Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru

Autores
Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con este fin se aborda el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru, destacado por tener mayores recursos, capacidad de movilización e incidencia política, y ser hegemónico en el noroeste argentino, y el único conducido por una mujer. El estudio abarca el periodo 2003-2014. Los hallazgos muestran que en la Tupac Amaru hay tres formas de entender las consignas de igualdad de género, y que en esta organización-bienestar existe preocupación por el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de identidades sexuales diversas, sin todavía articular demandas de autonomía corporal de las mujeres y de redistribución del cuidado entre los géneros.
This article examines the role played by women, and the meanings attributed to gender equality measures in organizations of popular sectors in Argentina, framed within a national context in which social movements modified their links with the state and politics more generally. To address this question, we focus on the study of the social organization Organización Barrial Tupac Amaru because women hold key leadership positions, and because its resources, capacity of mobilization and political advocacy meant it exercised a hegemonic role in the impoverished North West of Argentina. The empirical study focuses on the period 2003-2014. Findings identify three understandings of gender equality measures in popular organizations in Argentina, and that this welfare-organization is concerned with women's empowerment and the recognition of diverse sexual identities, without yet articulating with redistribution demands of care work between genders and with campaigns for women's rights to body autonomy in their proposals of social change
Fil: Tabbush, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Mujeres en movimientos sociales
Igualdad de género
Argentina
Posneoliberalismo
Organizaciones sociales
Jujuy
Protección social
Participación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52218

id CONICETDig_7dfd5f4dcc76c6f10d13ee52d4c90d5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac AmaruTabbush, ConstanzaCaminotti, Mariana EtelMujeres en movimientos socialesIgualdad de géneroArgentinaPosneoliberalismoOrganizaciones socialesJujuyProtección socialParticipación políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con este fin se aborda el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru, destacado por tener mayores recursos, capacidad de movilización e incidencia política, y ser hegemónico en el noroeste argentino, y el único conducido por una mujer. El estudio abarca el periodo 2003-2014. Los hallazgos muestran que en la Tupac Amaru hay tres formas de entender las consignas de igualdad de género, y que en esta organización-bienestar existe preocupación por el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de identidades sexuales diversas, sin todavía articular demandas de autonomía corporal de las mujeres y de redistribución del cuidado entre los géneros.This article examines the role played by women, and the meanings attributed to gender equality measures in organizations of popular sectors in Argentina, framed within a national context in which social movements modified their links with the state and politics more generally. To address this question, we focus on the study of the social organization Organización Barrial Tupac Amaru because women hold key leadership positions, and because its resources, capacity of mobilization and political advocacy meant it exercised a hegemonic role in the impoverished North West of Argentina. The empirical study focuses on the period 2003-2014. Findings identify three understandings of gender equality measures in popular organizations in Argentina, and that this welfare-organization is concerned with women's empowerment and the recognition of diverse sexual identities, without yet articulating with redistribution demands of care work between genders and with campaigns for women's rights to body autonomy in their proposals of social changeFil: Tabbush, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52218Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel; Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México; Revista Perfiles Latinoamericanos; 23; 46; 6-2015; 147-1710188-7653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/518info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:23.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
title Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
spellingShingle Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
Tabbush, Constanza
Mujeres en movimientos sociales
Igualdad de género
Argentina
Posneoliberalismo
Organizaciones sociales
Jujuy
Protección social
Participación política
title_short Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
title_full Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
title_fullStr Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
title_full_unstemmed Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
title_sort Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
dc.creator.none.fl_str_mv Tabbush, Constanza
Caminotti, Mariana Etel
author Tabbush, Constanza
author_facet Tabbush, Constanza
Caminotti, Mariana Etel
author_role author
author2 Caminotti, Mariana Etel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres en movimientos sociales
Igualdad de género
Argentina
Posneoliberalismo
Organizaciones sociales
Jujuy
Protección social
Participación política
topic Mujeres en movimientos sociales
Igualdad de género
Argentina
Posneoliberalismo
Organizaciones sociales
Jujuy
Protección social
Participación política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con este fin se aborda el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru, destacado por tener mayores recursos, capacidad de movilización e incidencia política, y ser hegemónico en el noroeste argentino, y el único conducido por una mujer. El estudio abarca el periodo 2003-2014. Los hallazgos muestran que en la Tupac Amaru hay tres formas de entender las consignas de igualdad de género, y que en esta organización-bienestar existe preocupación por el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de identidades sexuales diversas, sin todavía articular demandas de autonomía corporal de las mujeres y de redistribución del cuidado entre los géneros.
This article examines the role played by women, and the meanings attributed to gender equality measures in organizations of popular sectors in Argentina, framed within a national context in which social movements modified their links with the state and politics more generally. To address this question, we focus on the study of the social organization Organización Barrial Tupac Amaru because women hold key leadership positions, and because its resources, capacity of mobilization and political advocacy meant it exercised a hegemonic role in the impoverished North West of Argentina. The empirical study focuses on the period 2003-2014. Findings identify three understandings of gender equality measures in popular organizations in Argentina, and that this welfare-organization is concerned with women's empowerment and the recognition of diverse sexual identities, without yet articulating with redistribution demands of care work between genders and with campaigns for women's rights to body autonomy in their proposals of social change
Fil: Tabbush, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con este fin se aborda el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru, destacado por tener mayores recursos, capacidad de movilización e incidencia política, y ser hegemónico en el noroeste argentino, y el único conducido por una mujer. El estudio abarca el periodo 2003-2014. Los hallazgos muestran que en la Tupac Amaru hay tres formas de entender las consignas de igualdad de género, y que en esta organización-bienestar existe preocupación por el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de identidades sexuales diversas, sin todavía articular demandas de autonomía corporal de las mujeres y de redistribución del cuidado entre los géneros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52218
Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel; Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México; Revista Perfiles Latinoamericanos; 23; 46; 6-2015; 147-171
0188-7653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52218
identifier_str_mv Tabbush, Constanza; Caminotti, Mariana Etel; Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México; Revista Perfiles Latinoamericanos; 23; 46; 6-2015; 147-171
0188-7653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/518
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613972010991616
score 13.070432