Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Ins...
- Autores
- Amores, Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estrella, Paula
- Descripción
- Esta tesis se enfoca en una de las prácticas turísticas más comunes realizada durante la experiencia de viaje y compartidas en el espacio virtual, con sus propios detalles y significaciones: las selfies. Con la intención de conocer los significados alrededor de las selfies en el espacio virtual y cómo son relatos los viajes a través de ellas, se recabaron y analizaron selfies de viajes pertenecientes a un grupo de 19 turistas, residentes de Buenos Aires, los cuales compartieron en perfiles de Facebook y/o Instagram. Metodológicamente, primero se llevó a cabo un análisis morfosintáctico de las selfies presentadas por los participantes a lo que se le sumó un análisis desde la etnografía virtual en sus perfiles y diferentes espacios de publicación como aparecen en las selfies de viajes. Conjuntamente, se indagó a través de entrevistas semi estructuradas, sobre motivos de viaje, como es el registro fotográfico que escogen llevar a cabo durante el mismo, como es el proceso de selección/edición al cual someten sus fotografías digitales para posteriormente publicarlas y que sucede a partir de que las mismas se publican en las plataformas ya mencionadas, enfocándonos en la práctica selfie. El análisis nos ha llevado a concluir, que la selfie además de ser una práctica fotográfica con una función rememorativa que le permite al turista atesorar momentos de la experiencia de viaje como recuerdos, es utilizada para la autorepresentación en los perfiles virtuales de Facebook o Instagram. Este fenómeno no sólo se utiliza para certificar que el autor de la misma estuvo en un sitio y momento determinado, sino que es un refleja la intención del turista de proyectarse a sí mismo, reafirmando la autopercepción y de cómo quiere ser percibido por los demás, apostando a captar la atención de su red de contactos con una valoración positiva, la cual repercute directamente en su autoestima.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Viaje
Fotografía
Selfie
Autopresentación
Redes sociales
Facebook
Instagram - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_780e3e39443d82a7e1d33a4f309c56db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e InstagramAmores, NataliaTurismoViajeFotografíaSelfieAutopresentaciónRedes socialesFacebookInstagramEsta tesis se enfoca en una de las prácticas turísticas más comunes realizada durante la experiencia de viaje y compartidas en el espacio virtual, con sus propios detalles y significaciones: las selfies. Con la intención de conocer los significados alrededor de las selfies en el espacio virtual y cómo son relatos los viajes a través de ellas, se recabaron y analizaron selfies de viajes pertenecientes a un grupo de 19 turistas, residentes de Buenos Aires, los cuales compartieron en perfiles de Facebook y/o Instagram. Metodológicamente, primero se llevó a cabo un análisis morfosintáctico de las selfies presentadas por los participantes a lo que se le sumó un análisis desde la etnografía virtual en sus perfiles y diferentes espacios de publicación como aparecen en las selfies de viajes. Conjuntamente, se indagó a través de entrevistas semi estructuradas, sobre motivos de viaje, como es el registro fotográfico que escogen llevar a cabo durante el mismo, como es el proceso de selección/edición al cual someten sus fotografías digitales para posteriormente publicarlas y que sucede a partir de que las mismas se publican en las plataformas ya mencionadas, enfocándonos en la práctica selfie. El análisis nos ha llevado a concluir, que la selfie además de ser una práctica fotográfica con una función rememorativa que le permite al turista atesorar momentos de la experiencia de viaje como recuerdos, es utilizada para la autorepresentación en los perfiles virtuales de Facebook o Instagram. Este fenómeno no sólo se utiliza para certificar que el autor de la misma estuvo en un sitio y momento determinado, sino que es un refleja la intención del turista de proyectarse a sí mismo, reafirmando la autopercepción y de cómo quiere ser percibido por los demás, apostando a captar la atención de su red de contactos con una valoración positiva, la cual repercute directamente en su autoestima.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasEstrella, Paula2021-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:30:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:30:45.595SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram |
title |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram |
spellingShingle |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram Amores, Natalia Turismo Viaje Fotografía Selfie Autopresentación Redes sociales |
