Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba

Autores
Gasparrini, Guido Raul; Peiretti, Josefina; Suarez Fossaseca, Gabriel; Lorusso, Agustin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos del siglo XXI surgen procesos de producción y consumo alternativos a los propios de los subsistemas de la economía empresarial capitalista, con pretensión de ofrecer acciones diferentes a las de los grandes actores del mercado. Esto supone la presencia de una “otra economía” anclada en procesos locales regionales; una economía popular rural-urbana capaz de generar contrapesos económicos y establecer otro equilibriosocial.De la interacción entre productores y consumidores emergen y se fortalecen distintos tipos de relaciones sociales, que no solo aseguran el acceso físico y económico a los alimentos, sino que permite el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias de producción y consumo de alimentos, atravesadas por una apuesta a la sostenibilidad medioambiental. Agricultores familiares y productores populares participan en losprocesos de comercialización y agregado de valor, generando mecanismos de articulación e interacción entre productores y consumidores. En Córdoba estas organizaciones adoptan el formato de ferias agroecológicas, círculos-redes-nodos de consumo y almacenes populares. La pretensión de este escrito es aportar en la profundización del análisis de estos formatos, a los fines de proporcionar elementos para su comprensión y para la mejora de dichos procesos en búsqueda de consolidación
Fil: Gasparrini, Guido Raul. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peiretti, Josefina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Suarez Fossaseca, Gabriel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lorusso, Agustin. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Agroecología
Producción
Consumo
Circuitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211141

id CONICETDig_7c3ac0cd1e0c8f9f94b14164f4447d9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211141
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en CórdobaGasparrini, Guido RaulPeiretti, JosefinaSuarez Fossaseca, GabrielLorusso, AgustinAgroecologíaProducciónConsumoCircuitoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A comienzos del siglo XXI surgen procesos de producción y consumo alternativos a los propios de los subsistemas de la economía empresarial capitalista, con pretensión de ofrecer acciones diferentes a las de los grandes actores del mercado. Esto supone la presencia de una “otra economía” anclada en procesos locales regionales; una economía popular rural-urbana capaz de generar contrapesos económicos y establecer otro equilibriosocial.De la interacción entre productores y consumidores emergen y se fortalecen distintos tipos de relaciones sociales, que no solo aseguran el acceso físico y económico a los alimentos, sino que permite el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias de producción y consumo de alimentos, atravesadas por una apuesta a la sostenibilidad medioambiental. Agricultores familiares y productores populares participan en losprocesos de comercialización y agregado de valor, generando mecanismos de articulación e interacción entre productores y consumidores. En Córdoba estas organizaciones adoptan el formato de ferias agroecológicas, círculos-redes-nodos de consumo y almacenes populares. La pretensión de este escrito es aportar en la profundización del análisis de estos formatos, a los fines de proporcionar elementos para su comprensión y para la mejora de dichos procesos en búsqueda de consolidaciónFil: Gasparrini, Guido Raul. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peiretti, Josefina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaFil: Suarez Fossaseca, Gabriel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lorusso, Agustin. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211141Gasparrini, Guido Raul; Peiretti, Josefina; Suarez Fossaseca, Gabriel; Lorusso, Agustin; Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba; Universidad Nacional de General Sarmiento; Otra Economia. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria; 15; 28; 10-2022; 201-2181851-4715CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/15006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:57.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
title Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
spellingShingle Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
Gasparrini, Guido Raul
Agroecología
Producción
Consumo
Circuitos
title_short Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
title_full Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
title_fullStr Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
title_full_unstemmed Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
title_sort Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparrini, Guido Raul
Peiretti, Josefina
Suarez Fossaseca, Gabriel
Lorusso, Agustin
author Gasparrini, Guido Raul
author_facet Gasparrini, Guido Raul
Peiretti, Josefina
Suarez Fossaseca, Gabriel
Lorusso, Agustin
author_role author
author2 Peiretti, Josefina
Suarez Fossaseca, Gabriel
Lorusso, Agustin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Producción
Consumo
Circuitos
topic Agroecología
Producción
Consumo
Circuitos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos del siglo XXI surgen procesos de producción y consumo alternativos a los propios de los subsistemas de la economía empresarial capitalista, con pretensión de ofrecer acciones diferentes a las de los grandes actores del mercado. Esto supone la presencia de una “otra economía” anclada en procesos locales regionales; una economía popular rural-urbana capaz de generar contrapesos económicos y establecer otro equilibriosocial.De la interacción entre productores y consumidores emergen y se fortalecen distintos tipos de relaciones sociales, que no solo aseguran el acceso físico y económico a los alimentos, sino que permite el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias de producción y consumo de alimentos, atravesadas por una apuesta a la sostenibilidad medioambiental. Agricultores familiares y productores populares participan en losprocesos de comercialización y agregado de valor, generando mecanismos de articulación e interacción entre productores y consumidores. En Córdoba estas organizaciones adoptan el formato de ferias agroecológicas, círculos-redes-nodos de consumo y almacenes populares. La pretensión de este escrito es aportar en la profundización del análisis de estos formatos, a los fines de proporcionar elementos para su comprensión y para la mejora de dichos procesos en búsqueda de consolidación
Fil: Gasparrini, Guido Raul. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peiretti, Josefina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Suarez Fossaseca, Gabriel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lorusso, Agustin. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
description A comienzos del siglo XXI surgen procesos de producción y consumo alternativos a los propios de los subsistemas de la economía empresarial capitalista, con pretensión de ofrecer acciones diferentes a las de los grandes actores del mercado. Esto supone la presencia de una “otra economía” anclada en procesos locales regionales; una economía popular rural-urbana capaz de generar contrapesos económicos y establecer otro equilibriosocial.De la interacción entre productores y consumidores emergen y se fortalecen distintos tipos de relaciones sociales, que no solo aseguran el acceso físico y económico a los alimentos, sino que permite el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias de producción y consumo de alimentos, atravesadas por una apuesta a la sostenibilidad medioambiental. Agricultores familiares y productores populares participan en losprocesos de comercialización y agregado de valor, generando mecanismos de articulación e interacción entre productores y consumidores. En Córdoba estas organizaciones adoptan el formato de ferias agroecológicas, círculos-redes-nodos de consumo y almacenes populares. La pretensión de este escrito es aportar en la profundización del análisis de estos formatos, a los fines de proporcionar elementos para su comprensión y para la mejora de dichos procesos en búsqueda de consolidación
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211141
Gasparrini, Guido Raul; Peiretti, Josefina; Suarez Fossaseca, Gabriel; Lorusso, Agustin; Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba; Universidad Nacional de General Sarmiento; Otra Economia. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria; 15; 28; 10-2022; 201-218
1851-4715
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211141
identifier_str_mv Gasparrini, Guido Raul; Peiretti, Josefina; Suarez Fossaseca, Gabriel; Lorusso, Agustin; Sistemas agroecológicos de producción y consumo de alimentos: Una caracterización de los formatos de comercialización en Córdoba; Universidad Nacional de General Sarmiento; Otra Economia. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria; 15; 28; 10-2022; 201-218
1851-4715
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/15006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614137091457024
score 13.070432