N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)

Autores
Unamuno, Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Enmarcado en la investigación en co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), este estudio se centra en el análisis de los registros etnográficos que llevamos a cabo en el marco de la elaboración del libro escolar «N’ku Ifweln’uhu» (Mi madre me enseñó) destinado a niños wichi de nivel inicial y primario. En un inicio, me propongo problematizar la investigación en contexto indígena en Argentina, especialmente en relación con el lugar de los indígenas en los procesos de investigación, incluyendo aspectos clave como la autoría y los beneficios directos e indirectos de dichos procesos. Luego, presentaré el contexto en donde trabajamos para poder explicar el recorrido hecho en la producción del citado material, centrándome principalmente en el uso de la etnografía para recuperar los saberes tradicionales de las madres wichi con el fin de hacerlos dialogar con los saberes escolares occidentales. El resultado del análisis de estos registros me permitirá, finalmente, proponer algunas conclusiones sobre la etnografía sociolingüística como espacio y práctica de producción de conocimientos colectivos en el campo de la educación bilingüe e intercultural.
Framed in research in co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), this study focuses on the analysis of ethnographic registers carried out in the framework of wichi children book «N’ku Ifweln’uhu» (My mother taught me) production. First, I problematize research in indigenous context in Argentina, especially in relation to the place of indigenous people in the research processes. Then, I present the context where we work to contextualize production of the aforementioned children book. The use of ethnography to recover the traditional knowledge of wichi mothers and the dialogue with Western school knowledge is discussed here. The result of the analysis of these registers will allow me, finally, to propose some conclusions about sociolinguistic ethnography as space and practice collective knowledge production in the field of multilingual education.
Fil: Unamuno, Virginia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARGENTINA
BILINGUALISM
EDUCATION
ETHNOGRAPHY
INTERCULTURALITY
WICHI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122826

id CONICETDig_6d7296afc8bf36939dae418157e6c4cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)N’ku Ifweln’uhu: Co-labor Ethnography and the Collective Production of Intercultural Bilingual Education in Wichi Communities (Chaco, Argentina)Unamuno, VirginiaARGENTINABILINGUALISMEDUCATIONETHNOGRAPHYINTERCULTURALITYWICHIhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Enmarcado en la investigación en co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), este estudio se centra en el análisis de los registros etnográficos que llevamos a cabo en el marco de la elaboración del libro escolar «N’ku Ifweln’uhu» (Mi madre me enseñó) destinado a niños wichi de nivel inicial y primario. En un inicio, me propongo problematizar la investigación en contexto indígena en Argentina, especialmente en relación con el lugar de los indígenas en los procesos de investigación, incluyendo aspectos clave como la autoría y los beneficios directos e indirectos de dichos procesos. Luego, presentaré el contexto en donde trabajamos para poder explicar el recorrido hecho en la producción del citado material, centrándome principalmente en el uso de la etnografía para recuperar los saberes tradicionales de las madres wichi con el fin de hacerlos dialogar con los saberes escolares occidentales. El resultado del análisis de estos registros me permitirá, finalmente, proponer algunas conclusiones sobre la etnografía sociolingüística como espacio y práctica de producción de conocimientos colectivos en el campo de la educación bilingüe e intercultural.Framed in research in co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), this study focuses on the analysis of ethnographic registers carried out in the framework of wichi children book «N’ku Ifweln’uhu» (My mother taught me) production. First, I problematize research in indigenous context in Argentina, especially in relation to the place of indigenous people in the research processes. Then, I present the context where we work to contextualize production of the aforementioned children book. The use of ethnography to recover the traditional knowledge of wichi mothers and the dialogue with Western school knowledge is discussed here. The result of the analysis of these registers will allow me, finally, to propose some conclusions about sociolinguistic ethnography as space and practice collective knowledge production in the field of multilingual education.Fil: Unamuno, Virginia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFahrenHouse2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122826Unamuno, Virginia; N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina); FahrenHouse; Foro de Educacion; 17; 27; 12-2019; 125-1461698-7802CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/701/431info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14516/fde.701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:57.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
