Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae)
- Autores
- Folino, Micaela; Vera, Bárbara Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Propyrotherium es uno de los representantes de la familia Pyrotheriidae (Pyrotheria) que estuvo presente durante el Eoceno, con auge en la Edad Mamífero Mustersense. En Argentina, se halla muy bien representado en Patagonia y también se han encontrado restos en la provincia de Catamarca. Según los antecedentes hasta el momento, la fórmula dentaria inferida para el género sería P2-M3/i2?-p3-m3 y las defensas corresponderían a los incisivos. A partir del reciente hallazgo de un espécimen con defensas asociadas (LIEB-PV 3200) atribuido a Propyrotherium, más otros especímenes inéditos y comparaciones con otros géneros del grupo, identificamos numerosos fragmentos aislados de defensas en distintas colecciones que atribuimos y, en otros casos confirmamos, como Propyrotherium. Esto nos permitió no solo determinar el número de incisivos superiores e inferiores presentes en este género, sino también caracterizar morfológicamente cada uno de ellos. Relevamos un total de 16 piezas dentarias procedentes de distintas localidades fosilíferas de la provincia de Chubut (Cañadón Pelado, Río Chico y Sierra Cuadrada) y de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Diez de las piezas relevadas correspondientes a la colección del LIEB (Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad, UNPSJB, Esquel: LIEB-PV 3200, 3209, 3210, 3211, 3212, 3213, 3216, 3217, 3218, y 3219) y seis al MLP (Museo de La Plata: MLP 55-III-10-1c-d; MLP 55-IX-28-1a-b; MLP 59-III-16-1a y MLP 86-V-6-1). Del total, ocho se identifican como defensas superiores, dos corresponden a I1 y seis a I2; y ocho como defensas inferiores. Observamos que hay diferencias morfológicas marcadas tanto entre las defensas superiores e inferiores, como así también entre las superiores, I1 e I2. El I1 tiene una sección transversal oval con una sola faceta de desgaste ventral, mientras que el I2 presenta una sección transversal redondeada con dos facetas de desgaste, una dorsolateral y otra ventral; ambas defensas tienen extremos puntiagudos muy marcados. Las defensas inferiores se caracterizan por su conspicua faceta de desgaste en posición dorsal, son aplanadas dorsoventralmente, con el extremo romo y una marcada curvatura hacia uno de los laterales, lo cual indica lateralidad al igual que en las defensas superiores, donde esto es más evidente. Como conclusión preliminar de este estudio, inferimos que la fórmula dentaria de Propyrotherium sería I1-I2-P2-M3/i2-p3-m3, la misma que fue confirmada para Pyrotherium.
Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Salta
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Pyrotherium
Morfologia
Incisivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225515
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d3d821086f3c446553ff01ec7af7ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225515 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae)Folino, MicaelaVera, Bárbara SoledadPyrotheriumMorfologiaIncisivoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Propyrotherium es uno de los representantes de la familia Pyrotheriidae (Pyrotheria) que estuvo presente durante el Eoceno, con auge en la Edad Mamífero Mustersense. En Argentina, se halla muy bien representado en Patagonia y también se han encontrado restos en la provincia de Catamarca. Según los antecedentes hasta el momento, la fórmula dentaria inferida para el género sería P2-M3/i2?-p3-m3 y las defensas corresponderían a los incisivos. A partir del reciente hallazgo de un espécimen con defensas asociadas (LIEB-PV 3200) atribuido a Propyrotherium, más otros especímenes inéditos y comparaciones con otros géneros del grupo, identificamos numerosos fragmentos aislados de defensas en distintas colecciones que atribuimos y, en otros casos confirmamos, como Propyrotherium. Esto nos permitió no solo determinar el número de incisivos superiores e inferiores presentes en este género, sino también caracterizar morfológicamente cada uno de ellos. Relevamos un total de 16 piezas dentarias procedentes de distintas localidades fosilíferas de la provincia de Chubut (Cañadón Pelado, Río Chico y Sierra Cuadrada) y de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Diez de las piezas relevadas correspondientes a la colección del LIEB (Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad, UNPSJB, Esquel: LIEB-PV 3200, 3209, 3210, 3211, 3212, 3213, 3216, 3217, 3218, y 3219) y seis al MLP (Museo de La Plata: MLP 55-III-10-1c-d; MLP 55-IX-28-1a-b; MLP 59-III-16-1a y MLP 86-V-6-1). Del total, ocho se identifican como defensas superiores, dos corresponden a I1 y seis a I2; y ocho como defensas inferiores. Observamos que hay diferencias morfológicas marcadas tanto entre las defensas superiores e inferiores, como así también entre las superiores, I1 e I2. El I1 tiene una sección transversal oval con una sola faceta de desgaste ventral, mientras que el I2 presenta una sección transversal redondeada con dos facetas de desgaste, una dorsolateral y otra ventral; ambas defensas tienen extremos puntiagudos muy marcados. Las defensas inferiores se caracterizan por su conspicua faceta de desgaste en posición dorsal, son aplanadas dorsoventralmente, con el extremo romo y una marcada curvatura hacia uno de los laterales, lo cual indica lateralidad al igual que en las defensas superiores, donde esto es más evidente. Como conclusión preliminar de este estudio, inferimos que la fórmula dentaria de Propyrotherium sería I1-I2-P2-M3/i2-p3-m3, la misma que fue confirmada para Pyrotherium.Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaSaltaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225515Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Salta; Argentina; 2022; 66-66CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/462Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:46.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) |
title |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) |
spellingShingle |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) Folino, Micaela Pyrotherium Morfologia Incisivos |
title_short |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) |
