La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras
- Autores
- Riascos Cataño, Viviana; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Ospina Tascón, Vivian Lisseth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tuvo como propósito reconocer y comprender, desde el paradigma cualitativo, la manera en que dos bebés (de 9 y 10 meses) despliegan la actividad atencional en dos instituciones de cuidado para la primera infancia en Cali, Colombia, así como la manera en que las maestras favorecen o no sus secuencias atencionales. Para cumplir con este objetivo, se escogió una orientación analítica vinculada a la estesis, como posibilidad de apertura al mundo, y la atencionalidad concebida como una actividad. Se realize un microanálisis del registro fílmico de una escena en cada institución relacionado con situaciones espontáneas. Los resultados mostraron que los bebés logran agenciar la búsqueda de objetos de interés, pero las intervenciones hechas por las maestras no siempre favorecen que se complete la secuencia atencional para llegar a la exploración. Por ello, para favorecer el enriquecimiento de sus procesos atencionales, el adulto que acompaña ha de ser sensible y responsivo a las necesidades del bebé.
The purpose of this work was to recognize and understand, from the qualitative paradigm, the way in which two babies (9 and 10 months old) engage in attention-related activities in two early childhood care institutions in Cali, Colombia, as well as the way in which teachers favor or not their attentional sequences. To this effect, an analytical orientation linked to esthesis was selected as an opportunity to open up to the world, as well as attentionality conceived as an activity. A microanalysis was performed on the filmic records of a scene at each institution, which was related to spontaneous situations. The results showed that babies can achieve agency in the search for objects of interest, but the teachers’ interventions do not always favor the completion of the attentional sequence to reach exploration. To favor the enrichment of their attentional processes, the accompanying adult must be sensitive and responsive to the baby's needs.
Fil: Riascos Cataño, Viviana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ospina Tascón, Vivian Lisseth. Universidad de San Buenaventura; Colombia - Materia
-
ATENCIÓN
DESARROLLO
EDUCACIÓN INICIAL
INFANCIA
PSICOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cd067b7f5a67a39ab2e3ebf6065f7f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestrasThe Relationship between attention activities in babies and teachers’ educational practicesRiascos Cataño, VivianaGago Galvagno, Lucas GustavoOspina Tascón, Vivian LissethATENCIÓNDESARROLLOEDUCACIÓN INICIALINFANCIAPSICOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tuvo como propósito reconocer y comprender, desde el paradigma cualitativo, la manera en que dos bebés (de 9 y 10 meses) despliegan la actividad atencional en dos instituciones de cuidado para la primera infancia en Cali, Colombia, así como la manera en que las maestras favorecen o no sus secuencias atencionales. Para cumplir con este objetivo, se escogió una orientación analítica vinculada a la estesis, como posibilidad de apertura al mundo, y la atencionalidad concebida como una actividad. Se realize un microanálisis del registro fílmico de una escena en cada institución relacionado con situaciones espontáneas. Los resultados mostraron que los bebés logran agenciar la búsqueda de objetos de interés, pero las intervenciones hechas por las maestras no siempre favorecen que se complete la secuencia atencional para llegar a la exploración. Por ello, para favorecer el enriquecimiento de sus procesos atencionales, el adulto que acompaña ha de ser sensible y responsivo a las necesidades del bebé.The purpose of this work was to recognize and understand, from the qualitative paradigm, the way in which two babies (9 and 10 months old) engage in attention-related activities in two early childhood care institutions in Cali, Colombia, as well as the way in which teachers favor or not their attentional sequences. To this effect, an analytical orientation linked to esthesis was selected as an opportunity to open up to the world, as well as attentionality conceived as an activity. A microanalysis was performed on the filmic records of a scene at each institution, which was related to spontaneous situations. The results showed that babies can achieve agency in the search for objects of interest, but the teachers’ interventions do not always favor the completion of the attentional sequence to reach exploration. To favor the enrichment of their attentional processes, the accompanying adult must be sensitive and responsive to the baby's needs.Fil: Riascos Cataño, Viviana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ospina Tascón, Vivian Lisseth. Universidad de San Buenaventura; ColombiaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166894Riascos Cataño, Viviana; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Ospina Tascón, Vivian Lisseth; La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Infancias Imágenes; 20; 2; 12-2021; 160-1731657-90892665-511XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/16297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/16579089.16297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:51.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras The Relationship between attention activities in babies and teachers’ educational practices |
