La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento

Autores
Cadena, Carlos Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se señala cada vez con mayor énfasis que, pese a que las experiencias de generación eléctrica por medio de la energía solar en el norte del país han tenido un impacto social importante, todavía no se pudo generar con ellas una alternativa económicamente viable. Se destaca también el hecho, que la legislación actual prevé que la matriz energética alcance un 8% del total generado, empleando energías renovables (ER) para 2016, y para ello es necesario contar con políticas energéticas adecuadas y un marco institucional propicio que habiliten la inversión. Al mismo tiempo se plantea entre otras razones, que la legislación es inadecuada, puesto que existen algunas leyes anticuadas que no se aplican o no se controlan, y un régimen de subsidios que en su contexto no es favorable. También hay que admitir que todavía existen barreras que impiden una adecuada utilización de la tecnología. Como contrapartida, operan en América Latina plantas FV que comercializan la energía funcionando, a priori satisfactoriamente. Se propone entonces, para una primera instancia, la instalación de un parque fotovoltaico de 20Mw para conectar a la red de alta tensión existente.
Despite the experiences of power generation through solar energy in the north, have had a major social impact, yet no one was generated with them an economically viable alternative. This fact was also noted that the current legislation provides that the energy matrix reach 8% of the total generated using renewable energy (RE) for 2016, and it is therefore necessary to have adequate energy policies and an enabling institutional framework to enable investment. At the same time it raises among other things that the law is inadequate because there are some outdated laws that do not apply or are not controlled. There is now also a system of subsidies which by its nature is not conducive to the promotion of RE. We must also admit that there are still barriers to appropriate use of technology. Moreover and difference what happens here, in various countries of Latin America fv function properly marketed energy plants running, a priori successfully. Installing a 20MW photovoltaic solar park is then proposed for the first stage in the NOA region, to connect to the existing high voltage network.
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
FOTOVOLTAICO
DESARROLLO ECONOMICO
ENERGÍA DISTRIBUIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4940

id CONICETDig_7bc01508463c15f5a89578f72b2c5ff0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4940
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimientoThe solar pv generation in Salta: a challenge for growthCadena, Carlos AlbertoFOTOVOLTAICODESARROLLO ECONOMICOENERGÍA DISTRIBUIDAhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Se señala cada vez con mayor énfasis que, pese a que las experiencias de generación eléctrica por medio de la energía solar en el norte del país han tenido un impacto social importante, todavía no se pudo generar con ellas una alternativa económicamente viable. Se destaca también el hecho, que la legislación actual prevé que la matriz energética alcance un 8% del total generado, empleando energías renovables (ER) para 2016, y para ello es necesario contar con políticas energéticas adecuadas y un marco institucional propicio que habiliten la inversión. Al mismo tiempo se plantea entre otras razones, que la legislación es inadecuada, puesto que existen algunas leyes anticuadas que no se aplican o no se controlan, y un régimen de subsidios que en su contexto no es favorable. También hay que admitir que todavía existen barreras que impiden una adecuada utilización de la tecnología. Como contrapartida, operan en América Latina plantas FV que comercializan la energía funcionando, a priori satisfactoriamente. Se propone entonces, para una primera instancia, la instalación de un parque fotovoltaico de 20Mw para conectar a la red de alta tensión existente.Despite the experiences of power generation through solar energy in the north, have had a major social impact, yet no one was generated with them an economically viable alternative. This fact was also noted that the current legislation provides that the energy matrix reach 8% of the total generated using renewable energy (RE) for 2016, and it is therefore necessary to have adequate energy policies and an enabling institutional framework to enable investment. At the same time it raises among other things that the law is inadequate because there are some outdated laws that do not apply or are not controlled. There is now also a system of subsidies which by its nature is not conducive to the promotion of RE. We must also admit that there are still barriers to appropriate use of technology. Moreover and difference what happens here, in various countries of Latin America fv function properly marketed energy plants running, a priori successfully. Installing a 20MW photovoltaic solar park is then proposed for the first stage in the NOA region, to connect to the existing high voltage network.Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2014-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4940Cadena, Carlos Alberto; La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 33; 23-7-2014; 37-450328 932Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erma.asades.org.ar/ojs8/index.php/ERMA/article/view/105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4940instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:33.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
