Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa
- Autores
- Fara, María Agustina; Saez, Gabriel Dario; Montilla Corredera, Antonia; Zarate, Gabriela del Valle
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los galactooligosacáridos (GOS) son compuestos prebióticos que tienen un efecto positivo en la salud de los consumidores ya que estimulan el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos en el colon. Se producen mediante una reacción de transglicosilación llevada a cabo por la enzima β-galactosidasa (β-gal) a partir de lactosa u otro sustrato con galactosa en posición terminal. Los lactobacilos presentan ésta actividad enzimática lo que ha permitido su aplicación en el desarrollo de alimentos lácteos fermentados y probióticos para intolerantes a la lactosa. Sin embargo, su actividad transglicosidasa ha sido poco estudiada. El objetivo de este trabajo fue sintetizar y caracterizar GOS producidos por la enzima β-gal de lactobacilos y evaluar su potencial efecto prebiótico sobre dos cepas probióticas. Para ello, se realizó inicialmente un ensayo de actividad hidrolítica de los extractos libres de células (ELC) de 20 cepas de lactobacilos pertenecientes a la colección de CERELA-CONICET, midiendo la cinética de hidrolisis del sustrato O-nitrofenil-β-galactpiranósido (ONPG) a 420 nm. La cinética de reacción, nos permitió seleccionar a {L. bulgaricus} CRL 450 (2,6 ± 0.3 U mL ˄-1) como la cepa con mayor actividad específica. Los CRL450-GOS se sintetizaron incubando (1:1), el ELC de {L. bulgaricus} CRL 450 con lactosa (600 g L˄-1) durante 5 h a 45 ºC. Mediante GC-FID se determinó que la mezcla de reacción obtenida contenía un 43,3% de GOS, incluyendo di-, tri- y tetrasacáridos. La purificación de los GOS se realizó a partir de un tratamiento de adsorción-desorción con carbón activado y etanol y posterior fermentación con {Saccharomyces cerevisiae} (≅ 10˄9 CFU mL−1) a 37 ºC durante 24 h para eliminar mono- y disacáridos. El análisis por HPLC confirmó la eliminación del 100% y 95% de mono- y disacáridos presentes. Para ensayar el efecto prebiótico, los GOS purificados se utilizaron como fuente de carbono para el crecimiento de dos reconocidas cepas probióticas; {Lactobacillus casei} CRL 431 y {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} BB-12 y se evaluaron parámetros de crecimiento como biomasa final (absorbancia a 600 nm y recuento en medios selectivos), determinación de pH y concentración de ácidos orgánicos por HPLC a las 24 horas de fermentación. Aunque el crecimiento, comparado con el prebiótico comercial Vivinal GOS fue menor, los probióticos fueron capaces de usar los nuevos CRL450-oligosacáridos como fuente de carbono y energía, lo que se comprobó por el aumento en la densidad óptica de los cultivos e incremento en el recuento microbiano (desde ≅ 10˄4 UFC mL˄-1 hasta 8.4 10˄8 UFC mL˄-1 para {L. casei} CRL 431 y 7 10˄7 UFC mL˄-1 para {B. animalis} BB-12), disminución del pH del medio (aprox 1.5 unidades) y producción de ácidos láctico y acético. Podemos concluir que los oligosacáridos sintetizados por {L. bulgaricus} CRL 450 podrían tener capacidad prebiótica, ya que estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos.
Fil: Fara, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Saez, Gabriel Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina
Fil: Montilla Corredera, Antonia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España
Fil: Zarate, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
PREBIOTICOS
GALACTOOLIGOSACARIDOS
PROBIOTICOS
LACTOBACILLUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254661
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d28d8ba0a55b5974ecb06f5004f6d08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254661 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosaFara, María AgustinaSaez, Gabriel DarioMontilla Corredera, AntoniaZarate, Gabriela del VallePREBIOTICOSGALACTOOLIGOSACARIDOSPROBIOTICOSLACTOBACILLUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los galactooligosacáridos (GOS) son compuestos prebióticos que tienen un efecto positivo en la salud de los consumidores ya que estimulan el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos en el colon. Se producen mediante una reacción de transglicosilación llevada a cabo por la enzima β-galactosidasa (β-gal) a partir de lactosa u otro sustrato con galactosa en posición terminal. Los lactobacilos presentan ésta actividad enzimática lo que ha permitido su aplicación en el desarrollo de alimentos lácteos fermentados y probióticos para intolerantes a la lactosa. Sin embargo, su actividad transglicosidasa ha sido poco estudiada. El objetivo de este trabajo fue sintetizar y caracterizar GOS producidos por la enzima β-gal de lactobacilos y evaluar su potencial efecto prebiótico sobre dos cepas probióticas. Para ello, se realizó inicialmente un ensayo de actividad hidrolítica de los extractos libres de células (ELC) de 20 cepas de lactobacilos pertenecientes a la colección de CERELA-CONICET, midiendo la cinética de hidrolisis del sustrato O-nitrofenil-β-galactpiranósido (ONPG) a 420 nm. La cinética de