Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras
- Autores
- Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reacción álcali-sílice (RAS) despierta gran interés en todo el mundo, ya que ocupa el segundo lugar entrelas patologías que afectan a las estructuras de hormigón después de la corrosión de armaduras. Su estudioen Argentina es de especial interés dada la gran cantidad de agregados potencialmente reactivos que sepueden encontrar. Este trabajo presenta un estudio de campo que analiza la evolución de las expansiones yel cuadro de fisuración en bloques de hormigón que permanecieron al aire libre durante ocho años.Comprende cinco hormigones, en tres de ellos se usó un 40 % de agregado grueso y en los dos restantesun 25 % de arena, potencialmente reactivos. Para estudiar la incidencia de las fibras en el desarrollo de laRAS, se incluyeron mezclas que incorporaron fibras de acero, macrofibras sintéticas y microfibras sintéticas.
The alkali-silica reaction (ASR) generates great interest worldwide, since it is the second among the pathologies that affect concrete structures after reinforcement corrosion. In Argentina its study is of special interest due to the large number of potentially reactive aggregates that can be found. This paper presents a field study that analyses the evolution of expansions and crack pattern in concrete blocks that remained outdoors for eight years. It comprises five concretes, in three of them 40 % of a potentially reactive coarse aggregate and in the remaining two 25 % of a potentially reactive sand were used. To study the incidence of fibres in the development of ASR, mixtures that incorporated steel fibres, synthetic microfibres, and synthetic microfibres were included.
Fil: Torrijos, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina
Fil: Giaccio, Graciela Marta. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina
Fil: Zerbino, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina - Materia
-
Expansión
Fisuración
Reacción álcali-sílice
Fibras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ba427f3352c464d3475a4e8c46bcc54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibrasTorrijos, Maria CelesteGiaccio, Graciela MartaZerbino, Raul LuisExpansiónFisuraciónReacción álcali-síliceFibrashttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La reacción álcali-sílice (RAS) despierta gran interés en todo el mundo, ya que ocupa el segundo lugar entrelas patologías que afectan a las estructuras de hormigón después de la corrosión de armaduras. Su estudioen Argentina es de especial interés dada la gran cantidad de agregados potencialmente reactivos que sepueden encontrar. Este trabajo presenta un estudio de campo que analiza la evolución de las expansiones yel cuadro de fisuración en bloques de hormigón que permanecieron al aire libre durante ocho años.Comprende cinco hormigones, en tres de ellos se usó un 40 % de agregado grueso y en los dos restantesun 25 % de arena, potencialmente reactivos. Para estudiar la incidencia de las fibras en el desarrollo de laRAS, se incluyeron mezclas que incorporaron fibras de acero, macrofibras sintéticas y microfibras sintéticas.The alkali-silica reaction (ASR) generates great interest worldwide, since it is the second among the pathologies that affect concrete structures after reinforcement corrosion. In Argentina its study is of special interest due to the large number of potentially reactive aggregates that can be found. This paper presents a field study that analyses the evolution of expansions and crack pattern in concrete blocks that remained outdoors for eight years. It comprises five concretes, in three of them 40 % of a potentially reactive coarse aggregate and in the remaining two 25 % of a potentially reactive sand were used. To study the incidence of fibres in the development of ASR, mixtures that incorporated steel fibres, synthetic microfibres, and synthetic microfibres were included.Fil: Torrijos, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; ArgentinaFil: Giaccio, Graciela Marta. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; ArgentinaFil: Zerbino, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnología del Hormigón2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235792Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis; Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 63; 3-2023; 14-222718-9058CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/n63-torrijos-giaccio-zerbino/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:02.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras |
title |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras |
spellingShingle |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras Torrijos, Maria Celeste Expansión Fisuración Reacción álcali-sílice Fibras |
title_short |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras |
title_full |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras |
title_fullStr |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras |
title_sort |
Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrijos, Maria Celeste Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raul Luis |
author |
Torrijos, Maria Celeste |
author_facet |
Torrijos, Maria Celeste Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raul Luis |
author_role |
author |
author2 |
Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raul Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Expansión Fisuración Reacción álcali-sílice Fibras |
topic |
Expansión Fisuración Reacción álcali-sílice Fibras |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reacción álcali-sílice (RAS) despierta gran interés en todo el mundo, ya que ocupa el segundo lugar entrelas patologías que afectan a las estructuras de hormigón después de la corrosión de armaduras. Su estudioen Argentina es de especial interés dada la gran cantidad de agregados potencialmente reactivos que sepueden encontrar. Este trabajo presenta un estudio de campo que analiza la evolución de las expansiones yel cuadro de fisuración en bloques de hormigón que permanecieron al aire libre durante ocho años.Comprende cinco hormigones, en tres de ellos se usó un 40 % de agregado grueso y en los dos restantesun 25 % de arena, potencialmente reactivos. Para estudiar la incidencia de las fibras en el desarrollo de laRAS, se incluyeron mezclas que incorporaron fibras de acero, macrofibras sintéticas y microfibras sintéticas. The alkali-silica reaction (ASR) generates great interest worldwide, since it is the second among the pathologies that affect concrete structures after reinforcement corrosion. In Argentina its study is of special interest due to the large number of potentially reactive aggregates that can be found. This paper presents a field study that analyses the evolution of expansions and crack pattern in concrete blocks that remained outdoors for eight years. It comprises five concretes, in three of them 40 % of a potentially reactive coarse aggregate and in the remaining two 25 % of a potentially reactive sand were used. To study the incidence of fibres in the development of ASR, mixtures that incorporated steel fibres, synthetic microfibres, and synthetic microfibres were included. Fil: Torrijos, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina Fil: Giaccio, Graciela Marta. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina Fil: Zerbino, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina |
description |
La reacción álcali-sílice (RAS) despierta gran interés en todo el mundo, ya que ocupa el segundo lugar entrelas patologías que afectan a las estructuras de hormigón después de la corrosión de armaduras. Su estudioen Argentina es de especial interés dada la gran cantidad de agregados potencialmente reactivos que sepueden encontrar. Este trabajo presenta un estudio de campo que analiza la evolución de las expansiones yel cuadro de fisuración en bloques de hormigón que permanecieron al aire libre durante ocho años.Comprende cinco hormigones, en tres de ellos se usó un 40 % de agregado grueso y en los dos restantesun 25 % de arena, potencialmente reactivos. Para estudiar la incidencia de las fibras en el desarrollo de laRAS, se incluyeron mezclas que incorporaron fibras de acero, macrofibras sintéticas y microfibras sintéticas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235792 Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis; Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 63; 3-2023; 14-22 2718-9058 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235792 |
identifier_str_mv |
Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis; Desarrollo de la fisuración por la reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 63; 3-2023; 14-22 2718-9058 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/n63-torrijos-giaccio-zerbino/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082741423046656 |
score |
13.22299 |