Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?

Autores
Torres, Fernanda Valeria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone revisitar la categoría Movimientos sociales urbanos enlazando con las concepciones posibles de ciudad que dicha categoría analítica puede asumir. Nos referimos por un lado, a las interpretaciones que comprenden los movimientos sociales por su contexto de intervención: la ciudad o el campo, basándose en una concepción del espacio como escenario y “contenedor” de hechos y procesos sociales. Por otro lado, encontramos aproximaciones que identifican los movimientos sociales urbanos por sus acciones colectivas conscientemente destinadas a modificar el papel de la ciudad en la sociedad o a redefinir el significado histórico de lo “urbano”. En cualquier caso se mantiene la distinción entre lo urbano y lo rural, que ha demostrado ser una dicotomía poco productiva para analizar procesos que, las más de las veces, se presentan como formas de hibridación entre ambas situaciones. Específicamente, me propongo analizar el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, atendiendo su identificación como un movimiento social urbano o no y las connotaciones que dicha caracterización podrían tener en la búsqueda de comprender parte de la relación que puede plantearse entre ciudad, territorio, movimientos sociales y construcción de identidades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
movimiento social
Jujuy (Argentina)
ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52533

id SEDICI_e57ff6a7416333300d0fa99c0fc3edb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52533
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?Torres, Fernanda ValeriaComunicación Socialmovimiento socialJujuy (Argentina)ciudadEste trabajo se propone revisitar la categoría Movimientos sociales urbanos enlazando con las concepciones posibles de ciudad que dicha categoría analítica puede asumir. Nos referimos por un lado, a las interpretaciones que comprenden los movimientos sociales por su contexto de intervención: la ciudad o el campo, basándose en una concepción del espacio como escenario y “contenedor” de hechos y procesos sociales. Por otro lado, encontramos aproximaciones que identifican los movimientos sociales urbanos por sus acciones colectivas conscientemente destinadas a modificar el papel de la ciudad en la sociedad o a redefinir el significado histórico de lo “urbano”. En cualquier caso se mantiene la distinción entre lo urbano y lo rural, que ha demostrado ser una dicotomía poco productiva para analizar procesos que, las más de las veces, se presentan como formas de hibridación entre ambas situaciones. Específicamente, me propongo analizar el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, atendiendo su identificación como un movimiento social urbano o no y las connotaciones que dicha caracterización podrían tener en la búsqueda de comprender parte de la relación que puede plantearse entre ciudad, territorio, movimientos sociales y construcción de identidades.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf415-430http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52533spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3064/2610info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:09.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
title Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
spellingShingle Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
Torres, Fernanda Valeria
Comunicación Social
movimiento social
Jujuy (Argentina)
ciudad
title_short Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
title_full Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
title_fullStr Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
title_full_unstemmed Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
title_sort Organización Barrial Tupac Amaru en San Salvador de Jujuy: ¿un movimiento social urbano?
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Fernanda Valeria
author Torres, Fernanda Valeria
author_facet Torres, Fernanda Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
movimiento social
Jujuy (Argentina)
ciudad
topic Comunicación Social
movimiento social
Jujuy (Argentina)
ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone revisitar la categoría Movimientos sociales urbanos enlazando con las concepciones posibles de ciudad que dicha categoría analítica puede asumir. Nos referimos por un lado, a las interpretaciones que comprenden los movimientos sociales por su contexto de intervención: la ciudad o el campo, basándose en una concepción del espacio como escenario y “contenedor” de hechos y procesos sociales. Por otro lado, encontramos aproximaciones que identifican los movimientos sociales urbanos por sus acciones colectivas conscientemente destinadas a modificar el papel de la ciudad en la sociedad o a redefinir el significado histórico de lo “urbano”. En cualquier caso se mantiene la distinción entre lo urbano y lo rural, que ha demostrado ser una dicotomía poco productiva para analizar procesos que, las más de las veces, se presentan como formas de hibridación entre ambas situaciones. Específicamente, me propongo analizar el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, atendiendo su identificación como un movimiento social urbano o no y las connotaciones que dicha caracterización podrían tener en la búsqueda de comprender parte de la relación que puede plantearse entre ciudad, territorio, movimientos sociales y construcción de identidades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo se propone revisitar la categoría Movimientos sociales urbanos enlazando con las concepciones posibles de ciudad que dicha categoría analítica puede asumir. Nos referimos por un lado, a las interpretaciones que comprenden los movimientos sociales por su contexto de intervención: la ciudad o el campo, basándose en una concepción del espacio como escenario y “contenedor” de hechos y procesos sociales. Por otro lado, encontramos aproximaciones que identifican los movimientos sociales urbanos por sus acciones colectivas conscientemente destinadas a modificar el papel de la ciudad en la sociedad o a redefinir el significado histórico de lo “urbano”. En cualquier caso se mantiene la distinción entre lo urbano y lo rural, que ha demostrado ser una dicotomía poco productiva para analizar procesos que, las más de las veces, se presentan como formas de hibridación entre ambas situaciones. Específicamente, me propongo analizar el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, atendiendo su identificación como un movimiento social urbano o no y las connotaciones que dicha caracterización podrían tener en la búsqueda de comprender parte de la relación que puede plantearse entre ciudad, territorio, movimientos sociales y construcción de identidades.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52533
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3064/2610
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
415-430
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782984391229440
score 12.982451