Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina

Autores
Quadrana, Alejandra Paula; Delfini, Marcelo Fabián; Cretini, Ignacio Oscar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo implementaron sistemas de pagos por rendimiento como forma de individualización salarial. El objetivo principal del artículo es establecer el uso de sistemas de pagos por rendimiento en empresas multinacionales de Argentina y su asociación con diferentes características de la empresa y los sindicatos. Se realizó un análisis cuantitativo basado en encuestas realizadas en 2016 a filiales de las empresas antes mencionadas. Se elaboraron tablas de contingencia para testear la existencia y significación estadística de la asociación entre variables seleccionadas. Los resultados indican una asociación positiva significativa entre el sistema de pagos por rendimiento de individualización alta y las categorías: origen estadounidenses, sector servicios, tamaño mundial grande y pequeño, ingreso al país después del 2002, filiales controladas por casa matriz, ausencia de representación sindical, bajas tasas de afiliación sindical y política no negociadora con los sindicatos. Se concluye que, ante el avance de los sistemas de pagos por rendimiento individualizantes, los sindicatos se enfrentan al desafío de negociar las mejores condiciones de incorporación de estas estrategias en favor de sus trabajadores.
In recent years, new forms of workforce management implemented pay-forperformance systems (PPS) as a form of salary individualization. The main objective of the article is to establish the use of PPS in multinational companies (MNC) of Argentina and its association with different characteristics of the company and the unions. A quantitative analysis was carried out based on surveys conducted in 2016 to MNC subsidiaries. Contingency tables were prepared to test the existence and statistical significance of the association between selected variables. The results indicate a significant positive association between SPR of high individualization and the categories: American origin, service sector, large and small world size, entry to the country after 2002, subsidiaries controlled by the headquarter, absence of union representation, low rates of union membership and non-negotiating policy with the unions. It is concluded that, faced with the advancements of the individualizing SPRs, the unions face the challenge of negotiating the best conditions for the incorporation of these strategies in favor of their workers.
Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Relaciones del Trabajo; Argentina
Fil: Cretini, Ignacio Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Materia
Sistemas de pago por rendimiento
Individualización salarial
Negociación colectiva
Multinacionales
Sindicatos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131125

id CONICETDig_07c42411bc79b6b46c23f9bc4f11a52b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en ArgentinaPay-for-performance systems in subsidieries of multinational companies installed in ArgentinaQuadrana, Alejandra PaulaDelfini, Marcelo FabiánCretini, Ignacio OscarSistemas de pago por rendimientoIndividualización salarialNegociación colectivaMultinacionalesSindicatoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo implementaron sistemas de pagos por rendimiento como forma de individualización salarial. El objetivo principal del artículo es establecer el uso de sistemas de pagos por rendimiento en empresas multinacionales de Argentina y su asociación con diferentes características de la empresa y los sindicatos. Se realizó un análisis cuantitativo basado en encuestas realizadas en 2016 a filiales de las empresas antes mencionadas. Se elaboraron tablas de contingencia para testear la existencia y significación estadística de la asociación entre variables seleccionadas. Los resultados indican una asociación positiva significativa entre el sistema de pagos por rendimiento de individualización alta y las categorías: origen estadounidenses, sector servicios, tamaño mundial grande y pequeño, ingreso al país después del 2002, filiales controladas por casa matriz, ausencia de representación sindical, bajas tasas de afiliación sindical y política no negociadora con los sindicatos. Se concluye que, ante el avance de los sistemas de pagos por rendimiento individualizantes, los sindicatos se enfrentan al desafío de negociar las mejores condiciones de incorporación de estas estrategias en favor de sus trabajadores.In recent years, new forms of workforce management implemented pay-forperformance systems (PPS) as a form of salary individualization. The main objective of the article is to establish the use of PPS in multinational companies (MNC) of Argentina and its association with different characteristics of the company and the unions. A quantitative analysis was carried out based on surveys conducted in 2016 to MNC subsidiaries. Contingency tables were prepared to test the existence and statistical significance of the association between selected variables. The results indicate a significant positive association between SPR of high individualization and the categories: American origin, service sector, large and small world size, entry to the country after 2002, subsidiaries controlled by the headquarter, absence of union representation, low rates of union membership and non-negotiating policy with the unions. It is concluded that, faced with the advancements of the individualizing SPRs, the unions face the challenge of negotiating the best conditions for the incorporation of these strategies in favor of their workers.Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Relaciones del Trabajo; ArgentinaFil: Cretini, Ignacio Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131125Quadrana, Alejandra Paula; Delfini, Marcelo Fabián; Cretini, Ignacio Oscar; Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Revista Venezolana de Gerencia; 24; 86; 6-2019; 473-4881315-9984CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:46.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
