Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)

Autores
Vommaro, Pablo Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las organizaciones sociales que emergieron en la Argentina en los años noventa, las conformadas por trabajadores desocupados se destacaron por sus propuestas productivas alternativas en los lugares en los que desplegaban sus prácticas cotidianas y por sus acciones públicas de protesta. A partir de este enfoque, el Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano se presenta como una de las organizaciones más interesantes y desafiantes de la época. Surgido a mediados de 1997, este movimiento aportó muchos de los elementos que configuraron la agenda pública y la dinámica territorial del conflicto social de la segunda mitad de lo que podemos denominar la larga década neoliberal en la Argentina (1989-2001). En este artículo analizaremos algunas características singulares que pueden identificar rasgos comunes y distintivos del MTD de Solano respecto de otras organizaciones de trabajadores desocupados antes y después de la denominada crisis del año 2001. El trabajo se basa en una síntesis de investigaciones anteriores del autor de carácter cualitativo, que incluyeron entrevistas, observaciones, relevamiento de documentos producidos por las organizaciones sociales y de prensa gráfica local y nacional.
Among the social organizations that emerged in Argentina in the 1990s, those made up of unemployed workers stood out for their alternative productive proposals in the places where they deployed their daily practices and for their public actions of protest. From this approach, the San Francisco Solano Unemployed Workers Movement is one of the most interesting and challenging organizations of the period. The Movement emerged in mid-1997, it contributed many of the elements that shaped the public agenda and the territorial dynamics of the social conflict of the second half of that we can call the long neoliberal decade in Argentina (1989- 2001). In this paper, we will analyze some singular characteristics that can identify common and distinctive features of Solano's MTD with respect to other organizations of unemployed workers existing before and after the so-called 2001 crisis. This paper is based on a synthesis of the author's previous and qualitative research, that it included interviews, observations, documents produced by social organizations and local and national graphic media.
Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Movimiento de Trabajadores Desocupados
Territorio
Corte de Tuta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177169

id CONICETDig_7de92179cdc6b9a4215c64fa807f9c93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177169
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)Politics and territorial resistances: the San Francisco Solano Unemployed Workers Movement experience´s in Argentina (1997-2004)Vommaro, Pablo ArielMovimiento de Trabajadores DesocupadosTerritorioCorte de Tutahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre las organizaciones sociales que emergieron en la Argentina en los años noventa, las conformadas por trabajadores desocupados se destacaron por sus propuestas productivas alternativas en los lugares en los que desplegaban sus prácticas cotidianas y por sus acciones públicas de protesta. A partir de este enfoque, el Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano se presenta como una de las organizaciones más interesantes y desafiantes de la época. Surgido a mediados de 1997, este movimiento aportó muchos de los elementos que configuraron la agenda pública y la dinámica territorial del conflicto social de la segunda mitad de lo que podemos denominar la larga década neoliberal en la Argentina (1989-2001). En este artículo analizaremos algunas características singulares que pueden identificar rasgos comunes y distintivos del MTD de Solano respecto de otras organizaciones de trabajadores desocupados antes y después de la denominada crisis del año 2001. El trabajo se basa en una síntesis de investigaciones anteriores del autor de carácter cualitativo, que incluyeron entrevistas, observaciones, relevamiento de documentos producidos por las organizaciones sociales y de prensa gráfica local y nacional.Among the social organizations that emerged in Argentina in the 1990s, those made up of unemployed workers stood out for their alternative productive proposals in the places where they deployed their daily practices and for their public actions of protest. From this approach, the San Francisco Solano Unemployed Workers Movement is one of the most interesting and challenging organizations of the period. The Movement emerged in mid-1997, it contributed many of the elements that shaped the public agenda and the territorial dynamics of the social conflict of the second half of that we can call the long neoliberal decade in Argentina (1989- 2001). In this paper, we will analyze some singular characteristics that can identify common and distinctive features of Solano's MTD with respect to other organizations of unemployed workers existing before and after the so-called 2001 crisis. This paper is based on a synthesis of the author's previous and qualitative research, that it included interviews, observations, documents produced by social organizations and local and national graphic media.Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSección Histórica del Instituto Superior del Profesorado Nº 32018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177169Vommaro, Pablo Ariel; Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004); Sección Histórica del Instituto Superior del Profesorado Nº 3; Historia Regional; 38; 6-2018; 1-172469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:34.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