reacción, nos permitió seleccionar a {L. bulgaricus} CRL 450 (2,6 ± 0.3 U mL ˄-1) como la cepa con mayor actividad específica. Los CRL450-GOS se sintetizaron incubando (1:1), el ELC de {L. bulgaricus} CRL 450 con lactosa (600 g L˄-1) durante 5 h a 45 ºC. Mediante GC-FID se determinó que la mezcla de reacción obtenida contenía un 43,3% de GOS, incluyendo di-, tri- y tetrasacáridos. La purificación de los GOS se realizó a partir de un tratamiento de adsorción-desorción con carbón activado y etanol y posterior fermentación con {Saccharomyces cerevisiae} (≅ 10˄9 CFU mL−1) a 37 ºC durante 24 h para eliminar mono- y disacáridos. El análisis por HPLC confirmó la eliminación del 100% y 95% de mono- y disacáridos presentes. Para ensayar el efecto prebiótico, los GOS purificados se utilizaron como fuente de carbono para el crecimiento de dos reconocidas cepas probióticas; {Lactobacillus casei} CRL 431 y {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} BB-12 y se evaluaron parámetros de crecimiento como biomasa final (absorbancia a 600 nm y recuento en medios selectivos), determinación de pH y concentración de ácidos orgánicos por HPLC a las 24 horas de fermentación. Aunque el crecimiento, comparado con el prebiótico comercial Vivinal GOS fue menor, los probióticos fueron capaces de usar los nuevos CRL450-oligosacáridos como fuente de carbono y energía, lo que se comprobó por el aumento en la densidad óptica de los cultivos e incremento en el recuento microbiano (desde ≅ 10˄4 UFC mL˄-1 hasta 8.4 10˄8 UFC mL˄-1 para {L. casei} CRL 431 y 7 10˄7 UFC mL˄-1 para {B. animalis} BB-12), disminución del pH del medio (aprox 1.5 unidades) y producción de ácidos láctico y acético. Podemos concluir que los oligosacáridos sintetizados por {L. bulgaricus} CRL 450 podrían tener capacidad prebiótica, ya que estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos.Fil: Fara, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Saez, Gabriel Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad San Pablo Tucumán; ArgentinaFil: Montilla Corredera, Antonia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; EspañaFil: Zarate, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad San Pablo Tucumán; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254661Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 385-385978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:07.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa |
title |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa |
spellingShingle |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa Fara, María Agustina PREBIOTICOS GALACTOOLIGOSACARIDOS PROBIOTICOS LACTOBACILLUS |
title_short |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa |
title_full |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa |
title_fullStr |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa |
title_full_unstemmed |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa |
title_sort |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fara, María Agustina Saez, Gabriel Dario Montilla Corredera, Antonia Zarate, Gabriela del Valle |
author |
Fara, María Agustina |
author_facet |
Fara, María Agustina Saez, Gabriel Dario Montilla Corredera, Antonia Zarate, Gabriela del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Saez, Gabriel Dario Montilla Corredera, Antonia Zarate, Gabriela del Valle |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PREBIOTICOS GALACTOOLIGOSACARIDOS PROBIOTICOS LACTOBACILLUS |
topic |
PREBIOTICOS GALACTOOLIGOSACARIDOS PROBIOTICOS LACTOBACILLUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los galactooligosacáridos (GOS) son compuestos prebióticos que tienen un efecto positivo en la salud de los consumidores ya que estimulan el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos en el colon. Se producen mediante una reacción de transglicosilación llevada a cabo por la enzima β-galactosidasa (β-gal) a partir de lactosa u otro sustrato con galactosa en posición terminal. Los lactobacilos presentan ésta actividad enzimática lo que ha permitido su aplicación en el desarrollo de alimentos lácteos fermentados y probióticos para intolerantes a la lactosa. Sin embargo, su actividad transglicosidasa ha sido poco estudiada. El objetivo de este trabajo fue sintetizar y caracterizar GOS producidos por la enzima β-gal de lactobacilos y evaluar su potencial efecto prebiótico sobre dos cepas probióticas. Para ello, se realizó inicialmente un ensayo de actividad hidrolítica de los extractos libres de células (ELC) de 20 cepas de lactobacilos pertenecientes a la colección de CERELA-CONICET, midiendo la cinética de hidrolisis del sustrato O-nitrofenil-β-galactpiranósido (ONPG) a 420 nm. La cinética de reacción, nos permitió seleccionar a {L. bulgaricus} CRL 450 (2,6 ± 0.3 U mL ˄-1) como la cepa con mayor actividad específica. Los CRL450-GOS se sintetizaron incubando (1:1), el ELC de {L. bulgaricus} CRL 450 con lactosa (600 g L˄-1) durante 5 h a 45 ºC. Mediante GC-FID se determinó que la mezcla de reacción obtenida contenía un 43,3% de GOS, incluyendo di-, tri- y tetrasacáridos. La purificación de