Pay-for-performance systems in subsidieries of multinational companies installed in Argentina
title Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
spellingShingle Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
Quadrana, Alejandra Paula
Sistemas de pago por rendimiento
Individualización salarial
Negociación colectiva
Multinacionales
Sindicatos
title_short Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
title_full Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
title_fullStr Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
title_full_unstemmed Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
title_sort Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Quadrana, Alejandra Paula
Delfini, Marcelo Fabián
Cretini, Ignacio Oscar
author Quadrana, Alejandra Paula
author_facet Quadrana, Alejandra Paula
Delfini, Marcelo Fabián
Cretini, Ignacio Oscar
author_role author
author2 Delfini, Marcelo Fabián
Cretini, Ignacio Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de pago por rendimiento
Individualización salarial
Negociación colectiva
Multinacionales
Sindicatos
topic Sistemas de pago por rendimiento
Individualización salarial
Negociación colectiva
Multinacionales
Sindicatos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo implementaron sistemas de pagos por rendimiento como forma de individualización salarial. El objetivo principal del artículo es establecer el uso de sistemas de pagos por rendimiento en empresas multinacionales de Argentina y su asociación con diferentes características de la empresa y los sindicatos. Se realizó un análisis cuantitativo basado en encuestas realizadas en 2016 a filiales de las empresas antes mencionadas. Se elaboraron tablas de contingencia para testear la existencia y significación estadística de la asociación entre variables seleccionadas. Los resultados indican una asociación positiva significativa entre el sistema de pagos por rendimiento de individualización alta y las categorías: origen estadounidenses, sector servicios, tamaño mundial grande y pequeño, ingreso al país después del 2002, filiales controladas por casa matriz, ausencia de representación sindical, bajas tasas de afiliación sindical y política no negociadora con los sindicatos. Se concluye que, ante el avance de los sistemas de pagos por rendimiento individualizantes, los sindicatos se enfrentan al desafío de negociar las mejores condiciones de incorporación de estas estrategias en favor de sus trabajadores.
In recent years, new forms of workforce management implemented pay-forperformance systems (PPS) as a form of salary individualization. The main objective of the article is to establish the use of PPS in multinational companies (MNC) of Argentina and its association with different characteristics of the company and the unions. A quantitative analysis was carried out based on surveys conducted in 2016 to MNC subsidiaries. Contingency tables were prepared to test the existence and statistical significance of the association between selected variables. The results indicate a significant positive association between SPR of high individualization and the categories: American origin, service sector, large and small world size, entry to the country after 2002, subsidiaries controlled by the headquarter, absence of union representation, low rates of union membership and non-negotiating policy with the unions. It is concluded that, faced with the advancements of the individualizing SPRs, the unions face the challenge of negotiating the best conditions for the incorporation of these strategies in favor of their workers.
Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Relaciones del Trabajo; Argentina
Fil: Cretini, Ignacio Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
description En los últimos años, nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo implementaron sistemas de pagos por rendimiento como forma de individualización salarial. El objetivo principal del artículo es establecer el uso de sistemas de pagos por rendimiento en empresas multinacionales de Argentina y su asociación con diferentes características de la empresa y los sindicatos. Se realizó un análisis cuantitativo basado en encuestas realizadas en 2016 a filiales de las empresas antes mencionadas. Se elaboraron tablas de contingencia para testear la existencia y significación estadística de la asociación entre variables seleccionadas. Los resultados indican una asociación positiva significativa entre el sistema de pagos por rendimiento de individualización alta y las categorías: origen estadounidenses, sector servicios, tamaño mundial grande y pequeño, ingreso al país después del 2002, filiales controladas por casa matriz, ausencia de representación sindical, bajas tasas de afiliación sindical y política no negociadora con los sindicatos. Se concluye que, ante el avance de los sistemas de pagos por rendimiento individualizantes, los sindicatos se enfrentan al desafío de negociar las mejores condiciones de incorporación de estas estrategias en favor de sus trabajadores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131125
Quadrana, Alejandra Paula; Delfini, Marcelo Fabián; Cretini, Ignacio Oscar; Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Revista Venezolana de Gerencia; 24; 86; 6-2019; 473-488
1315-9984
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131125
identifier_str_mv Quadrana, Alejandra Paula; Delfini, Marcelo Fabián; Cretini, Ignacio Oscar; Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Revista Venezolana de Gerencia; 24; 86; 6-2019; 473-488
1315-9984
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269423107309568
score 13.13397