title_short |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram |
title_full |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram |
title_fullStr |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram |
title_full_unstemmed |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram |
title_sort |
Las selfies y los turistas. Autopresentación a partir del uso de la telefonía celular : Un estudio sobre las significaciones en torno a las selfies de turistas desde Facebook e Instagram |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amores, Natalia |
author |
Amores, Natalia |
author_facet |
Amores, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estrella, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Viaje Fotografía Selfie Autopresentación Redes sociales |
topic |
Turismo Viaje Fotografía Selfie Autopresentación Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se enfoca en una de las prácticas turísticas más comunes realizada durante la experiencia de viaje y compartidas en el espacio virtual, con sus propios detalles y significaciones: las selfies. Con la intención de conocer los significados alrededor de las selfies en el espacio virtual y cómo son relatos los viajes a través de ellas, se recabaron y analizaron selfies de viajes pertenecientes a un grupo de 19 turistas, residentes de Buenos Aires, los cuales compartieron en perfiles de Facebook y/o Instagram. Metodológicamente, primero se llevó a cabo un análisis morfosintáctico de las selfies presentadas por los participantes a lo que se le sumó un análisis desde la etnografía virtual en sus perfiles y diferentes espacios de publicación como aparecen en las selfies de viajes. Conjuntamente, se indagó a través de entrevistas semi estructuradas, sobre motivos de viaje, como es el registro fotográfico que escogen llevar a cabo durante el mismo, como es el proceso de selección/edición al cual someten sus fotografías digitales para posteriormente publicarlas y que sucede a partir de que las mismas se publican en las plataformas ya mencionadas, enfocándonos en la práctica selfie. El análisis nos ha llevado a concluir, que la selfie además de ser una práctica fotográfica con una función rememorativa que le permite al turista atesorar momentos de la experiencia de viaje como recuerdos, es utilizada para la autorepresentación en los perfiles virtuales de Facebook o Instagram. Este fenómeno no sólo se utiliza para certificar que el autor de la misma estuvo en un sitio y momento determinado, sino que es un refleja la intención del turista de proyectarse a sí mismo, reafirmando la autopercepción y de cómo quiere ser percibido por los demás, apostando a captar la atención de su red de contactos con una valoración positiva, la cual repercute directamente en su autoestima. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Esta tesis se enfoca en una de las prácticas turísticas más comunes realizada durante la experiencia de viaje y compartidas en el espacio virtual, con sus propios detalles y significaciones: las selfies. Con la intención de conocer los significados alrededor de las selfies en el espacio virtual y cómo son relatos los viajes a través de ellas, se recabaron y analizaron selfies de viajes pertenecientes a un grupo de 19 turistas, residentes de Buenos Aires, los cuales compartieron en perfiles de Facebook y/o Instagram. Metodológicamente, primero se llevó a cabo un análisis morfosintáctico de las selfies presentadas por los participantes a lo que se le sumó un análisis desde la etnografía virtual en sus perfiles y diferentes espacios de publicación como aparecen en las selfies de viajes. Conjuntamente, se indagó a través de entrevistas semi estructuradas, sobre motivos de viaje, como es el registro fotográfico que escogen llevar a cabo durante el mismo, como es el proceso de selección/edición al cual someten sus fotografías digitales para posteriormente publicarlas y que sucede a partir de que las mismas se publican en las plataformas ya mencionadas, enfocándonos en la práctica selfie. El análisis nos ha llevado a concluir, que la selfie además de ser una práctica fotográfica con una función rememorativa que le permite al turista atesorar momentos de la experiencia de viaje como recuerdos, es utilizada para la autorepresentación en los perfiles virtuales de Facebook o Instagram. Este fenómeno no sólo se utiliza para certificar que el autor de la misma estuvo en un sitio y momento determinado, sino que es un refleja la intención del turista de proyectarse a sí mismo, reafirmando la autopercepción y de cómo quiere ser percibido por los demás, apostando a captar la atención de su red de contactos con una valoración positiva, la cual repercute directamente en su autoestima. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904403650019328 |
score |
12.993085 |