Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú

Autores
Arias Valle, Maria Belen; Marimón, Frederic; Coria Augusto, Cesar Javier; Apaza Canquín, Abraham Erasmo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sostenibilidad en la Educación Superior se ha convertido en un tema destacado a nivel global, el estudio analiza cómo Argentina, España y Perú abordan esta temática. Utilizando la participación de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el The Impact Ranking (THE-IR) como indicador de compromiso, se examinan los comportamientos y rendimientos de las diferentes IES. El objetivo es comparar el compromiso con la sostenibilidad de estos tres países. La importancia del THE-IR viene dada por la evaluación integral que realiza respecto al compromiso de las IES con la sostenibilidad, permitiendo comparaciones internacionales.La metodología cuantitativa permite identificar similitudes, diferencias y mejores prácticas en términos de sostenibilidad. Se evalúa el compromiso con la sostenibilidad según la participación en el THE-IR. El análisis revela heterogeneidad en el compromiso entre los países, influenciado por factores históricos, políticos, económicos y culturales. La implicación de este estudio radica en la necesidad de contar con marcos regulatorios para promover políticas y estrategias de sostenibilidad en los sistemas universitarios. Este estudio enriquece el diálogo global sobre la sostenibilidad en la Educación Superior, destacando la importancia de considerar los contextos nacionales y regionales en el desarrollo de políticas y estrategias de sostenibilidad en las IES.
Sustainability in higher education has become a prominent global issue. This study examines how Argentina, Spain, and Peru address this topic. Utilizing the participation of Higher Education Institutions (HEIs) in The Impact Ranking (THE- IR) as an indicator of commitment, the behaviors and performances of different HEIs are scrutinized. The objective is to compare the commitment to sustainability among these three countries. The significance of THE-IR lies in its comprehensive evaluation of HEIs' commitment to sustainability, enabling international comparisons. Quantitative methodology allows for the identification of similarities, differences, and best practices in terms of sustainability. Commitment to sustainability is evaluated based on participation in THE-IR. The analysis reveals heterogeneity in commitment among countries, influenced by historical, political, and cultural factors. The implication of this study lies in the need for regulatory frameworks to promote sustainability policies and strategies in university systems. This study enriches the global dialogue on sustainability in higher education, emphasizing the importance of considering national and regional contexts in the development of sustainability policies and strategies in HEIs.
Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Marimón, Frederic. Universidad Internacional de Cataluyna; España
Fil: Coria Augusto, Cesar Javier. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Apaza Canquín, Abraham Erasmo. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.; Perú
Materia
Sostenibilidad
instituciones de educación superior
the impact ranking
compromiso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248220

id CONICETDig_7db27794a9b3074877698a0df5d80204
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y PerúPerspectives on Sustainability in Higher Education: A Comparative Analysis between Argentina, Spain, and PeruArias Valle, Maria BelenMarimón, FredericCoria Augusto, Cesar JavierApaza Canquín, Abraham ErasmoSostenibilidadinstituciones de educación superiorthe impact rankingcompromisohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La sostenibilidad en la Educación Superior se ha convertido en un tema destacado a nivel global, el estudio analiza cómo Argentina, España y Perú abordan esta temática. Utilizando la participación de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el The Impact Ranking (THE-IR) como indicador de compromiso, se examinan los comportamientos y rendimientos de las diferentes IES. El objetivo es comparar el compromiso con la sostenibilidad de estos tres países. La importancia del THE-IR viene dada por la evaluación integral que realiza respecto al compromiso de las IES con la sostenibilidad, permitiendo comparaciones internacionales.La metodología cuantitativa permite identificar similitudes, diferencias y mejores prácticas en términos de sostenibilidad. Se evalúa el compromiso con la sostenibilidad según la participación en el THE-IR. El análisis revela heterogeneidad en el compromiso entre los países, influenciado por factores históricos, políticos, económicos y culturales. La implicación de este estudio radica en la necesidad de contar con marcos regulatorios para promover políticas y estrategias de sostenibilidad en los sistemas universitarios. Este estudio enriquece el diálogo global sobre la sostenibilidad en la Educación Superior, destacando la importancia de considerar los contextos nacionales y regionales en el desarrollo de políticas y estrategias de sostenibilidad en las IES.Sustainability in higher education has become a prominent global issue. This study examines how Argentina, Spain, and Peru address this topic. Utilizing the participation of Higher Education Institutions (HEIs) in The Impact Ranking (THE- IR) as an indicator of commitment, the behaviors and performances of different HEIs are scrutinized. The objective is to compare the commitment to sustainability among these three countries. The significance of THE-IR lies in its comprehensive evaluation of HEIs' commitment to sustainability, enabling international comparisons. Quantitative methodology allows for the identification of similarities, differences, and best practices in terms of sustainability. Commitment to sustainability is evaluated based on participation in THE-IR. The analysis reveals heterogeneity in commitment among countries, influenced by historical, political, and cultural factors. The implication of this study lies in the need for regulatory frameworks to promote sustainability policies and strategies in university systems. This study enriches the global dialogue on sustainability in higher education, emphasizing the importance of considering national and regional contexts in the development of sustainability policies and strategies in HEIs.Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Marimón, Frederic. Universidad Internacional de Cataluyna; EspañaFil: Coria Augusto, Cesar Javier. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Apaza Canquín, Abraham Erasmo. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.; PerúUniversidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248220Arias Valle, Maria Belen; Marimón, Frederic; Coria Augusto, Cesar Javier; Apaza Canquín, Abraham Erasmo; Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú; Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte; Revista de Investigación en Educación; 22; 3; 11-2024; 604-6201697-52002172-3427CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/5768info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35869/reined.v22i3.5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:37.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