Politics and territorial resistances: the San Francisco Solano Unemployed Workers Movement experience´s in Argentina (1997-2004)
title Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
spellingShingle Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
Vommaro, Pablo Ariel
Movimiento de Trabajadores Desocupados
Territorio
Corte de Tuta
title_short Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
title_full Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
title_fullStr Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
title_full_unstemmed Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
title_sort Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004)
dc.creator.none.fl_str_mv Vommaro, Pablo Ariel
author Vommaro, Pablo Ariel
author_facet Vommaro, Pablo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento de Trabajadores Desocupados
Territorio
Corte de Tuta
topic Movimiento de Trabajadores Desocupados
Territorio
Corte de Tuta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las organizaciones sociales que emergieron en la Argentina en los años noventa, las conformadas por trabajadores desocupados se destacaron por sus propuestas productivas alternativas en los lugares en los que desplegaban sus prácticas cotidianas y por sus acciones públicas de protesta. A partir de este enfoque, el Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano se presenta como una de las organizaciones más interesantes y desafiantes de la época. Surgido a mediados de 1997, este movimiento aportó muchos de los elementos que configuraron la agenda pública y la dinámica territorial del conflicto social de la segunda mitad de lo que podemos denominar la larga década neoliberal en la Argentina (1989-2001). En este artículo analizaremos algunas características singulares que pueden identificar rasgos comunes y distintivos del MTD de Solano respecto de otras organizaciones de trabajadores desocupados antes y después de la denominada crisis del año 2001. El trabajo se basa en una síntesis de investigaciones anteriores del autor de carácter cualitativo, que incluyeron entrevistas, observaciones, relevamiento de documentos producidos por las organizaciones sociales y de prensa gráfica local y nacional.
Among the social organizations that emerged in Argentina in the 1990s, those made up of unemployed workers stood out for their alternative productive proposals in the places where they deployed their daily practices and for their public actions of protest. From this approach, the San Francisco Solano Unemployed Workers Movement is one of the most interesting and challenging organizations of the period. The Movement emerged in mid-1997, it contributed many of the elements that shaped the public agenda and the territorial dynamics of the social conflict of the second half of that we can call the long neoliberal decade in Argentina (1989- 2001). In this paper, we will analyze some singular characteristics that can identify common and distinctive features of Solano's MTD with respect to other organizations of unemployed workers existing before and after the so-called 2001 crisis. This paper is based on a synthesis of the author's previous and qualitative research, that it included interviews, observations, documents produced by social organizations and local and national graphic media.
Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Entre las organizaciones sociales que emergieron en la Argentina en los años noventa, las conformadas por trabajadores desocupados se destacaron por sus propuestas productivas alternativas en los lugares en los que desplegaban sus prácticas cotidianas y por sus acciones públicas de protesta. A partir de este enfoque, el Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano se presenta como una de las organizaciones más interesantes y desafiantes de la época. Surgido a mediados de 1997, este movimiento aportó muchos de los elementos que configuraron la agenda pública y la dinámica territorial del conflicto social de la segunda mitad de lo que podemos denominar la larga década neoliberal en la Argentina (1989-2001). En este artículo analizaremos algunas características singulares que pueden identificar rasgos comunes y distintivos del MTD de Solano respecto de otras organizaciones de trabajadores desocupados antes y después de la denominada crisis del año 2001. El trabajo se basa en una síntesis de investigaciones anteriores del autor de carácter cualitativo, que incluyeron entrevistas, observaciones, relevamiento de documentos producidos por las organizaciones sociales y de prensa gráfica local y nacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177169
Vommaro, Pablo Ariel; Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004); Sección Histórica del Instituto Superior del Profesorado Nº 3; Historia Regional; 38; 6-2018; 1-17
2469-0732
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177169
identifier_str_mv Vommaro, Pablo Ariel; Políticas y resistencias territoriales: la experiencia del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano en la Argentina (1997-2004); Sección Histórica del Instituto Superior del Profesorado Nº 3; Historia Regional; 38; 6-2018; 1-17
2469-0732
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sección Histórica del Instituto Superior del Profesorado Nº 3
publisher.none.fl_str_mv Sección Histórica del Instituto Superior del Profesorado Nº 3
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083324855975936
score 13.22299