Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT
- Autores
- Ansaldo, Paula Nora
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo abordaremos el estreno de la obra Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher en el teatro IFT (Idisher Folks Teater, Teatro Popular Judío) en 1964. Sostenemos que se trata no sólo de una obra emblemática de la dramaturgia judeo-argentina, sino de un estreno que da cuenta de un cambio de orientación en el IFT, en tanto expresa un giro en las preocupaciones de sus integrantes que buscaban tener una mayor llegada a los espectadores de la nueva generación, así como al público no judío.Este objetivo los había llevado ya a partir de 1957 a comenzar a realizar sus obras en castellano, cuando hasta entonces se realizaban únicamente en ídish. Esto respondía a la voluntad del IFT de lograr una mayor integración tanto en la sociedad argentina como en el movimiento de teatro independiente. Y en este sentido, consideramos el estreno de la primera obra de Rozenmacher -un autor joven que le daba voz a las preocupaciones de la nueva generación al retratar el conflicto generacional y el choque entre dos maneras contrapuestas de ser judío y argentino- como un momento culmine de este proceso, en el cual indagaremos.
In this essay, we will discuss the premiere of Germán Rozenmacher’s Réquiem para un viernes a la noche at the IFT theatre (Idisher Folks Teater, Jewish Popular Theater) in 1964. We argue that it is not only an emblematic work of Jewish Argentinian Dramaturgy, but a premiere that reveals a change of orientation in the IFT, as it expresses a turn in the concerns of its members who sought to have a greater arrival to the spectators of the new generation, as well as to the non-Jewish public. This objective had already led them from 1957 to begin to realize their works in Castilian, when until then they were realized only in Yiddish. This was in response to the IFT’s desire to achieve greater integration in both Argentine society and the independent theater movement. And in this sense, we consider the premiere of the first work of Rozenmacher-a young author who gave voice to the concerns of the new generation in portraying the generational conflict and the clash between two opposing ways of being Jewish and Argentine-as a moment culminate of this process, in which we inquire.
Fil: Ansaldo, Paula Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina - Materia
-
Germán Rozenmacher
Réquiem para un viernes a la noche
Dramaturgia judeoargentina
Teatro IFT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176830
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7bd216fb81223bd8ee1717424a680eec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176830 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFTBetween tradition and integration: Réquiem para un viernes a la noche by Germán Rozenmacher and its premiere at the IFT teaterAnsaldo, Paula NoraGermán RozenmacherRéquiem para un viernes a la nocheDramaturgia judeoargentinaTeatro IFThttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo abordaremos el estreno de la obra Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher en el teatro IFT (Idisher Folks Teater, Teatro Popular Judío) en 1964. Sostenemos que se trata no sólo de una obra emblemática de la dramaturgia judeo-argentina, sino de un estreno que da cuenta de un cambio de orientación en el IFT, en tanto expresa un giro en las preocupaciones de sus integrantes que buscaban tener una mayor llegada a los espectadores de la nueva generación, así como al público no judío.Este objetivo los había llevado ya a partir de 1957 a comenzar a realizar sus obras en castellano, cuando hasta entonces se realizaban únicamente en ídish. Esto respondía a la voluntad del IFT de lograr una mayor integración tanto en la sociedad argentina como en el movimiento de teatro independiente. Y en este sentido, consideramos el estreno de la primera obra de Rozenmacher -un autor joven que le daba voz a las preocupaciones de la nueva generación al retratar el conflicto generacional y el choque entre dos maneras contrapuestas de ser judío y argentino- como un momento culmine de este proceso, en el cual indagaremos.In this essay, we will discuss the premiere of Germán Rozenmacher’s Réquiem para un viernes a la noche at the IFT theatre (Idisher Folks Teater, Jewish Popular Theater) in 1964. We argue that it is not only an emblematic work of Jewish Argentinian Dramaturgy, but a premiere that reveals a change of orientation in the IFT, as it expresses a turn in the concerns of its members who sought to have a greater arrival to the spectators of the new generation, as well as to the non-Jewish public. This objective had already led them from 1957 to begin to realize their works in Castilian, when until then they were realized only in Yiddish. This was in response to the IFT’s desire to achieve greater integration in both Argentine society and the independent theater movement. And in this sense, we consider the premiere of the first work of Rozenmacher-a young author who gave voice to the concerns of the new generation in portraying the generational conflict and the clash between two opposing ways of being Jewish and Argentine-as a moment culminate of this process, in which we inquire.Fil: Ansaldo, Paula Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; ArgentinaUniversidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176830Ansaldo, Paula Nora; Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT; Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español; Acta Literaria; 56; 7-2018; 39-520716-09090717-6848CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482018000100039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-68482018000100039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/605info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:33.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT Between tradition and integration: Réquiem para un viernes a la noche by Germán Rozenmacher and its premiere at the IFT teater |