los GOS se realizó a partir de un tratamiento de adsorción-desorción con carbón activado y etanol y posterior fermentación con {Saccharomyces cerevisiae} (≅ 10˄9 CFU mL−1) a 37 ºC durante 24 h para eliminar mono- y disacáridos. El análisis por HPLC confirmó la eliminación del 100% y 95% de mono- y disacáridos presentes. Para ensayar el efecto prebiótico, los GOS purificados se utilizaron como fuente de carbono para el crecimiento de dos reconocidas cepas probióticas; {Lactobacillus casei} CRL 431 y {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} BB-12 y se evaluaron parámetros de crecimiento como biomasa final (absorbancia a 600 nm y recuento en medios selectivos), determinación de pH y concentración de ácidos orgánicos por HPLC a las 24 horas de fermentación. Aunque el crecimiento, comparado con el prebiótico comercial Vivinal GOS fue menor, los probióticos fueron capaces de usar los nuevos CRL450-oligosacáridos como fuente de carbono y energía, lo que se comprobó por el aumento en la densidad óptica de los cultivos e incremento en el recuento microbiano (desde ≅ 10˄4 UFC mL˄-1 hasta 8.4 10˄8 UFC mL˄-1 para {L. casei} CRL 431 y 7 10˄7 UFC mL˄-1 para {B. animalis} BB-12), disminución del pH del medio (aprox 1.5 unidades) y producción de ácidos láctico y acético. Podemos concluir que los oligosacáridos sintetizados por {L. bulgaricus} CRL 450 podrían tener capacidad prebiótica, ya que estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos. Fil: Fara, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Saez, Gabriel Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina Fil: Montilla Corredera, Antonia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España Fil: Zarate, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Los galactooligosacáridos (GOS) son compuestos prebióticos que tienen un efecto positivo en la salud de los consumidores ya que estimulan el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos en el colon. Se producen mediante una reacción de transglicosilación llevada a cabo por la enzima β-galactosidasa (β-gal) a partir de lactosa u otro sustrato con galactosa en posición terminal. Los lactobacilos presentan ésta actividad enzimática lo que ha permitido su aplicación en el desarrollo de alimentos lácteos fermentados y probióticos para intolerantes a la lactosa. Sin embargo, su actividad transglicosidasa ha sido poco estudiada. El objetivo de este trabajo fue sintetizar y caracterizar GOS producidos por la enzima β-gal de lactobacilos y evaluar su potencial efecto prebiótico sobre dos cepas probióticas. Para ello, se realizó inicialmente un ensayo de actividad hidrolítica de los extractos libres de células (ELC) de 20 cepas de lactobacilos pertenecientes a la colección de CERELA-CONICET, midiendo la cinética de hidrolisis del sustrato O-nitrofenil-β-galactpiranósido (ONPG) a 420 nm. La cinética de reacción, nos permitió seleccionar a {L. bulgaricus} CRL 450 (2,6 ± 0.3 U mL ˄-1) como la cepa con mayor actividad específica. Los CRL450-GOS se sintetizaron incubando (1:1), el ELC de {L. bulgaricus} CRL 450 con lactosa (600 g L˄-1) durante 5 h a 45 ºC. Mediante GC-FID se determinó que la mezcla de reacción obtenida contenía un 43,3% de GOS, incluyendo di-, tri- y tetrasacáridos. La purificación de los GOS se realizó a partir de un tratamiento de adsorción-desorción con carbón activado y etanol y posterior fermentación con {Saccharomyces cerevisiae} (≅ 10˄9 CFU mL−1) a 37 ºC durante 24 h para eliminar mono- y disacáridos. El análisis por HPLC confirmó la eliminación del 100% y 95% de mono- y disacáridos presentes. Para ensayar el efecto prebiótico, los GOS purificados se utilizaron como fuente de carbono para el crecimiento de dos reconocidas cepas probióticas; {Lactobacillus casei} CRL 431 y {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} BB-12 y se evaluaron parámetros de crecimiento como biomasa final (absorbancia a 600 nm y recuento en medios selectivos), determinación de pH y concentración de ácidos orgánicos por HPLC a las 24 horas de fermentación. Aunque el crecimiento, comparado con el prebiótico comercial Vivinal GOS fue menor, los probióticos fueron capaces de usar los nuevos CRL450-oligosacáridos como fuente de carbono y energía, lo que se comprobó por el aumento en la densidad óptica de los cultivos e incremento en el recuento microbiano (desde ≅ 10˄4 UFC mL˄-1 hasta 8.4 10˄8 UFC mL˄-1 para {L. casei} CRL 431 y 7 10˄7 UFC mL˄-1 para {B. animalis} BB-12), disminución del pH del medio (aprox 1.5 unidades) y producción de ácidos láctico y acético. Podemos concluir que los oligosacáridos sintetizados por {L. bulgaricus} CRL 450 podrían tener capacidad prebiótica, ya que estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/254661 Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 385-385 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/254661 |
identifier_str_mv |
Evaluación del carácter prebiótico de galactooligosacáridos sintetizados por la B-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 385-385 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268775235190784 |
score |
13.13397 |