N’ku Ifweln’uhu: Co-labor Ethnography and the Collective Production of Intercultural Bilingual Education in Wichi Communities (Chaco, Argentina)
title N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
spellingShingle N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
Unamuno, Virginia
ARGENTINA
BILINGUALISM
EDUCATION
ETHNOGRAPHY
INTERCULTURALITY
WICHI
title_short N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
title_full N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
title_fullStr N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
title_full_unstemmed N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
title_sort N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Unamuno, Virginia
author Unamuno, Virginia
author_facet Unamuno, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
BILINGUALISM
EDUCATION
ETHNOGRAPHY
INTERCULTURALITY
WICHI
topic ARGENTINA
BILINGUALISM
EDUCATION
ETHNOGRAPHY
INTERCULTURALITY
WICHI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Enmarcado en la investigación en co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), este estudio se centra en el análisis de los registros etnográficos que llevamos a cabo en el marco de la elaboración del libro escolar «N’ku Ifweln’uhu» (Mi madre me enseñó) destinado a niños wichi de nivel inicial y primario. En un inicio, me propongo problematizar la investigación en contexto indígena en Argentina, especialmente en relación con el lugar de los indígenas en los procesos de investigación, incluyendo aspectos clave como la autoría y los beneficios directos e indirectos de dichos procesos. Luego, presentaré el contexto en donde trabajamos para poder explicar el recorrido hecho en la producción del citado material, centrándome principalmente en el uso de la etnografía para recuperar los saberes tradicionales de las madres wichi con el fin de hacerlos dialogar con los saberes escolares occidentales. El resultado del análisis de estos registros me permitirá, finalmente, proponer algunas conclusiones sobre la etnografía sociolingüística como espacio y práctica de producción de conocimientos colectivos en el campo de la educación bilingüe e intercultural.
Framed in research in co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), this study focuses on the analysis of ethnographic registers carried out in the framework of wichi children book «N’ku Ifweln’uhu» (My mother taught me) production. First, I problematize research in indigenous context in Argentina, especially in relation to the place of indigenous people in the research processes. Then, I present the context where we work to contextualize production of the aforementioned children book. The use of ethnography to recover the traditional knowledge of wichi mothers and the dialogue with Western school knowledge is discussed here. The result of the analysis of these registers will allow me, finally, to propose some conclusions about sociolinguistic ethnography as space and practice collective knowledge production in the field of multilingual education.
Fil: Unamuno, Virginia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Enmarcado en la investigación en co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), este estudio se centra en el análisis de los registros etnográficos que llevamos a cabo en el marco de la elaboración del libro escolar «N’ku Ifweln’uhu» (Mi madre me enseñó) destinado a niños wichi de nivel inicial y primario. En un inicio, me propongo problematizar la investigación en contexto indígena en Argentina, especialmente en relación con el lugar de los indígenas en los procesos de investigación, incluyendo aspectos clave como la autoría y los beneficios directos e indirectos de dichos procesos. Luego, presentaré el contexto en donde trabajamos para poder explicar el recorrido hecho en la producción del citado material, centrándome principalmente en el uso de la etnografía para recuperar los saberes tradicionales de las madres wichi con el fin de hacerlos dialogar con los saberes escolares occidentales. El resultado del análisis de estos registros me permitirá, finalmente, proponer algunas conclusiones sobre la etnografía sociolingüística como espacio y práctica de producción de conocimientos colectivos en el campo de la educación bilingüe e intercultural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122826
Unamuno, Virginia; N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina); FahrenHouse; Foro de Educacion; 17; 27; 12-2019; 125-146
1698-7802
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122826
identifier_str_mv Unamuno, Virginia; N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina); FahrenHouse; Foro de Educacion; 17; 27; 12-2019; 125-146
1698-7802
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/701/431
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14516/fde.701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FahrenHouse
publisher.none.fl_str_mv FahrenHouse
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614366835507200
score 13.070432