La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada
- Autores
- Durante, Santiago Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Golluscio, Lucia Angela
- Descripción
- La presente Tesis de Doctorado se centra en la documentación y descripción de la lengua ayoreo, perteneciente a la familia zamuco. Si bien la lengua se habla en Paraguay y Bolivia, los datos aquí presentados fueron recolectados en cinco trabajos de campo en la comunidad de Campo Loro, República del Paraguay, entre 2011 y 2016, de acuerdo con los postulados de la lingüística de la documentación. En estas visitas se recolectaron más de doscientas horas de audio y numerosas filmaciones en alta calidad. A su vez, se trabajó con más de veinte consultantes de ambos sexos y de variadas edades. El objetivo central de esta investigación es describir el funcionamiento de la combinación clausal en lengua ayoreo desde una perspectiva tipológica y funcional. El marco teórico elegido es el de la Gramática del Rol y la Referencia. Se realiza también una caracterización general de la lengua en la que se puntualiza en los temas que ayudan a la mejor comprensión del funcionamiento de las cláusulas en ayoreo. Entre las contribuciones originales de esta investigación doctoral al conocimiento de la lengua ayoreo y las lenguas de América del Sur se encuentran las siguientes: - la identificación de una estrategia de tiempo nominal - sistematización de los verbos de movimiento - descripción de los procesos de gramaticalización en cláusulas incluidas - identificación de cláusulas con doble marcación (principal e incluida) en el espectro de la relativización - reanálisis de las construcciones para-hipotácticas como dípticos correlativos - identificación de un conjunto de formantes multifuncionales que manifiestan funciones diferenciadas en el nivel de la palabra, la frase, la cláusula, la oración y el discurso - documentación en terreno de distintos tipos de discuro - análisis de un tipo discursivo central en la cultura ayoreo: el relato de cacería del tigre. Todos los ejemplos presentados fueron recogidos en terreno por quien escribe, a menos que se especifique lo contrario.
Fil: Durante, Santiago Gabriel. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina - Materia
-
Ayoreo
Zamuco
Sintaxis
Discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92520
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7c880c4a1bcbac27e0df4d54a483d78a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92520 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazadaDurante, Santiago GabrielAyoreoZamucoSintaxisDiscursohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La presente Tesis de Doctorado se centra en la documentación y descripción de la lengua ayoreo, perteneciente a la familia zamuco. Si bien la lengua se habla en Paraguay y Bolivia, los datos aquí presentados fueron recolectados en cinco trabajos de campo en la comunidad de Campo Loro, República del Paraguay, entre 2011 y 2016, de acuerdo con los postulados de la lingüística de la documentación. En estas visitas se recolectaron más de doscientas horas de audio y numerosas filmaciones en alta calidad. A su vez, se trabajó con más de veinte consultantes de ambos sexos y de variadas edades. El objetivo central de esta investigación es describir el funcionamiento de la combinación clausal en lengua ayoreo desde una perspectiva tipológica y funcional. El marco teórico elegido es el de la Gramática del Rol y la Referencia. Se realiza también una caracterización general de la lengua en la que se puntualiza en los temas que ayudan a la mejor comprensión del funcionamiento de las cláusulas en ayoreo. Entre las contribuciones originales de esta investigación doctoral al conocimiento de la lengua ayoreo y las lenguas de América del Sur se encuentran las siguientes: - la identificación de una estrategia de tiempo nominal - sistematización de los verbos de movimiento - descripción de los procesos de gramaticalización en cláusulas incluidas - identificación de cláusulas con doble marcación (principal e incluida) en el espectro de la relativización - reanálisis de las construcciones para-hipotácticas como dípticos correlativos - identificación de un conjunto de formantes multifuncionales que manifiestan funciones diferenciadas en el nivel de la palabra, la frase, la cláusula, la oración y el discurso - documentación en terreno de distintos tipos de discuro - análisis de un tipo discursivo central en la cultura ayoreo: el relato de cacería del tigre. Todos los ejemplos presentados fueron recogidos en terreno por quien escribe, a menos que se especifique lo contrario.Fil: Durante, Santiago Gabriel. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; ArgentinaGolluscio, Lucia Angela2018-10-22info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-06-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92520Durante, Santiago Gabriel; Golluscio, Lucia Angela; La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada; 22-10-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:36:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:36:38.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada |
| title |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada |
| spellingShingle |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada Durante, Santiago Gabriel Ayoreo Zamuco Sintaxis Discurso |
