Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos

Autores
Villegas Castagnasso, Egle Etel; It, Veronica; Diaz, Silvina; Liron, Juan Pedro; Rogberg Muñoz, Andres; Kienast, Mariana Eva; Ripoli, María Verónica; Maderna, Carlos Ricardo; Peral Garcia, Pilar; Giovambattista, Guillermo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método de extracción de DNA a partir de muestras de orina de caballos, que permita verificar la correspondencia entre la muestra de orina y el animal problema en casos de doping positivos. De esta forma se podrá determinar: (i) la especie de origen de la muestra y (ii) su identidad. Para tal fin, se obtuvieron muestras de orina (evidencia: muestra primaria y muestra testigo) y sangre (referencia) de caballos de carrera del hipódromo de La Plata y del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional de La Plata). A partir del DNA total se tipificaron cinco microsatélites y el gen mitocondrial citocromo-b mediante los métodos de PCR-geles de secuenciación y PCR-RFLP, respectivamente. Los resultados obtenidos evidenciaron que la técnica desarrollada permitió obtener DNA periciable de todas las muestras. El análisis de los patrones de restricción del gen mitocondrial citocromo-b se correspondió con los patrones esperados para Equus caballus. Además, la comparación de los genotipos obtenidos en la tipificación de los microsatélites, permitió asignar cada muestra de orina a su correspondiente muestra de sangre. Por lo tanto, esta técnica permitiría determinar la especie de origen de la muestra y su identidad, siendo de utilidad para resolver las dudas sobre el origen de las muestras en casos de doping positivos en caballos de carrera.
This study was undertaken to develop a DNA isolation method from equine urine samples in order to determine in doping positive cases: (i) the species determination and (ii) the individual identification of the sample. To do this we used urine (evidence: proof and second proof) and blood (reference) samples from horses taken from La Plata hippodrome and the Hospital School of the Veterinary Sciences Faculty (UNLP). Five microsatellites and the mitochondrial b-cytochrome gene were typed using the PCR-STR and PCR-RFLP methods respectively. The results confirmed that the DNA purified by this method satisfied the need for PCR analysis. The mitochondrial cytochrome-b gene PCR-RFLP patterns matched those Equus caballus. Furthermore, comparison between the microsatellite genotypes permitted to assign each urine sample with its corresponding blood sample. In conclusion, the proposed method allowed the species determination and the individual identification of the sample in positive doping cases in racing horses.
Fil: Villegas Castagnasso, Egle Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: It, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Diaz, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Rogberg Muñoz, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Kienast, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Maderna, Carlos Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83781

id CONICETDig_7db6c83f735f2317354bbddd28e45abe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinosDNA typing method from urine samples: its application in equine positive doping casesVillegas Castagnasso, Egle EtelIt, VeronicaDiaz, SilvinaLiron, Juan PedroRogberg Muñoz, AndresKienast, Mariana EvaRipoli, María VerónicaMaderna, Carlos RicardoPeral Garcia, PilarGiovambattista, Guillermohttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método de extracción de DNA a partir de muestras de orina de caballos, que permita verificar la correspondencia entre la muestra de orina y el animal problema en casos de doping positivos. De esta forma se podrá determinar: (i) la especie de origen de la muestra y (ii) su identidad. Para tal fin, se obtuvieron muestras de orina (evidencia: muestra primaria y muestra testigo) y sangre (referencia) de caballos de carrera del hipódromo de La Plata y del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional de La Plata). A partir del DNA total se tipificaron cinco microsatélites y el gen mitocondrial citocromo-b mediante los métodos de PCR-geles de secuenciación y PCR-RFLP, respectivamente. Los resultados obtenidos evidenciaron que la técnica desarrollada permitió obtener DNA periciable de todas las muestras. El análisis de los patrones de restricción del gen mitocondrial citocromo-b se correspondió con los patrones esperados para Equus caballus. Además, la comparación de los genotipos obtenidos en la tipificación de los microsatélites, permitió asignar cada muestra de orina a su correspondiente muestra de sangre. Por lo tanto, esta técnica permitiría determinar la especie de origen de la muestra y su identidad, siendo de utilidad para resolver las dudas sobre el origen de las muestras en casos de doping positivos en caballos de carrera.This study was undertaken to develop a DNA isolation method from equine urine samples in order to determine in doping positive cases: (i) the species determination and (ii) the individual identification of the sample. To do this we used urine (evidence: proof and second proof) and blood (reference) samples from horses taken from La Plata hippodrome and the Hospital School of the Veterinary Sciences Faculty (UNLP). Five microsatellites and the mitochondrial b-cytochrome gene were typed using the PCR-STR and PCR-RFLP methods respectively. The results confirmed that the DNA purified by this method satisfied the need for PCR analysis. The mitochondrial cytochrome-b gene PCR-RFLP patterns matched those Equus caballus. Furthermore, comparison between the microsatellite genotypes permitted to assign each urine sample with its corresponding blood sample. In conclusion, the proposed method allowed the species determination and the individual identification of the sample in positive doping cases in racing horses.Fil: Villegas Castagnasso, Egle Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: It, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Diaz, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Rogberg Muñoz, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Kienast, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Maderna, Carlos Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83781Villegas Castagnasso, Egle Etel; It, Veronica; Diaz, Silvina; Liron, Juan Pedro; Rogberg Muñoz, Andres; et al.; Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 24; 1; 12-2004; 11-131514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_24_n1/081_VE24n1_villegas_DNA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1628%3Avolumen-24-no-1-2004&catid=465&Itemid=1887info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:19:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:19:39.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
