Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técni...
- Autores
- Villegas Castagnasso, Egle Etel; Francisco, Elina Ines; Crespi, Julian Alejandro; Diaz, Silvina; Corbi Botto, Claudia Malena; Ripoli, María Verónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La genética forense es la especialidad que comprende la aplicación de técnicas de biología molecular para la identificación de individuos/razas/especies, con el fin de auxiliar en la resolución de casos judiciales. Para este fin es necesario determinar el genotipo de los individuos o de los restos biológicos que forman parte de la investigación, definiendo como genotipo al conjunto de información genética que posee un organismo. Dentro del genotipo, se analizan determinadas regiones que resultan informativas en la distinción de individuos/razas/especies, ya que las mismas presentan cambios en la secuencia de bases del material genético que generan variabilidad. Estas regiones se denominan polimórficas y cuentan con dos o más variantes en una población/especie, considerando que la variante menos frecuente no puede ser mantenida únicamente por mutación.
Fil: Villegas Castagnasso, Egle Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Francisco, Elina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Crespi, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Diaz, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Corbi Botto, Claudia Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina - Materia
-
GENETICA
FORENSE
NO HUMANA
GENOTIPIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130200
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6b1e16cac220b0f57a6644329d7a872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130200 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generaciónVillegas Castagnasso, Egle EtelFrancisco, Elina InesCrespi, Julian AlejandroDiaz, SilvinaCorbi Botto, Claudia MalenaRipoli, María VerónicaGENETICAFORENSENO HUMANAGENOTIPIFICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La genética forense es la especialidad que comprende la aplicación de técnicas de biología molecular para la identificación de individuos/razas/especies, con el fin de auxiliar en la resolución de casos judiciales. Para este fin es necesario determinar el genotipo de los individuos o de los restos biológicos que forman parte de la investigación, definiendo como genotipo al conjunto de información genética que posee un organismo. Dentro del genotipo, se analizan determinadas regiones que resultan informativas en la distinción de individuos/razas/especies, ya que las mismas presentan cambios en la secuencia de bases del material genético que generan variabilidad. Estas regiones se denominan polimórficas y cuentan con dos o más variantes en una población/especie, considerando que la variante menos frecuente no puede ser mantenida únicamente por mutación.Fil: Villegas Castagnasso, Egle Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Francisco, Elina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Crespi, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Diaz, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Corbi Botto, Claudia Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasPeral Garcia, PilarGiovambattista, GuillermoRipoli, María Verónica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130200Villegas Castagnasso, Egle Etel; Francisco, Elina Ines; Crespi, Julian Alejandro; Diaz, Silvina; Corbi Botto, Claudia Malena; et al.; Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2015; 54-101978-950-34-1181-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/419info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130200instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:39.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación |
title |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación |
spellingShingle |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación Villegas Castagnasso, Egle Etel GENETICA FORENSE NO HUMANA GENOTIPIFICACION |
title_short |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación |
title_full |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación |
title_fullStr |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación |
title_full_unstemmed |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación |
title_sort |
Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villegas Castagnasso, Egle Etel Francisco, Elina Ines Crespi, Julian Alejandro Diaz, Silvina Corbi Botto, Claudia Malena Ripoli, María Verónica |
author |
Villegas Castagnasso, Egle Etel |
author_facet |
Villegas Castagnasso, Egle Etel Francisco, Elina Ines Crespi, Julian Alejandro Diaz, Silvina Corbi Botto, Claudia Malena Ripoli, María Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Francisco, Elina Ines Crespi, Julian Alejandro Diaz, Silvina Corbi Botto, Claudia Malena Ripoli, María Verónica |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peral Garcia, Pilar Giovambattista, Guillermo Ripoli, María Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENETICA FORENSE NO HUMANA GENOTIPIFICACION |
topic |
GENETICA FORENSE NO HUMANA GENOTIPIFICACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La genética forense es la especialidad que comprende la aplicación de técnicas de biología molecular para la identificación de individuos/razas/especies, con el fin de auxiliar en la resolución de casos judiciales. Para este fin es necesario determinar el genotipo de los individuos o de los restos biológicos que forman parte de la investigación, definiendo como genotipo al conjunto de información genética que posee un organismo. Dentro del genotipo, se analizan determinadas regiones que resultan informativas en la distinción de individuos/razas/especies, ya que las mismas presentan cambios en la secuencia de bases del material genético que generan variabilidad. Estas regiones se denominan polimórficas y cuentan con dos o más variantes en una población/especie, considerando que la variante menos frecuente no puede ser mantenida únicamente por mutación. Fil: Villegas Castagnasso, Egle Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Francisco, Elina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Crespi, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Diaz, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Corbi Botto, Claudia Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina |
description |
La genética forense es la especialidad que comprende la aplicación de técnicas de biología molecular para la identificación de individuos/razas/especies, con el fin de auxiliar en la resolución de casos judiciales. Para este fin es necesario determinar el genotipo de los individuos o de los restos biológicos que forman parte de la investigación, definiendo como genotipo al conjunto de información genética que posee un organismo. Dentro del genotipo, se analizan determinadas regiones que resultan informativas en la distinción de individuos/razas/especies, ya que las mismas presentan cambios en la secuencia de bases del material genético que generan variabilidad. Estas regiones se denominan polimórficas y cuentan con dos o más variantes en una población/especie, considerando que la variante menos frecuente no puede ser mantenida únicamente por mutación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130200 Villegas Castagnasso, Egle Etel; Francisco, Elina Ines; Crespi, Julian Alejandro; Diaz, Silvina; Corbi Botto, Claudia Malena; et al.; Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2015; 54-101 978-950-34-1181-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130200 |
identifier_str_mv |
Villegas Castagnasso, Egle Etel; Francisco, Elina Ines; Crespi, Julian Alejandro; Diaz, Silvina; Corbi Botto, Claudia Malena; et al.; Métodos de genotipificación: Marco histórico del uso de marcadores. Información genética: clasificación y utilidades. Flujo de muestras. Técnicas de uso frecuente en forense. Técnicas de nueva generación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2015; 54-101 978-950-34-1181-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269474930032640 |
score |
12.885934 |