The solar pv generation in Salta: a challenge for growth
title La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
spellingShingle La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
Cadena, Carlos Alberto
FOTOVOLTAICO
DESARROLLO ECONOMICO
ENERGÍA DISTRIBUIDA
title_short La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
title_full La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
title_fullStr La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
title_full_unstemmed La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
title_sort La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Cadena, Carlos Alberto
author Cadena, Carlos Alberto
author_facet Cadena, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOVOLTAICO
DESARROLLO ECONOMICO
ENERGÍA DISTRIBUIDA
topic FOTOVOLTAICO
DESARROLLO ECONOMICO
ENERGÍA DISTRIBUIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se señala cada vez con mayor énfasis que, pese a que las experiencias de generación eléctrica por medio de la energía solar en el norte del país han tenido un impacto social importante, todavía no se pudo generar con ellas una alternativa económicamente viable. Se destaca también el hecho, que la legislación actual prevé que la matriz energética alcance un 8% del total generado, empleando energías renovables (ER) para 2016, y para ello es necesario contar con políticas energéticas adecuadas y un marco institucional propicio que habiliten la inversión. Al mismo tiempo se plantea entre otras razones, que la legislación es inadecuada, puesto que existen algunas leyes anticuadas que no se aplican o no se controlan, y un régimen de subsidios que en su contexto no es favorable. También hay que admitir que todavía existen barreras que impiden una adecuada utilización de la tecnología. Como contrapartida, operan en América Latina plantas FV que comercializan la energía funcionando, a priori satisfactoriamente. Se propone entonces, para una primera instancia, la instalación de un parque fotovoltaico de 20Mw para conectar a la red de alta tensión existente.
Despite the experiences of power generation through solar energy in the north, have had a major social impact, yet no one was generated with them an economically viable alternative. This fact was also noted that the current legislation provides that the energy matrix reach 8% of the total generated using renewable energy (RE) for 2016, and it is therefore necessary to have adequate energy policies and an enabling institutional framework to enable investment. At the same time it raises among other things that the law is inadequate because there are some outdated laws that do not apply or are not controlled. There is now also a system of subsidies which by its nature is not conducive to the promotion of RE. We must also admit that there are still barriers to appropriate use of technology. Moreover and difference what happens here, in various countries of Latin America fv function properly marketed energy plants running, a priori successfully. Installing a 20MW photovoltaic solar park is then proposed for the first stage in the NOA region, to connect to the existing high voltage network.
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Se señala cada vez con mayor énfasis que, pese a que las experiencias de generación eléctrica por medio de la energía solar en el norte del país han tenido un impacto social importante, todavía no se pudo generar con ellas una alternativa económicamente viable. Se destaca también el hecho, que la legislación actual prevé que la matriz energética alcance un 8% del total generado, empleando energías renovables (ER) para 2016, y para ello es necesario contar con políticas energéticas adecuadas y un marco institucional propicio que habiliten la inversión. Al mismo tiempo se plantea entre otras razones, que la legislación es inadecuada, puesto que existen algunas leyes anticuadas que no se aplican o no se controlan, y un régimen de subsidios que en su contexto no es favorable. También hay que admitir que todavía existen barreras que impiden una adecuada utilización de la tecnología. Como contrapartida, operan en América Latina plantas FV que comercializan la energía funcionando, a priori satisfactoriamente. Se propone entonces, para una primera instancia, la instalación de un parque fotovoltaico de 20Mw para conectar a la red de alta tensión existente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4940
Cadena, Carlos Alberto; La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 33; 23-7-2014; 37-45
0328 932X
url http://hdl.handle.net/11336/4940
identifier_str_mv Cadena, Carlos Alberto; La generación de energía solar fotovoltaica en Salta: un desafío para el crecimiento; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 33; 23-7-2014; 37-45
0328 932X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erma.asades.org.ar/ojs8/index.php/ERMA/article/view/105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614408705146880
score 13.070432