La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria
- Autores
- Suárez, Ana Isabel; Maldonado, Alejandro Fabián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Naturaleza de la Ciencia (NdC) incluye la reflexión respecto de losmétodos para validar el conocimiento científico, los valores implicadosen las actividades de la Ciencia, las relaciones con la tecnología, lanaturaleza de la comunidad científica, las relaciones de la sociedad conel sistema tecno-científico así como los aportes de éste a la cultura y alprogreso de la sociedad. Especialistas en nuestro país, como Agustín Adúriz-Bravo, introducen herramientas conceptuales de la NdC para ser utilizadas por el docente frente a sus alumnos, tales como la descripción, explicación, inferencia y deducción entre otras. El docente es el guía y orientador de dichas herramientas conceptuales, lo que permite que el estudiante vea a la ciencia de manera diferente.
Fil: Suárez, Ana Isabel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Maldonado, Alejandro Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina - Materia
-
CTS
NdC
EDUCACIÓN SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cc1211cc49ea4150339a3e7ca807e21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97450 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoriaSuárez, Ana IsabelMaldonado, Alejandro FabiánCTSNdCEDUCACIÓN SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Naturaleza de la Ciencia (NdC) incluye la reflexión respecto de losmétodos para validar el conocimiento científico, los valores implicadosen las actividades de la Ciencia, las relaciones con la tecnología, lanaturaleza de la comunidad científica, las relaciones de la sociedad conel sistema tecno-científico así como los aportes de éste a la cultura y alprogreso de la sociedad. Especialistas en nuestro país, como Agustín Adúriz-Bravo, introducen herramientas conceptuales de la NdC para ser utilizadas por el docente frente a sus alumnos, tales como la descripción, explicación, inferencia y deducción entre otras. El docente es el guía y orientador de dichas herramientas conceptuales, lo que permite que el estudiante vea a la ciencia de manera diferente.Fil: Suárez, Ana Isabel. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Maldonado, Alejandro Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaUniversidade de Aveiro2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97450Suárez, Ana Isabel; Maldonado, Alejandro Fabián; La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria; Universidade de Aveiro; Boletim da AIA-CTS; 7; 3-2018; 19-212183-5098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aia-cts.web.ua.pt/?p=1814&lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:26.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria |
title |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria |
spellingShingle |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria Suárez, Ana Isabel CTS NdC EDUCACIÓN SECUNDARIA |
title_short |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria |
title_full |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria |
title_fullStr |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria |
title_full_unstemmed |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria |
title_sort |
La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Ana Isabel Maldonado, Alejandro Fabián |
author |
Suárez, Ana Isabel |
author_facet |
Suárez, Ana Isabel Maldonado, Alejandro Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado, Alejandro Fabián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CTS NdC EDUCACIÓN SECUNDARIA |
topic |
CTS NdC EDUCACIÓN SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Naturaleza de la Ciencia (NdC) incluye la reflexión respecto de losmétodos para validar el conocimiento científico, los valores implicadosen las actividades de la Ciencia, las relaciones con la tecnología, lanaturaleza de la comunidad científica, las relaciones de la sociedad conel sistema tecno-científico así como los aportes de éste a la cultura y alprogreso de la sociedad. Especialistas en nuestro país, como Agustín Adúriz-Bravo, introducen herramientas conceptuales de la NdC para ser utilizadas por el docente frente a sus alumnos, tales como la descripción, explicación, inferencia y deducción entre otras. El docente es el guía y orientador de dichas herramientas conceptuales, lo que permite que el estudiante vea a la ciencia de manera diferente. Fil: Suárez, Ana Isabel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Maldonado, Alejandro Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina |
description |
La Naturaleza de la Ciencia (NdC) incluye la reflexión respecto de losmétodos para validar el conocimiento científico, los valores implicadosen las actividades de la Ciencia, las relaciones con la tecnología, lanaturaleza de la comunidad científica, las relaciones de la sociedad conel sistema tecno-científico así como los aportes de éste a la cultura y alprogreso de la sociedad. Especialistas en nuestro país, como Agustín Adúriz-Bravo, introducen herramientas conceptuales de la NdC para ser utilizadas por el docente frente a sus alumnos, tales como la descripción, explicación, inferencia y deducción entre otras. El docente es el guía y orientador de dichas herramientas conceptuales, lo que permite que el estudiante vea a la ciencia de manera diferente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97450 Suárez, Ana Isabel; Maldonado, Alejandro Fabián; La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria; Universidade de Aveiro; Boletim da AIA-CTS; 7; 3-2018; 19-21 2183-5098 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97450 |
identifier_str_mv |
Suárez, Ana Isabel; Maldonado, Alejandro Fabián; La educación CTS en Argentina y su inclusión en el currículo de la educación secundaria obligatoria; Universidade de Aveiro; Boletim da AIA-CTS; 7; 3-2018; 19-21 2183-5098 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aia-cts.web.ua.pt/?p=1814&lang=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Aveiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Aveiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613581470957568 |
score |
13.069144 |