title_full |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) |
title_fullStr |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) |
title_full_unstemmed |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) |
title_sort |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Folino, Micaela Vera, Bárbara Soledad |
author |
Folino, Micaela |
author_facet |
Folino, Micaela Vera, Bárbara Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Vera, Bárbara Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pyrotherium Morfologia Incisivos |
topic |
Pyrotherium Morfologia Incisivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Propyrotherium es uno de los representantes de la familia Pyrotheriidae (Pyrotheria) que estuvo presente durante el Eoceno, con auge en la Edad Mamífero Mustersense. En Argentina, se halla muy bien representado en Patagonia y también se han encontrado restos en la provincia de Catamarca. Según los antecedentes hasta el momento, la fórmula dentaria inferida para el género sería P2-M3/i2?-p3-m3 y las defensas corresponderían a los incisivos. A partir del reciente hallazgo de un espécimen con defensas asociadas (LIEB-PV 3200) atribuido a Propyrotherium, más otros especímenes inéditos y comparaciones con otros géneros del grupo, identificamos numerosos fragmentos aislados de defensas en distintas colecciones que atribuimos y, en otros casos confirmamos, como Propyrotherium. Esto nos permitió no solo determinar el número de incisivos superiores e inferiores presentes en este género, sino también caracterizar morfológicamente cada uno de ellos. Relevamos un total de 16 piezas dentarias procedentes de distintas localidades fosilíferas de la provincia de Chubut (Cañadón Pelado, Río Chico y Sierra Cuadrada) y de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Diez de las piezas relevadas correspondientes a la colección del LIEB (Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad, UNPSJB, Esquel: LIEB-PV 3200, 3209, 3210, 3211, 3212, 3213, 3216, 3217, 3218, y 3219) y seis al MLP (Museo de La Plata: MLP 55-III-10-1c-d; MLP 55-IX-28-1a-b; MLP 59-III-16-1a y MLP 86-V-6-1). Del total, ocho se identifican como defensas superiores, dos corresponden a I1 y seis a I2; y ocho como defensas inferiores. Observamos que hay diferencias morfológicas marcadas tanto entre las defensas superiores e inferiores, como así también entre las superiores, I1 e I2. El I1 tiene una sección transversal oval con una sola faceta de desgaste ventral, mientras que el I2 presenta una sección transversal redondeada con dos facetas de desgaste, una dorsolateral y otra ventral; ambas defensas tienen extremos puntiagudos muy marcados. Las defensas inferiores se caracterizan por su conspicua faceta de desgaste en posición dorsal, son aplanadas dorsoventralmente, con el extremo romo y una marcada curvatura hacia uno de los laterales, lo cual indica lateralidad al igual que en las defensas superiores, donde esto es más evidente. Como conclusión preliminar de este estudio, inferimos que la fórmula dentaria de Propyrotherium sería I1-I2-P2-M3/i2-p3-m3, la misma que fue confirmada para Pyrotherium. Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Salta Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Propyrotherium es uno de los representantes de la familia Pyrotheriidae (Pyrotheria) que estuvo presente durante el Eoceno, con auge en la Edad Mamífero Mustersense. En Argentina, se halla muy bien representado en Patagonia y también se han encontrado restos en la provincia de Catamarca. Según los antecedentes hasta el momento, la fórmula dentaria inferida para el género sería P2-M3/i2?-p3-m3 y las defensas corresponderían a los incisivos. A partir del reciente hallazgo de un espécimen con defensas asociadas (LIEB-PV 3200) atribuido a Propyrotherium, más otros especímenes inéditos y comparaciones con otros géneros del grupo, identificamos numerosos fragmentos aislados de defensas en distintas colecciones que atribuimos y, en otros casos confirmamos, como Propyrotherium. Esto nos permitió no solo determinar el número de incisivos superiores e inferiores presentes en este género, sino también caracterizar morfológicamente cada uno de ellos. Relevamos un total de 16 piezas dentarias procedentes de distintas localidades fosilíferas de la provincia de Chubut (Cañadón Pelado, Río Chico y Sierra Cuadrada) y de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Diez de las piezas relevadas correspondientes a la colección del LIEB (Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad, UNPSJB, Esquel: LIEB-PV 3200, 3209, 3210, 3211, 3212, 3213, 3216, 3217, 3218, y 3219) y seis al MLP (Museo de La Plata: MLP 55-III-10-1c-d; MLP 55-IX-28-1a-b; MLP 59-III-16-1a y MLP 86-V-6-1). Del total, ocho se identifican como defensas superiores, dos corresponden a I1 y seis a I2; y ocho como defensas inferiores. Observamos que hay diferencias morfológicas marcadas tanto entre las defensas superiores e inferiores, como así también entre las superiores, I1 e I2. El I1 tiene una sección transversal oval con una sola faceta de desgaste ventral, mientras que el I2 presenta una sección transversal redondeada con dos facetas de desgaste, una dorsolateral y otra ventral; ambas defensas tienen extremos puntiagudos muy marcados. Las defensas inferiores se caracterizan por su conspicua faceta de desgaste en posición dorsal, son aplanadas dorsoventralmente, con el extremo romo y una marcada curvatura hacia uno de los laterales, lo cual indica lateralidad al igual que en las defensas superiores, donde esto es más evidente. Como conclusión preliminar de este estudio, inferimos que la fórmula dentaria de Propyrotherium sería I1-I2-P2-M3/i2-p3-m3, la misma que fue confirmada para Pyrotherium. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225515 Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Salta; Argentina; 2022; 66-66 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225515 |
identifier_str_mv |
Primer análisis morfológico comparativo de las defensas de Propyrotherium (Pyrotheria, Pyrotheriidae); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Salta; Argentina; 2022; 66-66 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/462 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083401679896576 |
score |
13.22299 |