El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)

Autores
Ansaldo, Paula Nora
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Idisher Folks Teater –Teatro Popular Judío– nació en 1932 en Buenos Aires como la primera compañía teatral judía independiente de la Argentina. Compartía muchas de sus características con el resto de los grupos independientes, pero poseía la particularidad de estar dirigido específicamente a un público judío, ya que hasta finales de la década del 50 realizaba sus representaciones únicamente en ídish, la lengua hablada por los judíos de Europa del Este hasta la Segunda Guerra Mundial. En 1957, el IFT decidió comenzar a realizar sus obras en español en detrimento del ídish, permitiendo así que nuevos espectadores pudieran asistir a sus representaciones. En este trabajo indagaremos el proceso que condujo al IFT a tomar esa decisión, deteniéndonos en los diferentes factores que fueron desarrollándose a lo largo de la década del 50 y que lo impulsaron finalmente al cambio idiomático.
The Idisher Folks Teater –Jewish People’s Theater– was created in 1932 as the first independent Jewish theater of Buenos Aires. It shared many of its characteristics with the rest of the independent theater companies but had the particularity of specifically targeting Jewish audiences, since until the end of the 1950s the plays were performed only in Yiddish, the language spoken by Eastern European Jews until World War II. In 1957, the IFT decided to start performing its plays in Spanish instead of Yiddish, thus allowing broader audiences to attend its performances. This essay aims to investigate the process that led the IFT to make this decision, exploring the different factors that throughout the 50s led to a language change.
Fil: Ansaldo, Paula Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
Materia
TEATRO JUDÍO
TEATRO INDEPENDIENTE
TEATRO IFT
CAMBIO LINGÜÍSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201647

id CONICETDig_dc7ced8a4649152ef815ab0f79cf167f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)The Idisher Folks Teater (ift) and the experience of a jewish theatre in spanish (1957-1966)Ansaldo, Paula NoraTEATRO JUDÍOTEATRO INDEPENDIENTETEATRO IFTCAMBIO LINGÜÍSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El Idisher Folks Teater –Teatro Popular Judío– nació en 1932 en Buenos Aires como la primera compañía teatral judía independiente de la Argentina. Compartía muchas de sus características con el resto de los grupos independientes, pero poseía la particularidad de estar dirigido específicamente a un público judío, ya que hasta finales de la década del 50 realizaba sus representaciones únicamente en ídish, la lengua hablada por los judíos de Europa del Este hasta la Segunda Guerra Mundial. En 1957, el IFT decidió comenzar a realizar sus obras en español en detrimento del ídish, permitiendo así que nuevos espectadores pudieran asistir a sus representaciones. En este trabajo indagaremos el proceso que condujo al IFT a tomar esa decisión, deteniéndonos en los diferentes factores que fueron desarrollándose a lo largo de la década del 50 y que lo impulsaron finalmente al cambio idiomático.The Idisher Folks Teater –Jewish People’s Theater– was created in 1932 as the first independent Jewish theater of Buenos Aires. It shared many of its characteristics with the rest of the independent theater companies but had the particularity of specifically targeting Jewish audiences, since until the end of the 1950s the plays were performed only in Yiddish, the language spoken by Eastern European Jews until World War II. In 1957, the IFT decided to start performing its plays in Spanish instead of Yiddish, thus allowing broader audiences to attend its performances. This essay aims to investigate the process that led the IFT to make this decision, exploring the different factors that throughout the 50s led to a language change.Fil: Ansaldo, Paula Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201647Ansaldo, Paula Nora; El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 37; 1; 6-2022; 83-1010326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1355info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v37i1.1355info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:34.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
The Idisher Folks Teater (ift) and the experience of a jewish theatre in spanish (1957-1966)
title El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
spellingShingle El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
Ansaldo, Paula Nora
TEATRO JUDÍO
TEATRO INDEPENDIENTE
TEATRO IFT
CAMBIO LINGÜÍSTICO
title_short El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
title_full El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
title_fullStr El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
title_full_unstemmed El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
title_sort El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)
dc.creator.none.fl_str_mv Ansaldo, Paula Nora
author Ansaldo, Paula Nora
author_facet Ansaldo, Paula Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO JUDÍO
TEATRO INDEPENDIENTE
TEATRO IFT
CAMBIO LINGÜÍSTICO
topic TEATRO JUDÍO
TEATRO INDEPENDIENTE
TEATRO IFT
CAMBIO LINGÜÍSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Idisher Folks Teater –Teatro Popular Judío– nació en 1932 en Buenos Aires como la primera compañía teatral judía independiente de la Argentina. Compartía muchas de sus características con el resto de los grupos independientes, pero poseía la particularidad de estar dirigido específicamente a un público judío, ya que hasta finales de la década del 50 realizaba sus representaciones únicamente en ídish, la lengua hablada por los judíos de Europa del Este hasta la Segunda Guerra Mundial. En 1957, el IFT decidió comenzar a realizar sus obras en español en detrimento del ídish, permitiendo así que nuevos espectadores pudieran asistir a sus representaciones. En este trabajo indagaremos el proceso que condujo al IFT a tomar esa decisión, deteniéndonos en los diferentes factores que fueron desarrollándose a lo largo de la década del 50 y que lo impulsaron finalmente al cambio idiomático.
The Idisher Folks Teater –Jewish People’s Theater– was created in 1932 as the first independent Jewish theater of Buenos Aires. It shared many of its characteristics with the rest of the independent theater companies but had the particularity of specifically targeting Jewish audiences, since until the end of the 1950s the plays were performed only in Yiddish, the language spoken by Eastern European Jews until World War II. In 1957, the IFT decided to start performing its plays in Spanish instead of Yiddish, thus allowing broader audiences to attend its performances. This essay aims to investigate the process that led the IFT to make this decision, exploring the different factors that throughout the 50s led to a language change.
Fil: Ansaldo, Paula Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
description El Idisher Folks Teater –Teatro Popular Judío– nació en 1932 en Buenos Aires como la primera compañía teatral judía independiente de la Argentina. Compartía muchas de sus características con el resto de los grupos independientes, pero poseía la particularidad de estar dirigido específicamente a un público judío, ya que hasta finales de la década del 50 realizaba sus representaciones únicamente en ídish, la lengua hablada por los judíos de Europa del Este hasta la Segunda Guerra Mundial. En 1957, el IFT decidió comenzar a realizar sus obras en español en detrimento del ídish, permitiendo así que nuevos espectadores pudieran asistir a sus representaciones. En este trabajo indagaremos el proceso que condujo al IFT a tomar esa decisión, deteniéndonos en los diferentes factores que fueron desarrollándose a lo largo de la década del 50 y que lo impulsaron finalmente al cambio idiomático.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201647
Ansaldo, Paula Nora; El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 37; 1; 6-2022; 83-101
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201647
identifier_str_mv Ansaldo, Paula Nora; El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 37; 1; 6-2022; 83-101
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1355
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v37i1.1355
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083334622412800
score 13.22299