title |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras |
spellingShingle |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras Riascos Cataño, Viviana ATENCIÓN DESARROLLO EDUCACIÓN INICIAL INFANCIA PSICOLOGÍA |
title_short |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras |
title_full |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras |
title_fullStr |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras |
title_full_unstemmed |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras |
title_sort |
La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riascos Cataño, Viviana Gago Galvagno, Lucas Gustavo Ospina Tascón, Vivian Lisseth |
author |
Riascos Cataño, Viviana |
author_facet |
Riascos Cataño, Viviana Gago Galvagno, Lucas Gustavo Ospina Tascón, Vivian Lisseth |
author_role |
author |
author2 |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Ospina Tascón, Vivian Lisseth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATENCIÓN DESARROLLO EDUCACIÓN INICIAL INFANCIA PSICOLOGÍA |
topic |
ATENCIÓN DESARROLLO EDUCACIÓN INICIAL INFANCIA PSICOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tuvo como propósito reconocer y comprender, desde el paradigma cualitativo, la manera en que dos bebés (de 9 y 10 meses) despliegan la actividad atencional en dos instituciones de cuidado para la primera infancia en Cali, Colombia, así como la manera en que las maestras favorecen o no sus secuencias atencionales. Para cumplir con este objetivo, se escogió una orientación analítica vinculada a la estesis, como posibilidad de apertura al mundo, y la atencionalidad concebida como una actividad. Se realize un microanálisis del registro fílmico de una escena en cada institución relacionado con situaciones espontáneas. Los resultados mostraron que los bebés logran agenciar la búsqueda de objetos de interés, pero las intervenciones hechas por las maestras no siempre favorecen que se complete la secuencia atencional para llegar a la exploración. Por ello, para favorecer el enriquecimiento de sus procesos atencionales, el adulto que acompaña ha de ser sensible y responsivo a las necesidades del bebé. The purpose of this work was to recognize and understand, from the qualitative paradigm, the way in which two babies (9 and 10 months old) engage in attention-related activities in two early childhood care institutions in Cali, Colombia, as well as the way in which teachers favor or not their attentional sequences. To this effect, an analytical orientation linked to esthesis was selected as an opportunity to open up to the world, as well as attentionality conceived as an activity. A microanalysis was performed on the filmic records of a scene at each institution, which was related to spontaneous situations. The results showed that babies can achieve agency in the search for objects of interest, but the teachers’ interventions do not always favor the completion of the attentional sequence to reach exploration. To favor the enrichment of their attentional processes, the accompanying adult must be sensitive and responsive to the baby's needs. Fil: Riascos Cataño, Viviana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Ospina Tascón, Vivian Lisseth. Universidad de San Buenaventura; Colombia |
description |
El presente trabajo tuvo como propósito reconocer y comprender, desde el paradigma cualitativo, la manera en que dos bebés (de 9 y 10 meses) despliegan la actividad atencional en dos instituciones de cuidado para la primera infancia en Cali, Colombia, así como la manera en que las maestras favorecen o no sus secuencias atencionales. Para cumplir con este objetivo, se escogió una orientación analítica vinculada a la estesis, como posibilidad de apertura al mundo, y la atencionalidad concebida como una actividad. Se realize un microanálisis del registro fílmico de una escena en cada institución relacionado con situaciones espontáneas. Los resultados mostraron que los bebés logran agenciar la búsqueda de objetos de interés, pero las intervenciones hechas por las maestras no siempre favorecen que se complete la secuencia atencional para llegar a la exploración. Por ello, para favorecer el enriquecimiento de sus procesos atencionales, el adulto que acompaña ha de ser sensible y responsivo a las necesidades del bebé. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166894 Riascos Cataño, Viviana; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Ospina Tascón, Vivian Lisseth; La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Infancias Imágenes; 20; 2; 12-2021; 160-173 1657-9089 2665-511X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166894 |
identifier_str_mv |
Riascos Cataño, Viviana; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Ospina Tascón, Vivian Lisseth; La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Infancias Imágenes; 20; 2; 12-2021; 160-173 1657-9089 2665-511X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/16297 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/16579089.16297 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614097709039616 |
score |
13.070432 |