title |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT |
spellingShingle |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT Ansaldo, Paula Nora Germán Rozenmacher Réquiem para un viernes a la noche Dramaturgia judeoargentina Teatro IFT |
title_short |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT |
title_full |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT |
title_fullStr |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT |
title_full_unstemmed |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT |
title_sort |
Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ansaldo, Paula Nora |
author |
Ansaldo, Paula Nora |
author_facet |
Ansaldo, Paula Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Germán Rozenmacher Réquiem para un viernes a la noche Dramaturgia judeoargentina Teatro IFT |
topic |
Germán Rozenmacher Réquiem para un viernes a la noche Dramaturgia judeoargentina Teatro IFT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordaremos el estreno de la obra Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher en el teatro IFT (Idisher Folks Teater, Teatro Popular Judío) en 1964. Sostenemos que se trata no sólo de una obra emblemática de la dramaturgia judeo-argentina, sino de un estreno que da cuenta de un cambio de orientación en el IFT, en tanto expresa un giro en las preocupaciones de sus integrantes que buscaban tener una mayor llegada a los espectadores de la nueva generación, así como al público no judío.Este objetivo los había llevado ya a partir de 1957 a comenzar a realizar sus obras en castellano, cuando hasta entonces se realizaban únicamente en ídish. Esto respondía a la voluntad del IFT de lograr una mayor integración tanto en la sociedad argentina como en el movimiento de teatro independiente. Y en este sentido, consideramos el estreno de la primera obra de Rozenmacher -un autor joven que le daba voz a las preocupaciones de la nueva generación al retratar el conflicto generacional y el choque entre dos maneras contrapuestas de ser judío y argentino- como un momento culmine de este proceso, en el cual indagaremos. In this essay, we will discuss the premiere of Germán Rozenmacher’s Réquiem para un viernes a la noche at the IFT theatre (Idisher Folks Teater, Jewish Popular Theater) in 1964. We argue that it is not only an emblematic work of Jewish Argentinian Dramaturgy, but a premiere that reveals a change of orientation in the IFT, as it expresses a turn in the concerns of its members who sought to have a greater arrival to the spectators of the new generation, as well as to the non-Jewish public. This objective had already led them from 1957 to begin to realize their works in Castilian, when until then they were realized only in Yiddish. This was in response to the IFT’s desire to achieve greater integration in both Argentine society and the independent theater movement. And in this sense, we consider the premiere of the first work of Rozenmacher-a young author who gave voice to the concerns of the new generation in portraying the generational conflict and the clash between two opposing ways of being Jewish and Argentine-as a moment culminate of this process, in which we inquire. Fil: Ansaldo, Paula Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina |
description |
En este trabajo abordaremos el estreno de la obra Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher en el teatro IFT (Idisher Folks Teater, Teatro Popular Judío) en 1964. Sostenemos que se trata no sólo de una obra emblemática de la dramaturgia judeo-argentina, sino de un estreno que da cuenta de un cambio de orientación en el IFT, en tanto expresa un giro en las preocupaciones de sus integrantes que buscaban tener una mayor llegada a los espectadores de la nueva generación, así como al público no judío.Este objetivo los había llevado ya a partir de 1957 a comenzar a realizar sus obras en castellano, cuando hasta entonces se realizaban únicamente en ídish. Esto respondía a la voluntad del IFT de lograr una mayor integración tanto en la sociedad argentina como en el movimiento de teatro independiente. Y en este sentido, consideramos el estreno de la primera obra de Rozenmacher -un autor joven que le daba voz a las preocupaciones de la nueva generación al retratar el conflicto generacional y el choque entre dos maneras contrapuestas de ser judío y argentino- como un momento culmine de este proceso, en el cual indagaremos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176830 Ansaldo, Paula Nora; Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT; Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español; Acta Literaria; 56; 7-2018; 39-52 0716-0909 0717-6848 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176830 |
identifier_str_mv |
Ansaldo, Paula Nora; Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT; Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español; Acta Literaria; 56; 7-2018; 39-52 0716-0909 0717-6848 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482018000100039 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-68482018000100039 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614434049228800 |
score |
13.070432 |