| title_short |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada |
| title_full |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada |
| title_fullStr |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada |
| title_full_unstemmed |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada |
| title_sort |
La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Durante, Santiago Gabriel |
| author |
Durante, Santiago Gabriel |
| author_facet |
Durante, Santiago Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Golluscio, Lucia Angela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ayoreo Zamuco Sintaxis Discurso |
| topic |
Ayoreo Zamuco Sintaxis Discurso |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente Tesis de Doctorado se centra en la documentación y descripción de la lengua ayoreo, perteneciente a la familia zamuco. Si bien la lengua se habla en Paraguay y Bolivia, los datos aquí presentados fueron recolectados en cinco trabajos de campo en la comunidad de Campo Loro, República del Paraguay, entre 2011 y 2016, de acuerdo con los postulados de la lingüística de la documentación. En estas visitas se recolectaron más de doscientas horas de audio y numerosas filmaciones en alta calidad. A su vez, se trabajó con más de veinte consultantes de ambos sexos y de variadas edades. El objetivo central de esta investigación es describir el funcionamiento de la combinación clausal en lengua ayoreo desde una perspectiva tipológica y funcional. El marco teórico elegido es el de la Gramática del Rol y la Referencia. Se realiza también una caracterización general de la lengua en la que se puntualiza en los temas que ayudan a la mejor comprensión del funcionamiento de las cláusulas en ayoreo. Entre las contribuciones originales de esta investigación doctoral al conocimiento de la lengua ayoreo y las lenguas de América del Sur se encuentran las siguientes: - la identificación de una estrategia de tiempo nominal - sistematización de los verbos de movimiento - descripción de los procesos de gramaticalización en cláusulas incluidas - identificación de cláusulas con doble marcación (principal e incluida) en el espectro de la relativización - reanálisis de las construcciones para-hipotácticas como dípticos correlativos - identificación de un conjunto de formantes multifuncionales que manifiestan funciones diferenciadas en el nivel de la palabra, la frase, la cláusula, la oración y el discurso - documentación en terreno de distintos tipos de discuro - análisis de un tipo discursivo central en la cultura ayoreo: el relato de cacería del tigre. Todos los ejemplos presentados fueron recogidos en terreno por quien escribe, a menos que se especifique lo contrario. Fil: Durante, Santiago Gabriel. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina |
| description |
La presente Tesis de Doctorado se centra en la documentación y descripción de la lengua ayoreo, perteneciente a la familia zamuco. Si bien la lengua se habla en Paraguay y Bolivia, los datos aquí presentados fueron recolectados en cinco trabajos de campo en la comunidad de Campo Loro, República del Paraguay, entre 2011 y 2016, de acuerdo con los postulados de la lingüística de la documentación. En estas visitas se recolectaron más de doscientas horas de audio y numerosas filmaciones en alta calidad. A su vez, se trabajó con más de veinte consultantes de ambos sexos y de variadas edades. El objetivo central de esta investigación es describir el funcionamiento de la combinación clausal en lengua ayoreo desde una perspectiva tipológica y funcional. El marco teórico elegido es el de la Gramática del Rol y la Referencia. Se realiza también una caracterización general de la lengua en la que se puntualiza en los temas que ayudan a la mejor comprensión del funcionamiento de las cláusulas en ayoreo. Entre las contribuciones originales de esta investigación doctoral al conocimiento de la lengua ayoreo y las lenguas de América del Sur se encuentran las siguientes: - la identificación de una estrategia de tiempo nominal - sistematización de los verbos de movimiento - descripción de los procesos de gramaticalización en cláusulas incluidas - identificación de cláusulas con doble marcación (principal e incluida) en el espectro de la relativización - reanálisis de las construcciones para-hipotácticas como dípticos correlativos - identificación de un conjunto de formantes multifuncionales que manifiestan funciones diferenciadas en el nivel de la palabra, la frase, la cláusula, la oración y el discurso - documentación en terreno de distintos tipos de discuro - análisis de un tipo discursivo central en la cultura ayoreo: el relato de cacería del tigre. Todos los ejemplos presentados fueron recogidos en terreno por quien escribe, a menos que se especifique lo contrario. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-22 info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-06-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92520 Durante, Santiago Gabriel; Golluscio, Lucia Angela; La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada; 22-10-2018 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/92520 |
| identifier_str_mv |
Durante, Santiago Gabriel; Golluscio, Lucia Angela; La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada; 22-10-2018 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427343966011392 |
| score |
13.10058 |