Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración
- Autores
- Navarro, Federico Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente se ha incrementado el interés por analizar en su propia especificidad los géneros discursivos científico-académicos de formación en español. En particular, el uso de significados interpersonales, presentes en las consignas y comunes en la escritura científico-académica experta, significa un desafío para los estudiantes de grado por su fuerte dependencia contextual y disciplinar. A partir del marco de la teoría de la valoración, en esta investigación contrasto el uso de los sistemas de GRADACIÓN y COMPROMISO en respuestas de 16 exámenes presenciales aprobados y desaprobados de carreras de humanidades de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Los hallazgos demuestran que las buenas calificaciones no sólo se vinculan a la exposición de los contenidos esperados de las asignaturas, sino también a un uso más frecuente y más complejo de las opciones de gradación y compromiso. Es por tanto recomendable incluir la enseñanza explícita de esta estrategias y recursos semánticos interpersonales.
Over the past few years there has been an increasing interest in the analysis of the specific features of higher education genres written by students in Spanish. In particular, using contextually- and disciplinary-bound interpersonal meanings, common in assignments’ prompts and in expert writing, poses a challenge to undergraduate students. Adopting the Appraisal Theory framework, I aim at contrasting the use of graduation and engagement systems in responses to 16 passed and failed on-site exams from humanities majors of the University of Buenos Aires, Argentina. Results show that high marks are linked to a more complex use of graduation (varied options and directions; higher frequency of focus) and engagement (more open, dialogistic options) systems. Therefore, it is advisable to include within the courses the explicit teaching of disciplinarily appropriate uses of interpersonal meanings.
Fil: Navarro, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO
GÉNEROS DISCURSIVOS DE FORMACIÓN
EXAMEN PRESENCIAL
SIGNIFICADOS INTERPERSONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107776
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c992e81a13e059f40a8eedc95a2d3ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107776 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoraciónNavarro, Federico DanielDISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICOGÉNEROS DISCURSIVOS DE FORMACIÓNEXAMEN PRESENCIALSIGNIFICADOS INTERPERSONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Recientemente se ha incrementado el interés por analizar en su propia especificidad los géneros discursivos científico-académicos de formación en español. En particular, el uso de significados interpersonales, presentes en las consignas y comunes en la escritura científico-académica experta, significa un desafío para los estudiantes de grado por su fuerte dependencia contextual y disciplinar. A partir del marco de la teoría de la valoración, en esta investigación contrasto el uso de los sistemas de GRADACIÓN y COMPROMISO en respuestas de 16 exámenes presenciales aprobados y desaprobados de carreras de humanidades de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Los hallazgos demuestran que las buenas calificaciones no sólo se vinculan a la exposición de los contenidos esperados de las asignaturas, sino también a un uso más frecuente y más complejo de las opciones de gradación y compromiso. Es por tanto recomendable incluir la enseñanza explícita de esta estrategias y recursos semánticos interpersonales.Over the past few years there has been an increasing interest in the analysis of the specific features of higher education genres written by students in Spanish. In particular, using contextually- and disciplinary-bound interpersonal meanings, common in assignments’ prompts and in expert writing, poses a challenge to undergraduate students. Adopting the Appraisal Theory framework, I aim at contrasting the use of graduation and engagement systems in responses to 16 passed and failed on-site exams from humanities majors of the University of Buenos Aires, Argentina. Results show that high marks are linked to a more complex use of graduation (varied options and directions; higher frequency of focus) and engagement (more open, dialogistic options) systems. Therefore, it is advisable to include within the courses the explicit teaching of disciplinarily appropriate uses of interpersonal meanings.Fil: Navarro, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107776Navarro, Federico Daniel; Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración; Universidad Nacional Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 32; 60; 3-2015; 9-330185-2647CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/1/407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:04.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración |
title |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración |
spellingShingle |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración Navarro, Federico Daniel DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO GÉNEROS DISCURSIVOS DE FORMACIÓN EXAMEN PRESENCIAL SIGNIFICADOS INTERPERSONALES |
title_short |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración |
title_full |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración |
title_fullStr |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración |
title_full_unstemmed |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración |
title_sort |
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Federico Daniel |
author |
Navarro, Federico Daniel |
author_facet |
Navarro, Federico Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO GÉNEROS DISCURSIVOS DE FORMACIÓN EXAMEN PRESENCIAL SIGNIFICADOS INTERPERSONALES |
topic |
DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO GÉNEROS DISCURSIVOS DE FORMACIÓN EXAMEN PRESENCIAL SIGNIFICADOS INTERPERSONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente se ha incrementado el interés por analizar en su propia especificidad los géneros discursivos científico-académicos de formación en español. En particular, el uso de significados interpersonales, presentes en las consignas y comunes en la escritura científico-académica experta, significa un desafío para los estudiantes de grado por su fuerte dependencia contextual y disciplinar. A partir del marco de la teoría de la valoración, en esta investigación contrasto el uso de los sistemas de GRADACIÓN y COMPROMISO en respuestas de 16 exámenes presenciales aprobados y desaprobados de carreras de humanidades de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Los hallazgos demuestran que las buenas calificaciones no sólo se vinculan a la exposición de los contenidos esperados de las asignaturas, sino también a un uso más frecuente y más complejo de las opciones de gradación y compromiso. Es por tanto recomendable incluir la enseñanza explícita de esta estrategias y recursos semánticos interpersonales. Over the past few years there has been an increasing interest in the analysis of the specific features of higher education genres written by students in Spanish. In particular, using contextually- and disciplinary-bound interpersonal meanings, common in assignments’ prompts and in expert writing, poses a challenge to undergraduate students. Adopting the Appraisal Theory framework, I aim at contrasting the use of graduation and engagement systems in responses to 16 passed and failed on-site exams from humanities majors of the University of Buenos Aires, Argentina. Results show that high marks are linked to a more complex use of graduation (varied options and directions; higher frequency of focus) and engagement (more open, dialogistic options) systems. Therefore, it is advisable to include within the courses the explicit teaching of disciplinarily appropriate uses of interpersonal meanings. Fil: Navarro, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
description |
Recientemente se ha incrementado el interés por analizar en su propia especificidad los géneros discursivos científico-académicos de formación en español. En particular, el uso de significados interpersonales, presentes en las consignas y comunes en la escritura científico-académica experta, significa un desafío para los estudiantes de grado por su fuerte dependencia contextual y disciplinar. A partir del marco de la teoría de la valoración, en esta investigación contrasto el uso de los sistemas de GRADACIÓN y COMPROMISO en respuestas de 16 exámenes presenciales aprobados y desaprobados de carreras de humanidades de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Los hallazgos demuestran que las buenas calificaciones no sólo se vinculan a la exposición de los contenidos esperados de las asignaturas, sino también a un uso más frecuente y más complejo de las opciones de gradación y compromiso. Es por tanto recomendable incluir la enseñanza explícita de esta estrategias y recursos semánticos interpersonales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107776 Navarro, Federico Daniel; Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración; Universidad Nacional Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 32; 60; 3-2015; 9-33 0185-2647 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107776 |
identifier_str_mv |
Navarro, Federico Daniel; Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración; Universidad Nacional Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 32; 60; 3-2015; 9-33 0185-2647 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/1/407 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613467354431488 |
score |
13.070432 |