Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios
- Autores
- Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone pensar el museo como fenómeno comunicacional a partir de estudios vinculados con el ámbito de la comunicación y de los museos. Con este fin, se exploran dos posiciones teóricas, en las que identificamos una que otorga a la sede museal el estatus de medio de comunicación; y otra que reconoce al museo como una configuración o multiplataforma de medios interconectados. El criterio de selección bibliográfica aplicado en relación con estos estudios pone en diálogo dos perspectivas. En primer lugar, se desarrolla una tendencia que marcó el campo de la comunicación, la cultura y las políticas de la memoria, entre los años setenta y ochenta del siglo XX y que acompañó un cambio en la dinámica institucional de los museos, tanto en Europa como en América. La otra línea de análisis comunicacional considerada comenzó a ganar terreno a partir de la primera década del siglo XXI, y su relevancia aumentó con el uso creciente de las tecnologías digitales, especialmente, durante la pandemia; fue este un proceso al que los museos no permanecieron ajenos. La revisión teórica propuesta apunta a recuperar un conjunto de definiciones cuyo análisis pueden permitirnos establecer criterios para indagar la condición comunicativa de las sedes museales, aunque no contempla en esta instancia un abordaje de la dimensión empírica.
This work proposes to think of the museum as a communicational phenomenon based on studies related to the field of communication and museums. For that purpose, two theoretical positions are explored, in which we identify one that gives the museum the status of a means of communication; and another that recognizes the museum as a configuration or multiplatform of interconnected media. The bibliographic selection criterion applied in relation to these studies put two perspectives into dialogue. First, it is developed a trend that marked the field of communication, culture, and the politics of memory, between the seventies and eighties of the 20th century, which accompanied a change in the institutional dynamics of museums, both in Europe and in America. The other line of communication analysis considered began to gain ground from the first decade of the 21st century, and its relevance grew with the increasing use of digital technologies, especially during the pandemic; this was a process to which museums did not remain oblivious. The theoretical revision presented aims to recover a set of definitions whose analysis may allow us to establish criteria to investigate the communicative condition of museums, although it does not contemplate in this instance an approach to the empirical dimension.
Fil: Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
MUSEO
FENOMENO COMUNICACIONAL
MEDIO DE COMUNICACION
MULTIPLATAFORMA DE MEDIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211551
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c9f551f08f47e79fe6d229a0f0eeefa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211551 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de mediosTheoretical notes to think about the museum as a communicational phenomenon. between the media and multiplatform mediaPanozzo Zenere, Alejandra GabrielaMUSEOFENOMENO COMUNICACIONALMEDIO DE COMUNICACIONMULTIPLATAFORMA DE MEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se propone pensar el museo como fenómeno comunicacional a partir de estudios vinculados con el ámbito de la comunicación y de los museos. Con este fin, se exploran dos posiciones teóricas, en las que identificamos una que otorga a la sede museal el estatus de medio de comunicación; y otra que reconoce al museo como una configuración o multiplataforma de medios interconectados. El criterio de selección bibliográfica aplicado en relación con estos estudios pone en diálogo dos perspectivas. En primer lugar, se desarrolla una tendencia que marcó el campo de la comunicación, la cultura y las políticas de la memoria, entre los años setenta y ochenta del siglo XX y que acompañó un cambio en la dinámica institucional de los museos, tanto en Europa como en América. La otra línea de análisis comunicacional considerada comenzó a ganar terreno a partir de la primera década del siglo XXI, y su relevancia aumentó con el uso creciente de las tecnologías digitales, especialmente, durante la pandemia; fue este un proceso al que los museos no permanecieron ajenos. La revisión teórica propuesta apunta a recuperar un conjunto de definiciones cuyo análisis pueden permitirnos establecer criterios para indagar la condición comunicativa de las sedes museales, aunque no contempla en esta instancia un abordaje de la dimensión empírica.This work proposes to think of the museum as a communicational phenomenon based on studies related to the field of communication and museums. For that purpose, two theoretical positions are explored, in which we identify one that gives the museum the status of a means of communication; and another that recognizes the museum as a configuration or multiplatform of interconnected media. The bibliographic selection criterion applied in relation to these studies put two perspectives into dialogue. First, it is developed a trend that marked the field of communication, culture, and the politics of memory, between the seventies and eighties of the 20th century, which accompanied a change in the institutional dynamics of museums, both in Europe and in America. The other line of communication analysis considered began to gain ground from the first decade of the 21st century, and its relevance grew with the increasing use of digital technologies, especially during the pandemic; this was a process to which museums did not remain oblivious. The theoretical revision presented aims to recover a set of definitions whose analysis may allow us to establish criteria to investigate the communicative condition of museums, although it does not contemplate in this instance an approach to the empirical dimension.Fil: Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211551Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela; Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 23; 6-2022; 1-141853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/7277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:12.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios Theoretical notes to think about the museum as a communicational phenomenon. between the media and multiplatform media |
