Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia

Autores
Rodriguez, Laura Belén; Torres Robles, Silvia Susana; Gasparri, Nestor Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los fuegos son un factor determinante que afecta la vegetación a escala regional y entender su dinámica es relevante para el manejo y la conservación de ecosistemas. Como una manera de estudiar incendios a escalas geográficas amplias, se han desarrollado productos de sensores remotos que permiten detectar anomalías térmicas (AT). En este trabajo se pretende estudiar las AT y su relación con las variables climáticas para el NE de la Patagonia. Las AT fueron extraídos de Active Fire Data (MCD14DL) de la NASA. Para las variables climáticas, precipitaciones (PP) y evapotranspiración potencial (EVP), se utilizó la base de datos CHIRPS y Wordclim. Se realizaron medidas de resumen de AT para 19 años y se analizó la relación AT con PP y la relación PP/EVP de distintas épocas del año. Los meses críticos que presentaron los mayores valores acumulados de AT fueron enero (μ= 267 ; σ= 534) y diciembre (μ= 148; σ= 319), esto señala una gran variabilidad de AT durante los veranos del período estudiado. Se encontró una mayor relación lineal positiva (R2=0.52) entre los valores transformados logarítmicamente de AT y la relación PP/EVP entre los meses abril y noviembre, época de crecimiento de pastos. Esto indicaría que cuando las condiciones ambientales fueron favorables para el crecimiento de pastos, luego, en los meses críticos hubo mayor ocurrencia de incendios. Los resultados demuestran el potencial de estos productos para la determinación de distintos parámetros de AT asociados a incendios, para la región del NE de la Patagonia.
Fil: Rodriguez, Laura Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología Regiona
Materia
Incendios
Ecosistemas áridos
Sensores remotos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269483

id CONICETDig_7c27740314b2b7fdd2b7369be3993f16
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269483
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la PatagoniaRodriguez, Laura BelénTorres Robles, Silvia SusanaGasparri, Nestor IgnacioIncendiosEcosistemas áridosSensores remotoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los fuegos son un factor determinante que afecta la vegetación a escala regional y entender su dinámica es relevante para el manejo y la conservación de ecosistemas. Como una manera de estudiar incendios a escalas geográficas amplias, se han desarrollado productos de sensores remotos que permiten detectar anomalías térmicas (AT). En este trabajo se pretende estudiar las AT y su relación con las variables climáticas para el NE de la Patagonia. Las AT fueron extraídos de Active Fire Data (MCD14DL) de la NASA. Para las variables climáticas, precipitaciones (PP) y evapotranspiración potencial (EVP), se utilizó la base de datos CHIRPS y Wordclim. Se realizaron medidas de resumen de AT para 19 años y se analizó la relación AT con PP y la relación PP/EVP de distintas épocas del año. Los meses críticos que presentaron los mayores valores acumulados de AT fueron enero (μ= 267 ; σ= 534) y diciembre (μ= 148; σ= 319), esto señala una gran variabilidad de AT durante los veranos del período estudiado. Se encontró una mayor relación lineal positiva (R2=0.52) entre los valores transformados logarítmicamente de AT y la relación PP/EVP entre los meses abril y noviembre, época de crecimiento de pastos. Esto indicaría que cuando las condiciones ambientales fueron favorables para el crecimiento de pastos, luego, en los meses críticos hubo mayor ocurrencia de incendios. Los resultados demuestran el potencial de estos productos para la determinación de distintos parámetros de AT asociados a incendios, para la región del NE de la Patagonia.Fil: Rodriguez, Laura Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Torres Robles, Silvia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología RegionaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269483Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 116-116CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:27.165CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
title Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
spellingShingle Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
Rodriguez, Laura Belén
Incendios
Ecosistemas áridos
Sensores remotos
title_short Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
title_full Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
title_fullStr Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
title_full_unstemmed Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
title_sort Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Laura Belén
Torres Robles, Silvia Susana
Gasparri, Nestor Ignacio
author Rodriguez, Laura Belén
author_facet Rodriguez, Laura Belén
Torres Robles, Silvia Susana
Gasparri, Nestor Ignacio
author_role author
author2 Torres Robles, Silvia Susana
Gasparri, Nestor Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Incendios
Ecosistemas áridos
Sensores remotos
topic Incendios
Ecosistemas áridos
Sensores remotos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los fuegos son un factor determinante que afecta la vegetación a escala regional y entender su dinámica es relevante para el manejo y la conservación de ecosistemas. Como una manera de estudiar incendios a escalas geográficas amplias, se han desarrollado productos de sensores remotos que permiten detectar anomalías térmicas (AT). En este trabajo se pretende estudiar las AT y su relación con las variables climáticas para el NE de la Patagonia. Las AT fueron extraídos de Active Fire Data (MCD14DL) de la NASA. Para las variables climáticas, precipitaciones (PP) y evapotranspiración potencial (EVP), se utilizó la base de datos CHIRPS y Wordclim. Se realizaron medidas de resumen de AT para 19 años y se analizó la relación AT con PP y la relación PP/EVP de distintas épocas del año. Los meses críticos que presentaron los mayores valores acumulados de AT fueron enero (μ= 267 ; σ= 534) y diciembre (μ= 148; σ= 319), esto señala una gran variabilidad de AT durante los veranos del período estudiado. Se encontró una mayor relación lineal positiva (R2=0.52) entre los valores transformados logarítmicamente de AT y la relación PP/EVP entre los meses abril y noviembre, época de crecimiento de pastos. Esto indicaría que cuando las condiciones ambientales fueron favorables para el crecimiento de pastos, luego, en los meses críticos hubo mayor ocurrencia de incendios. Los resultados demuestran el potencial de estos productos para la determinación de distintos parámetros de AT asociados a incendios, para la región del NE de la Patagonia.
Fil: Rodriguez, Laura Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología Regiona
description Los fuegos son un factor determinante que afecta la vegetación a escala regional y entender su dinámica es relevante para el manejo y la conservación de ecosistemas. Como una manera de estudiar incendios a escalas geográficas amplias, se han desarrollado productos de sensores remotos que permiten detectar anomalías térmicas (AT). En este trabajo se pretende estudiar las AT y su relación con las variables climáticas para el NE de la Patagonia. Las AT fueron extraídos de Active Fire Data (MCD14DL) de la NASA. Para las variables climáticas, precipitaciones (PP) y evapotranspiración potencial (EVP), se utilizó la base de datos CHIRPS y Wordclim. Se realizaron medidas de resumen de AT para 19 años y se analizó la relación AT con PP y la relación PP/EVP de distintas épocas del año. Los meses críticos que presentaron los mayores valores acumulados de AT fueron enero (μ= 267 ; σ= 534) y diciembre (μ= 148; σ= 319), esto señala una gran variabilidad de AT durante los veranos del período estudiado. Se encontró una mayor relación lineal positiva (R2=0.52) entre los valores transformados logarítmicamente de AT y la relación PP/EVP entre los meses abril y noviembre, época de crecimiento de pastos. Esto indicaría que cuando las condiciones ambientales fueron favorables para el crecimiento de pastos, luego, en los meses críticos hubo mayor ocurrencia de incendios. Los resultados demuestran el potencial de estos productos para la determinación de distintos parámetros de AT asociados a incendios, para la región del NE de la Patagonia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269483
Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 116-116
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269483
identifier_str_mv Anomalías térmicas y su relación con variables climáticas en el NE de la Patagonia; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 116-116
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614372844896256
score 13.070432