACIONALES INTEGRACION REGIONAL COLEGIOS INVISIBLES CIENCIA ENCARGADA |
title_short |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina |
title_full |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina |
title_fullStr |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina |
title_full_unstemmed |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina |
title_sort |
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perrotta, Daniela Vanesa |
author |
Perrotta, Daniela Vanesa |
author_facet |
Perrotta, Daniela Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES INTERNACIONALES INTEGRACION REGIONAL COLEGIOS INVISIBLES CIENCIA ENCARGADA |
topic |
RELACIONES INTERNACIONALES INTEGRACION REGIONAL COLEGIOS INVISIBLES CIENCIA ENCARGADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se organiza en base a tres objetivos: primero, analizar los aportes del estudio de la integración regional a las Relaciones Internacionales; segundo, presentar las contribuciones latinoamericanas al campo de estudio de la integración; tercero, analizar la actual discusión disciplinar sobre el desarrollo de las Relaciones Internacionales desde la contribución de la academia latinoamericana. En esto último se incorporan discusiones sobre el uso del conocimiento social y su articulación con las políticas públicas. A lo largo del trabajo se presentan argumentos para cada objetivo. Especialmente para el segundo se afirma que el pensamiento latinoamericano para la integración ha sido generado en redes regionales de producción de conocimiento y constituye un aporte novedoso al campo de estudios. Respecto del tercero, el argumento que se sostiene es que la discusión sobre la globalidad, globalización o internacionalización de la disciplina —abierto hace un tiempo escaso—, aun presenta reflexiones modestas que poco abonan a la identificación de la problemática central: cómo se produce conocimiento en Relaciones Internacionales, la delimitación de centros y periferias y sus diferentes problemas cognitivos y las consecuentes situaciones de dependencia académica. The paper is organized based on three objectives: first, to analyze the contributions of the study of regional integration to International Relations; second, to present Latin American contributions to the field of study of integration; third, to analyze the current disciplinary discussion on the development of International Relations from the perspective of the contribution of the Latin American academy. Regarding this last issue, discussions on the use of social knowledge and its articulation with public policies are incorporated. Throughout the work, we present arguments for each objective. Especially for the second we argue that Latin American thought for integration has been generated in regional knowledge networks and constitutes a novel contribution to the field of studies. Regarding the third, the argument that arises is that the discussion on the globalism, globalization or internationalization of the discipline —recently posed, still presents modest reflections that pay little attention to the identification of the central problem: how knowledge in International Relations is produced, the delimitation of centers and peripheries and their different cognitive problems and the consequent situations of academic dependence. Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El trabajo se organiza en base a tres objetivos: primero, analizar los aportes del estudio de la integración regional a las Relaciones Internacionales; segundo, presentar las contribuciones latinoamericanas al campo de estudio de la integración; tercero, analizar la actual discusión disciplinar sobre el desarrollo de las Relaciones Internacionales desde la contribución de la academia latinoamericana. En esto último se incorporan discusiones sobre el uso del conocimiento social y su articulación con las políticas públicas. A lo largo del trabajo se presentan argumentos para cada objetivo. Especialmente para el segundo se afirma que el pensamiento latinoamericano para la integración ha sido generado en redes regionales de producción de conocimiento y constituye un aporte novedoso al campo de estudios. Respecto del tercero, el argumento que se sostiene es que la discusión sobre la globalidad, globalización o internacionalización de la disciplina —abierto hace un tiempo escaso—, aun presenta reflexiones modestas que poco abonan a la identificación de la problemática central: cómo se produce conocimiento en Relaciones Internacionales, la delimitación de centros y periferias y sus diferentes problemas cognitivos y las consecuentes situaciones de dependencia académica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176768 Perrotta, Daniela Vanesa; El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 38; 6-2018; 9-39 1699-3950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176768 |
identifier_str_mv |
Perrotta, Daniela Vanesa; El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 38; 6-2018; 9-39 1699-3950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/9275 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/relacionesinternacionales2018.38.001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614455910989824 |
score |
13.070432 |