title |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios |
spellingShingle |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela MUSEO FENOMENO COMUNICACIONAL MEDIO DE COMUNICACION MULTIPLATAFORMA DE MEDIOS |
title_short |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios |
title_full |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios |
title_fullStr |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios |
title_full_unstemmed |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios |
title_sort |
Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela |
author |
Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela |
author_facet |
Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSEO FENOMENO COMUNICACIONAL MEDIO DE COMUNICACION MULTIPLATAFORMA DE MEDIOS |
topic |
MUSEO FENOMENO COMUNICACIONAL MEDIO DE COMUNICACION MULTIPLATAFORMA DE MEDIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone pensar el museo como fenómeno comunicacional a partir de estudios vinculados con el ámbito de la comunicación y de los museos. Con este fin, se exploran dos posiciones teóricas, en las que identificamos una que otorga a la sede museal el estatus de medio de comunicación; y otra que reconoce al museo como una configuración o multiplataforma de medios interconectados. El criterio de selección bibliográfica aplicado en relación con estos estudios pone en diálogo dos perspectivas. En primer lugar, se desarrolla una tendencia que marcó el campo de la comunicación, la cultura y las políticas de la memoria, entre los años setenta y ochenta del siglo XX y que acompañó un cambio en la dinámica institucional de los museos, tanto en Europa como en América. La otra línea de análisis comunicacional considerada comenzó a ganar terreno a partir de la primera década del siglo XXI, y su relevancia aumentó con el uso creciente de las tecnologías digitales, especialmente, durante la pandemia; fue este un proceso al que los museos no permanecieron ajenos. La revisión teórica propuesta apunta a recuperar un conjunto de definiciones cuyo análisis pueden permitirnos establecer criterios para indagar la condición comunicativa de las sedes museales, aunque no contempla en esta instancia un abordaje de la dimensión empírica. This work proposes to think of the museum as a communicational phenomenon based on studies related to the field of communication and museums. For that purpose, two theoretical positions are explored, in which we identify one that gives the museum the status of a means of communication; and another that recognizes the museum as a configuration or multiplatform of interconnected media. The bibliographic selection criterion applied in relation to these studies put two perspectives into dialogue. First, it is developed a trend that marked the field of communication, culture, and the politics of memory, between the seventies and eighties of the 20th century, which accompanied a change in the institutional dynamics of museums, both in Europe and in America. The other line of communication analysis considered began to gain ground from the first decade of the 21st century, and its relevance grew with the increasing use of digital technologies, especially during the pandemic; this was a process to which museums did not remain oblivious. The theoretical revision presented aims to recover a set of definitions whose analysis may allow us to establish criteria to investigate the communicative condition of museums, although it does not contemplate in this instance an approach to the empirical dimension. Fil: Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
En este trabajo se propone pensar el museo como fenómeno comunicacional a partir de estudios vinculados con el ámbito de la comunicación y de los museos. Con este fin, se exploran dos posiciones teóricas, en las que identificamos una que otorga a la sede museal el estatus de medio de comunicación; y otra que reconoce al museo como una configuración o multiplataforma de medios interconectados. El criterio de selección bibliográfica aplicado en relación con estos estudios pone en diálogo dos perspectivas. En primer lugar, se desarrolla una tendencia que marcó el campo de la comunicación, la cultura y las políticas de la memoria, entre los años setenta y ochenta del siglo XX y que acompañó un cambio en la dinámica institucional de los museos, tanto en Europa como en América. La otra línea de análisis comunicacional considerada comenzó a ganar terreno a partir de la primera década del siglo XXI, y su relevancia aumentó con el uso creciente de las tecnologías digitales, especialmente, durante la pandemia; fue este un proceso al que los museos no permanecieron ajenos. La revisión teórica propuesta apunta a recuperar un conjunto de definiciones cuyo análisis pueden permitirnos establecer criterios para indagar la condición comunicativa de las sedes museales, aunque no contempla en esta instancia un abordaje de la dimensión empírica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211551 Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela; Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 23; 6-2022; 1-14 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211551 |
identifier_str_mv |
Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela; Apuntes teóricos para pensar el museo como fenómeno comunicacional: entre el medio de comunicación y la multiplataforma de medios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 23; 6-2022; 1-14 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/7277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981279593660416 |
score |
12.48226 |