Perspectives on Sustainability in Higher Education: A Comparative Analysis between Argentina, Spain, and Peru
title Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
spellingShingle Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
Arias Valle, Maria Belen
Sostenibilidad
instituciones de educación superior
the impact ranking
compromiso
title_short Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
title_full Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
title_fullStr Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
title_full_unstemmed Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
title_sort Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Valle, Maria Belen
Marimón, Frederic
Coria Augusto, Cesar Javier
Apaza Canquín, Abraham Erasmo
author Arias Valle, Maria Belen
author_facet Arias Valle, Maria Belen
Marimón, Frederic
Coria Augusto, Cesar Javier
Apaza Canquín, Abraham Erasmo
author_role author
author2 Marimón, Frederic
Coria Augusto, Cesar Javier
Apaza Canquín, Abraham Erasmo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sostenibilidad
instituciones de educación superior
the impact ranking
compromiso
topic Sostenibilidad
instituciones de educación superior
the impact ranking
compromiso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La sostenibilidad en la Educación Superior se ha convertido en un tema destacado a nivel global, el estudio analiza cómo Argentina, España y Perú abordan esta temática. Utilizando la participación de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el The Impact Ranking (THE-IR) como indicador de compromiso, se examinan los comportamientos y rendimientos de las diferentes IES. El objetivo es comparar el compromiso con la sostenibilidad de estos tres países. La importancia del THE-IR viene dada por la evaluación integral que realiza respecto al compromiso de las IES con la sostenibilidad, permitiendo comparaciones internacionales.La metodología cuantitativa permite identificar similitudes, diferencias y mejores prácticas en términos de sostenibilidad. Se evalúa el compromiso con la sostenibilidad según la participación en el THE-IR. El análisis revela heterogeneidad en el compromiso entre los países, influenciado por factores históricos, políticos, económicos y culturales. La implicación de este estudio radica en la necesidad de contar con marcos regulatorios para promover políticas y estrategias de sostenibilidad en los sistemas universitarios. Este estudio enriquece el diálogo global sobre la sostenibilidad en la Educación Superior, destacando la importancia de considerar los contextos nacionales y regionales en el desarrollo de políticas y estrategias de sostenibilidad en las IES.
Sustainability in higher education has become a prominent global issue. This study examines how Argentina, Spain, and Peru address this topic. Utilizing the participation of Higher Education Institutions (HEIs) in The Impact Ranking (THE- IR) as an indicator of commitment, the behaviors and performances of different HEIs are scrutinized. The objective is to compare the commitment to sustainability among these three countries. The significance of THE-IR lies in its comprehensive evaluation of HEIs' commitment to sustainability, enabling international comparisons. Quantitative methodology allows for the identification of similarities, differences, and best practices in terms of sustainability. Commitment to sustainability is evaluated based on participation in THE-IR. The analysis reveals heterogeneity in commitment among countries, influenced by historical, political, and cultural factors. The implication of this study lies in the need for regulatory frameworks to promote sustainability policies and strategies in university systems. This study enriches the global dialogue on sustainability in higher education, emphasizing the importance of considering national and regional contexts in the development of sustainability policies and strategies in HEIs.
Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Marimón, Frederic. Universidad Internacional de Cataluyna; España
Fil: Coria Augusto, Cesar Javier. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Apaza Canquín, Abraham Erasmo. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.; Perú
description La sostenibilidad en la Educación Superior se ha convertido en un tema destacado a nivel global, el estudio analiza cómo Argentina, España y Perú abordan esta temática. Utilizando la participación de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el The Impact Ranking (THE-IR) como indicador de compromiso, se examinan los comportamientos y rendimientos de las diferentes IES. El objetivo es comparar el compromiso con la sostenibilidad de estos tres países. La importancia del THE-IR viene dada por la evaluación integral que realiza respecto al compromiso de las IES con la sostenibilidad, permitiendo comparaciones internacionales.La metodología cuantitativa permite identificar similitudes, diferencias y mejores prácticas en términos de sostenibilidad. Se evalúa el compromiso con la sostenibilidad según la participación en el THE-IR. El análisis revela heterogeneidad en el compromiso entre los países, influenciado por factores históricos, políticos, económicos y culturales. La implicación de este estudio radica en la necesidad de contar con marcos regulatorios para promover políticas y estrategias de sostenibilidad en los sistemas universitarios. Este estudio enriquece el diálogo global sobre la sostenibilidad en la Educación Superior, destacando la importancia de considerar los contextos nacionales y regionales en el desarrollo de políticas y estrategias de sostenibilidad en las IES.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248220
Arias Valle, Maria Belen; Marimón, Frederic; Coria Augusto, Cesar Javier; Apaza Canquín, Abraham Erasmo; Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú; Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte; Revista de Investigación en Educación; 22; 3; 11-2024; 604-620
1697-5200
2172-3427
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248220
identifier_str_mv Arias Valle, Maria Belen; Marimón, Frederic; Coria Augusto, Cesar Javier; Apaza Canquín, Abraham Erasmo; Perspectivas sobre la Sostenibilidad en la Educación Superior: un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú; Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte; Revista de Investigación en Educación; 22; 3; 11-2024; 604-620
1697-5200
2172-3427
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/5768
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35869/reined.v22i3.5768
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083562722295808
score 13.22299