DNA typing method from urine samples: its application in equine positive doping cases
title Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
spellingShingle Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
Villegas Castagnasso, Egle Etel
title_short Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
title_full Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
title_fullStr Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
title_full_unstemmed Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
title_sort Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas Castagnasso, Egle Etel
It, Veronica
Diaz, Silvina
Liron, Juan Pedro
Rogberg Muñoz, Andres
Kienast, Mariana Eva
Ripoli, María Verónica
Maderna, Carlos Ricardo
Peral Garcia, Pilar
Giovambattista, Guillermo
author Villegas Castagnasso, Egle Etel
author_facet Villegas Castagnasso, Egle Etel
It, Veronica
Diaz, Silvina
Liron, Juan Pedro
Rogberg Muñoz, Andres
Kienast, Mariana Eva
Ripoli, María Verónica
Maderna, Carlos Ricardo
Peral Garcia, Pilar
Giovambattista, Guillermo
author_role author
author2 It, Veronica
Diaz, Silvina
Liron, Juan Pedro
Rogberg Muñoz, Andres
Kienast, Mariana Eva
Ripoli, María Verónica
Maderna, Carlos Ricardo
Peral Garcia, Pilar
Giovambattista, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método de extracción de DNA a partir de muestras de orina de caballos, que permita verificar la correspondencia entre la muestra de orina y el animal problema en casos de doping positivos. De esta forma se podrá determinar: (i) la especie de origen de la muestra y (ii) su identidad. Para tal fin, se obtuvieron muestras de orina (evidencia: muestra primaria y muestra testigo) y sangre (referencia) de caballos de carrera del hipódromo de La Plata y del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional de La Plata). A partir del DNA total se tipificaron cinco microsatélites y el gen mitocondrial citocromo-b mediante los métodos de PCR-geles de secuenciación y PCR-RFLP, respectivamente. Los resultados obtenidos evidenciaron que la técnica desarrollada permitió obtener DNA periciable de todas las muestras. El análisis de los patrones de restricción del gen mitocondrial citocromo-b se correspondió con los patrones esperados para Equus caballus. Además, la comparación de los genotipos obtenidos en la tipificación de los microsatélites, permitió asignar cada muestra de orina a su correspondiente muestra de sangre. Por lo tanto, esta técnica permitiría determinar la especie de origen de la muestra y su identidad, siendo de utilidad para resolver las dudas sobre el origen de las muestras en casos de doping positivos en caballos de carrera.
This study was undertaken to develop a DNA isolation method from equine urine samples in order to determine in doping positive cases: (i) the species determination and (ii) the individual identification of the sample. To do this we used urine (evidence: proof and second proof) and blood (reference) samples from horses taken from La Plata hippodrome and the Hospital School of the Veterinary Sciences Faculty (UNLP). Five microsatellites and the mitochondrial b-cytochrome gene were typed using the PCR-STR and PCR-RFLP methods respectively. The results confirmed that the DNA purified by this method satisfied the need for PCR analysis. The mitochondrial cytochrome-b gene PCR-RFLP patterns matched those Equus caballus. Furthermore, comparison between the microsatellite genotypes permitted to assign each urine sample with its corresponding blood sample. In conclusion, the proposed method allowed the species determination and the individual identification of the sample in positive doping cases in racing horses.
Fil: Villegas Castagnasso, Egle Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: It, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Diaz, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Rogberg Muñoz, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Kienast, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Maderna, Carlos Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método de extracción de DNA a partir de muestras de orina de caballos, que permita verificar la correspondencia entre la muestra de orina y el animal problema en casos de doping positivos. De esta forma se podrá determinar: (i) la especie de origen de la muestra y (ii) su identidad. Para tal fin, se obtuvieron muestras de orina (evidencia: muestra primaria y muestra testigo) y sangre (referencia) de caballos de carrera del hipódromo de La Plata y del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional de La Plata). A partir del DNA total se tipificaron cinco microsatélites y el gen mitocondrial citocromo-b mediante los métodos de PCR-geles de secuenciación y PCR-RFLP, respectivamente. Los resultados obtenidos evidenciaron que la técnica desarrollada permitió obtener DNA periciable de todas las muestras. El análisis de los patrones de restricción del gen mitocondrial citocromo-b se correspondió con los patrones esperados para Equus caballus. Además, la comparación de los genotipos obtenidos en la tipificación de los microsatélites, permitió asignar cada muestra de orina a su correspondiente muestra de sangre. Por lo tanto, esta técnica permitiría determinar la especie de origen de la muestra y su identidad, siendo de utilidad para resolver las dudas sobre el origen de las muestras en casos de doping positivos en caballos de carrera.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83781
Villegas Castagnasso, Egle Etel; It, Veronica; Diaz, Silvina; Liron, Juan Pedro; Rogberg Muñoz, Andres; et al.; Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 24; 1; 12-2004; 11-13
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83781
identifier_str_mv Villegas Castagnasso, Egle Etel; It, Veronica; Diaz, Silvina; Liron, Juan Pedro; Rogberg Muñoz, Andres; et al.; Método de tipificación de DNA a partir de muestras de orina: su utilidad en la resolución de casos de doping positivo en equinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 24; 1; 12-2004; 11-13
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_24_n1/081_VE24n1_villegas_DNA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1628%3Avolumen-24-no-1-2004&catid=465&Itemid=1887
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782636880560128
score 12.982451