A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972

Autores
Califa, Juan Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1967 el Partido Comunista Argentino bajo el accionar de su juventud sufrió una de las mayores rupturas de su historia. Su impacto fue particularmente grande en la rama universitaria, y especialmente en la Universidad de Buenos Aires, su bastión. Sin embargo, a principios de la década de 1970 los comunistas volverían a ser la principal fuerza universitaria en esta casa de estudios. En este artículo se intenta explicar cómo ello fue posible. El énfasis estará puesto en lo acaecido bajo la autoproclamada "Revolución Argentina". Para tal fin, se trabajarán distintas publicaciones y documentos partidarios, muchos de ellos desconocidos hasta ahora.
In 1967 the Argentine Communist Party under the actions of his youth suffered a major rupture in its history. Its impact was particularly strong in the university branch, especially at the University of Buenos Aires, its stronghold. However, in the early 1970s the Communists again be the main university strength in this university. This article attempts to explain how this was possible. The emphasis will be on what happened under the self-proclaimed "Argentina Revolution". To this end, various publications and documents supporters, many of them hitherto unknown work.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
COMUNISMO
DICTADURA
ESTUDIANTES
REFORMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45205

id CONICETDig_7e3b4b27f7b6e915c10c2b8a7e922b8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972A University with reformist flags: The Communists and there conquest of the University of Buenos Aires, 1968-1972Califa, Juan SebastiánCOMUNISMODICTADURAESTUDIANTESREFORMAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 1967 el Partido Comunista Argentino bajo el accionar de su juventud sufrió una de las mayores rupturas de su historia. Su impacto fue particularmente grande en la rama universitaria, y especialmente en la Universidad de Buenos Aires, su bastión. Sin embargo, a principios de la década de 1970 los comunistas volverían a ser la principal fuerza universitaria en esta casa de estudios. En este artículo se intenta explicar cómo ello fue posible. El énfasis estará puesto en lo acaecido bajo la autoproclamada "Revolución Argentina". Para tal fin, se trabajarán distintas publicaciones y documentos partidarios, muchos de ellos desconocidos hasta ahora.In 1967 the Argentine Communist Party under the actions of his youth suffered a major rupture in its history. Its impact was particularly strong in the university branch, especially at the University of Buenos Aires, its stronghold. However, in the early 1970s the Communists again be the main university strength in this university. This article attempts to explain how this was possible. The emphasis will be on what happened under the self-proclaimed "Argentina Revolution". To this end, various publications and documents supporters, many of them hitherto unknown work.Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45205Califa, Juan Sebastián; A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 14; 56; 7-2016; 1-171666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/1947info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:56:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:56:04.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
A University with reformist flags: The Communists and there conquest of the University of Buenos Aires, 1968-1972
title A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
spellingShingle A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
Califa, Juan Sebastián
COMUNISMO
DICTADURA
ESTUDIANTES
REFORMA
title_short A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
title_full A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
title_fullStr A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
title_full_unstemmed A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
title_sort A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972
dc.creator.none.fl_str_mv Califa, Juan Sebastián
author Califa, Juan Sebastián
author_facet Califa, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNISMO
DICTADURA
ESTUDIANTES
REFORMA
topic COMUNISMO
DICTADURA
ESTUDIANTES
REFORMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 1967 el Partido Comunista Argentino bajo el accionar de su juventud sufrió una de las mayores rupturas de su historia. Su impacto fue particularmente grande en la rama universitaria, y especialmente en la Universidad de Buenos Aires, su bastión. Sin embargo, a principios de la década de 1970 los comunistas volverían a ser la principal fuerza universitaria en esta casa de estudios. En este artículo se intenta explicar cómo ello fue posible. El énfasis estará puesto en lo acaecido bajo la autoproclamada "Revolución Argentina". Para tal fin, se trabajarán distintas publicaciones y documentos partidarios, muchos de ellos desconocidos hasta ahora.
In 1967 the Argentine Communist Party under the actions of his youth suffered a major rupture in its history. Its impact was particularly strong in the university branch, especially at the University of Buenos Aires, its stronghold. However, in the early 1970s the Communists again be the main university strength in this university. This article attempts to explain how this was possible. The emphasis will be on what happened under the self-proclaimed "Argentina Revolution". To this end, various publications and documents supporters, many of them hitherto unknown work.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description En 1967 el Partido Comunista Argentino bajo el accionar de su juventud sufrió una de las mayores rupturas de su historia. Su impacto fue particularmente grande en la rama universitaria, y especialmente en la Universidad de Buenos Aires, su bastión. Sin embargo, a principios de la década de 1970 los comunistas volverían a ser la principal fuerza universitaria en esta casa de estudios. En este artículo se intenta explicar cómo ello fue posible. El énfasis estará puesto en lo acaecido bajo la autoproclamada "Revolución Argentina". Para tal fin, se trabajarán distintas publicaciones y documentos partidarios, muchos de ellos desconocidos hasta ahora.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45205
Califa, Juan Sebastián; A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 14; 56; 7-2016; 1-17
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45205
identifier_str_mv Califa, Juan Sebastián; A la Universidad con banderas reformistas: Los comunistas y la reconquista de la Universidad de Buenos Aires, 1968-1972; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 14; 56; 7-2016; 1-17
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/1947
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782266006568960
score 12.982451